Protección forjado tablero madera contra incendio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#316607
Hola.

Tengo que proyectar un forjadito constituido por viguetas de acero laminado IPE-140 separadas 0,6 m sobre las que se apoya un tablero de madera laminada encolada de 25 mm de espesor con función resistente.

¿Hay alguna manera de proteger esa madera contra el fuego para conseguir una resistencia estructural al fuego R90?

Como sospecho que va a ser difícil planteo una pregunta alternativa, ¿ese tablero podría considerarse como elemento estructural secundario según el punto "4. Elementos estructurales secundarios" del CTE-DB-SI y su punto 4.1? ("Los elementos estructurales cuyo colapso ante la acción directa del incendio no pueda ocasionar daños a los ocupantes, ni comprometer la estabilidad global de la estructura, la evacuación o la compartimentación en sectores de incendio del edificio, como puede ser el caso de pequeñas entreplantas o de suelos o escaleras de construcción ligera, etc., no precisan cumplir ninguna exigencia de resistencia al fuego")...

http://www.codigotecnico.org/web/recurs ... /dbsi/si6/

Gracias
Avatar de Usuario
por
#316610
CorreCaminos escribió:Como sospecho que va a ser difícil planteo una pregunta alternativa, ¿ese tablero podría considerarse como elemento estructural secundario según el punto "4. Elementos estructurales secundarios" del CTE-DB-SI y su punto 4.1?

Digo yo... Tú sabrás mejor que nosotros lo que habrá encima de ese forjado para considerarlo elemento secundario :wink
Avatar de Usuario
por
#316616
Goran Pastich escribió:
CorreCaminos escribió:Como sospecho que va a ser difícil planteo una pregunta alternativa, ¿ese tablero podría considerarse como elemento estructural secundario según el punto "4. Elementos estructurales secundarios" del CTE-DB-SI y su punto 4.1?

Digo yo... Tú sabrás mejor que nosotros lo que habrá encima de ese forjado para considerarlo elemento secundario :wink


Hola, la verdad es que por tu pregunta me temo que no voy a poderlo considerar secundario, pues sobre ese forjado se darán clases de informática a unos 18 alumnos...supongo que por ahí no me escapo, ¿verdad?
Avatar de Usuario
por
#316621
Me temo que no. Eso solo sirve para altillos de almacén, archivos, zonas restringidas etc.
Avatar de Usuario
por
#316622
¿De que superficie estamos hablando? Se me planteó un caso similar, y no fui capaz a encontrar ningún producto que pueda conferir esa resistencia al dichoso "forjado" de madera... lo único que encontré fue para conseguir la reacción al fuego requerida... pero no la resistencia. Es más, sigo buscando alternativas...

No obstante, si se van a dar clases en dicho entresuelo, me temo que no podrás considerar esa excepción del CTE DB-SI...
Avatar de Usuario
por
#316633
Gracias Goran Y Carlos.

Carlos_Asturies escribió:¿De que superficie estamos hablando? Se me planteó un caso similar, y no fui capaz a encontrar ningún producto que pueda conferir esa resistencia al dichoso "forjado" de madera... lo único que encontré fue para conseguir la reacción al fuego requerida... pero no la resistencia. Es más, sigo buscando alternativas...

No obstante, si se van a dar clases en dicho entresuelo, me temo que no podrás considerar esa excepción del CTE DB-SI...


Son 70 m2 aprox.

¿Existe alguna protección tipo resinas y fibra de vidrio o algo de eso para la madera? La parte inferior del forjado no me preocupa, porque se puede emplear placas de fibrosilicatos, etc, pero la cara del piso no sé cómo protegerla, ¿las pinturas intumescentes son sólo para acero?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#316638
Una pintura intumescente no se puede poner en piso, el desgaste por paso de personas le quita micraje (y resistencia...). No sé si se puede aplicar lo mismo que a vigas de madera, teniendo en cuenta la carbonización con el tiempo para que te quede el espesor útil necesario. Pero lo mismo tienes que poner tanta madera que te sale a cuenta un forjado de hormigón.
Avatar de Usuario
por
#316642
Goran Pastich escribió:Una pintura intumescente no se puede poner en piso, el desgaste por paso de personas le quita micraje (y resistencia...). No sé si se puede aplicar lo mismo que a vigas de madera, teniendo en cuenta la carbonización con el tiempo para que te quede el espesor útil necesario. Pero lo mismo tienes que poner tanta madera que te sale a cuenta un forjado de hormigón.


Exacto... Ese es el problema que me encontré... ¿que posibilidades hay para proteger ese suelo de madera?

1) Pintura o resinas, imposible, por lo que comenta Goran, por no hablar del deterioro, fisuras y demás defectos que surgirían por las vibraciones y el movimiento que tienen este tipo de suelos de tan poca rigidez.

2) Mortero, más que imposible... ya que si es delicado en pilares y vigas, no te quiero contar en el suelo.

3) Un falso suelo sobre otro elemento protector, posible, pero tan costoso que sería posiblemente más caro que sustituir ese suelo de madera con un forjado de chapa colaborante o similar.

¿A alguien se le ocurre alguna otra idea?

Contenido
Y todo gracias a la feliz "idea" de estructuristas y promotores en plan... "yo te hago una estructurilla pa eso que quieres"... siempre antes de preguntar a un técnico que les aconseje sobre la solución más económica y LEGALIZABLE... Tenía que decirlo...
Avatar de Usuario
por
#316709
Nunca lo he hecho, pero dependiendo de la altura disponible y de la estructura del forjado, se podría pensar en morteros aligerados con suficiente R, del tipo celular, de cáñamo... Es solo una idea.
Avatar de Usuario
por
#316749
Muchas gracias por vuestras respuestas.

Proteger la parte de abajo parece que se puede sin problemas, la cara de arriba se puede con unas pinturas (Ignitor Protec es la marca que me han comentado) hasta 60 minutos, podría conseguir los 30 minutos restantes colocando un piso encima de esta pintura por ejemplo, un adhesivo o algo parecido?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#316759
CorreCaminos escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas.

Proteger la parte de abajo parece que se puede sin problemas, la cara de arriba se puede con unas pinturas (Ignitor Protec es la marca que me han comentado) hasta 60 minutos, podría conseguir los 30 minutos restantes colocando un piso encima de esta pintura por ejemplo, un adhesivo o algo parecido?

Gracias


Esa pintura que comentas, ¿esta preparada para su aplicación en "suelos"? Quiero decir, ¿tendrá durabilidad? ¿está ensayada como tal? Ojito con lo que venden por ahí, que cuando estuve buscando me encontré con gente que trataba de convencerme que reacción al fuego es lo mismo que resistencia al fuego... :palm
Avatar de Usuario
por
#316778
Carlos_Asturies escribió:
CorreCaminos escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas.

Proteger la parte de abajo parece que se puede sin problemas, la cara de arriba se puede con unas pinturas (Ignitor Protec es la marca que me han comentado) hasta 60 minutos, podría conseguir los 30 minutos restantes colocando un piso encima de esta pintura por ejemplo, un adhesivo o algo parecido?

Gracias


Esa pintura que comentas, ¿esta preparada para su aplicación en "suelos"? Quiero decir, ¿tendrá durabilidad? ¿está ensayada como tal? Ojito con lo que venden por ahí, que cuando estuve buscando me encontré con gente que trataba de convencerme que reacción al fuego es lo mismo que resistencia al fuego... :palm


El fabricante aporta un certificado de un ensayo que dice que la madera protegida con esa pintura alcanza los 500º C después de 60 minutos...no sé si eso es suficiente para afirmar que ofrece una resistencia estructural al fuego de 60 min.
Avatar de Usuario
por
#316780
CorreCaminos escribió:El fabricante aporta un certificado de un ensayo que dice que la madera protegida con esa pintura alcanza los 500º C después de 60 minutos...no sé si eso es suficiente para afirmar que ofrece una resistencia estructural al fuego de 60 min.

Eso está muy bien pero ¿Quién va a certificar que la pintura se ha aplicado correctamente? ¿Tú? Y ¿Pondrá en el certificado de la pintura la referencia UNE del ensayo que certifica? :cool2

Edito: Sobre estas cuestiones y otras más encontrarás respuesta en... cuarto-milenio... :lol
Avatar de Usuario
por
#316788
De momento lo único que se me ocurre es proteger la parte inferior del forjado (viguetas metálicas y tablero) con mortero de vermiculitas, colocar la pintura por la parte de arriba (esto me da 60 minutos) y sobre ella una lámina de acabado tipo moqueta o plástica para evitar la erosión de la pintura y por estética, y los 30 minutos restantes que no me da la pintura conseguirlos por sobre-espesor del tablero de madera, es decir, a parte de la sección necesaria a efectos resistentes en condiciones normales de servicio, le doy un espesor adicional de e=(90-60)x0,7+1x7= 28 mm, con lo cual el espesor total del tablero sería de 40 mm en mi caso. ¿Cómo lo véis?

Está claro que al final sale tanto o más caro que un forjado de hormigón, pues si cuento con el tratamiento del mortero de vermiculitas de 23 mm de espesor (unos 30 euros/m2), mas el tratamiento de pintura (aún no tengo precio), mas el tablero (unos 40 euros/m2), mas acero (unos 20 o 25 euros/m2), viene a salir lo mismo que si coloco la solución tradicional de forjado de hormigón y solado petreo tradicionales (unos 60+30 euros). Sin embargo en mi caso la razón de hacer el forjado ligero es también porque la cimentación quedaría infradimensinada con un forjado de hormigón, bastante más pesado.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro