- 16 Sep 2011, 22:32
#281228
Hola a todos.
Por partes
hidrantes y bie:
- alguien podria decirme si hay alguna guia o algo que indique/explique, como calcular las perdidas de carga paso por paso (para hidrantes exteriores y BIEs), ya que estoy completamente perdido.
para las BIEs tienes que suponer que solo se van a poner en funcionamiento las dos más desfavorables hidráulicamente. Por ejemplo, si tienes todas las BIEs de DN 25 las que estén más altas, o si el edificio no es muy alto pero las tienes más alejadas, serán las que necesiten más presión. Se suele considerar que cada una de las dos requerirá un caudal de 100 litros por minuto. La acometida a la BIE se realiza o en 1" o en 1. 1/4" y luego se reduce a 1 " al llegar a la BIE. Para alimentar a 2 BIEs se suele poner 2" y la tubería que alimente a más de 2, de 2.1/2". Esto es "a pelo" porque si tienes mucha distancia a lo mejor prefieres poner sección más grande y tener menor pérdida de carga. La pérdida de carga por fricción se obtiene de la ecuación de Hazen Williams y las pérdidas en accesorios vienen en tablas, como por ejemplo en la norma de rociadores.
Existen programas de cálculos que se usan para calcular redes de rociadores con los que se pueden hacer cálculos para la red de BIE y sacan informe de cálculos, pero se pueden plantear las redes a mano.
- en caso de que no se garantize el suministro de agua a los hidrantes y tenga dos, ¿tendria que poner dos bombas?(uno para cada una) o ¿con una más grande me valdria?
Si no tienes un suministro de agua que te garantice las condiciones de presión y caudal requeridas deberás disponer de un grupo de presión. No hay relación entre el número de hidrantes con el número de bombas, eso depende de la calidad del abastecimiento de agua que quieras tener y depende también de si necesitas aportar mucho caudal (como por ejemplo cuando alimentas a varios sistemas: hidrantes, BIEs, rociadores). La norma relativa a los abastecimientos de agua es la UNE 23500 de 1990, pero están preparado una revisión o actualización de ella.
- la eleccion de hidrantes enterrados o de pie, es personal?
Yo entiendo que sí, aunque hay que tener en cuenta varias cuestiones. Si el hidrante es de columna ( como un poste), si estamos en una zona de posibles heladas, el hidrante deberá ser de columna seca, es decir que las tomas en estado normal no tienen agua y es necesario abrir la válvula para que el agua penetre en el cuerpo del hidrante y llegue a las bocas. En zonas sin peligros de heladas, los hidrantes pueden ser de columna húmeda, estando el cuerpo del hidrante lleno de agua, y en cada boca se dispone de una válvula para que llegue el agua.
Las hidrantes en arqueta son más discretas.
Espero haberte ayudado en algo.
Un saludo