Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#266783
Buenos días. Leyendo una nota de prensa del Consejo de Construcción Verde de España (LEED), me ha llamado la atención una medida de sostenibilidad incorporada a un edificio:

"Utilización de aljibe de PCI como batería de almacenamiento térmico, permite una gran reducción del tamaño de la planta enfriadora" Fuente de Sostenibilidad. Marzo-Abril 2011. CCVE.

Supongo que se usará a modo de torre de refrigeración para condensar en agua en vez de en aire. ¿Esto está permitido?
Avatar de Usuario
por
#266789
Eso seguro que lo ha escrito un arquitecto, porque si no, muy grande es el aljibe o muy pequeñas las cargas térmicas.
Avatar de Usuario
por
#266794
No lo sabía, pero ya se me ocurrió una vez hacer lo siguiente.
El agua del aljibe enterrado en tierra está estable a 21 grados.
Si por dentro del depósito colocamos un serpentín para circular agua de un primario que llegue luego a un fancoil y refrigere, en verano tenemos un freecooling pequeño, pero un freecooling.

Algunos ya lo han hecho con pozos de agua de lluvia en casas de campo y suelos refrigerantes....
Avatar de Usuario
por
#266807
MAZINGER escribió:... en verano tenemos un freecooling pequeño, pero un freecooling....


Con el agua a 21º C un fan coil no va ni p'atrás y cuando se ponga a 30 se queda en free ... pero sin cooling. Y si lo que quieres es enfriar la condensadora cuando el agua se ponga a 40º C se acabó lo que se daba ya que por transmisión a las paredes un tanque de incendios normal no puede disipar tanto.

MAZINGER escribió:... Algunos ya lo han hecho con pozos de agua de lluvia en casas de campo y suelos refrigerantes....


Estamos a las mismas. De donde no hay no se puede sacar. Otra cosa es que tengamos un intercambio geotérmico como foco frio, pero eso es "un pelín" mas grande que un aljibe.
Avatar de Usuario
por
#266817
JORDIM escribió:
MAZINGER escribió:... en verano tenemos un freecooling pequeño, pero un freecooling....


Con el agua a 21º C un fan coil no va ni p'atrás y cuando se ponga a 30 se queda en free ... pero sin cooling. Y si lo que quieres es enfriar la condensadora cuando el agua se ponga a 40º C se acabó lo que se daba ya que por transmisión a las paredes un tanque de incendios normal no puede disipar tanto.

MAZINGER escribió:... Algunos ya lo han hecho con pozos de agua de lluvia en casas de campo y suelos refrigerantes....


Estamos a las mismas. De donde no hay no se puede sacar. Otra cosa es que tengamos un intercambio geotérmico como foco frio, pero eso es "un pelín" mas grande que un aljibe.

Hay algo que no he entendido. Yo hablo de sumergir un tubo arrollado en el interior del tanque; el agua que circula por dentro del tubito estará próxima a los 22º y la podré llevar a un fancoil (serpentín dentro de mi recinto) y soplar sobre él... el aire que circulará estará a algo menos de 30º ¿no?
Avatar de Usuario
por
#266827
MAZINGER escribió:
JORDIM escribió:
MAZINGER escribió:... en verano tenemos un freecooling pequeño, pero un freecooling....


Con el agua a 21º C un fan coil no va ni p'atrás y cuando se ponga a 30 se queda en free ... pero sin cooling. Y si lo que quieres es enfriar la condensadora cuando el agua se ponga a 40º C se acabó lo que se daba ya que por transmisión a las paredes un tanque de incendios normal no puede disipar tanto.

MAZINGER escribió:... Algunos ya lo han hecho con pozos de agua de lluvia en casas de campo y suelos refrigerantes....


Estamos a las mismas. De donde no hay no se puede sacar. Otra cosa es que tengamos un intercambio geotérmico como foco frio, pero eso es "un pelín" mas grande que un aljibe.

Hay algo que no he entendido. Yo hablo de sumergir un tubo arrollado en el interior del tanque; el agua que circula por dentro del tubito estará próxima a los 22º y la podré llevar a un fancoil (serpentín dentro de mi recinto) y soplar sobre él... el aire que circulará estará a algo menos de 30º ¿no?


Si, pero si el fancoil tiene una potencia nominal de 10 kw esa potencia es con el agua de entrada a 7º C, si le metes agua a 22º C el intercambio térmico es muy pequeño dado el pequeño salto de la temperatura del aire por lo que su potencia serí de 10 x (30-22)/(30-7) = 3.5 kw.

Te refresca un poco mientras el tanque no se caliente, lo cual sucederá en muy poco tiempo dependiendo de la potencia que le extraigas y de la que sea capaz de disipar.

Mal negocio lo mires por donde lo mires salvo que el tanque sea de varios centenares de m3 y la potencia moderada tirando a pequeña.

Lo de usar la piscina para refrigerar condensadoras de aire acondicionado en verano también es una idea muy socorrida, mas o menos como los moviles perpetuos de JCas. Normalmente poca piscina y mucha condensadora.
Avatar de Usuario
por
#266829
me parece que no lo estais planteando como lo presenta el articulo (o a lo mejor el equivocado soy yo) pero vosotros lo empleadis como disipadores pero creo que lo que dice es usarlo como tanque de inercia (bateria de almacenamiento termico) y como tal no tiene que intercambiar, disipar con nadie de hecho debe estar hasta aisaldo termicamente del suelo y de las paredes. Es decir pongo una bombita funcionando 24 horas y en periodos de no uso voy acumulando el calor (frio) en el agua.

No se que medida de sostenibilidad esta esta pues al final gastas el mismo combustible ya que aunque la potencia instalada es menor el tiempo es mayor con lo cual... lo uno por lo otro


ahora bien con este uso ni entro ni salgo si es plausible o no, si vale la pena o no solo que creo que no lo estais planteando correctamente a como lo dice el escrito que por otro lado creo induce al error de interpretacion
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro