Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#328930
Hola a todos.

He consultado esto por ahí, pero no encuentro nadie que me lo clarifique.

Por razones que no vienen al caso, me encuentro con que para evacuar una sala bastante grande, la ingeniería que nos hace el plan de autoprotección quiere evacuar por el garaje, que es un sector de incendios independiente.

En el NBE-CPI 96 sí que recogía que cuando se pasa a otro sector de incendios no hay que acumular la ocupación de lo que venga de otro sector de incendio para dimensionar las salidas. En el DBSI no he leido nada de eso, pero tampoco lo contrario. Total, que la ingeniería dice que es así, pero porque ellos lo dicen, porque teóricamente lo que vale es lo del DBSI. Pero como el DBSI no lo explica... ¿que opináis vosotros? El caso es que me preocupa, porque supuestamente yo soy el que tiene que dar el visto bueno al plan...

Gracias
por
#330112
Te copio lo que dice la direccion general de arquitectura sobre el tema

pregunta:En un edificio dividido en varios sectores de incendio ¿se puede considerar la evacuación secuencial (no simultánea) de cada uno de ellos, a la hora de dimensionar los medios de evacuación que sean comunes: escaleras, salidas, etc.?

respuesta
En general, los medios de evacuación de los edificios y de los establecimientos se deben dimensionar bajo la hipótesis de evacuación total y simultánea de los mismos. No obstante, en determinados casos puede considerarse la evacuación secuencial por sectores de incendio, siempre que se justifiquen suficientemente, no sólo las soluciones constructivas y de diseño dirigidas a hacerla posible, sino también las medidas organizativas que permitan su puesta en práctica: plan de evacuación a implantar, medios humanos contemplados en dicho plan, adecuación de los ocupantes al tipo de evacuación propuesta en cuanto a su grado de conocimiento de las particularidades del plan, a su adiestramiento y a su participación periódica en simulacros de evacuación, etc.).
Dado que la validez de una determinada solución de proyecto descansaría en gran medida en dichas medidas organizativas, parece lógico exigir, tanto la completa definición de éstas, como la justificación de su adecuación.
por
#330176
jmfr, busca en el CTE- DB-SI, en el Anejo de Terminología, cual es la definición de "Recorrido de Evacuación".

Y no dudes tanto de tus expertos...: si tu caso cumple con lo que dice allí (y es un recorrido alternativo a otro/s existente/s) no hay problema.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro