Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#337570
Buenos días,

Trabajo en una empresa dedicada a la realización de proyectos de ingeniería industrial.
Actualmente me encuentro en la realización de un proyecto consistente en el ignifugado de una serie de válvulas con conexionado tipo wafer para una planta petroquímica, con motivo de protegerlas frente a un fuego en charco, ya que, en el caso de que se produjera un incendio de ese tipo en zonas cercanas, se correría el riesgo de que los espárragos que mantienen selladas a las válvulas pudieran dilatar, de forma que se perdería la estanqueidad y podrían producirse fugas que agravaran aún más el incendio.
Dicho ignifugado, según se expone en la especificación técnica del cliente, ha de realizarse mediante el enrollamiento de una manta ignífuga alrededor de las válvulas.
El problema que se plantea, es que en las válvulas colocadas sobre líneas por las que circulen fluidos a una temperatura superior a 50 ºC, una vez colocada la manta, dejan de disipar el calor al ambiente y como consecuencia, producen la dilatación de los espárragos y la pérdida de la estanqueidad de las válvulas.
Una de las soluciones que barajamos es la de incrementar el par de apriete en los pernos de las bridas suponiendo que éstos alcanzarán la temperatura del fluido que circula por la tubería una vez colocada la manta, de forma que aunque se dilaten, el par de apriete siga produciendo la suficiente fuerza como para impedir las fugas.
He estado revisando el ASME Div VIII, el estándar ANSI B16.5, el ASME PCC1, e incluso utilizando el módulo para comprobación de fugas en bridas de CAESAR II, pero no logro adecuarlos a mi caso en particular, ya que en ellos se tienen en cuenta el momento flector y la fuerza axial producidas en la brida, pero mi problema es principalmente debido al aumento de la temperatura del espárrago.

¿Conocéis algún método con el que pudiera abordar el estudio, o alguna otra forma de poder solucionar el problema?

Muchas gracias de antemano, y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#337619
Desconozco cómo es la conexión tipo wafer, pero se me ocurren ideas... Quizá descabelladas.

Acabo de mirar cómo es la conexión, y sí, son descabelladas.

Si conocéis a qué temperatura y en qué régimen de variación de la misma van a trabajar, os podríais plantear apretarlos teniendo los tornillos a temperatura de trabajo. Aunque yo hablaría con el fabricante de los tornillos, a ver qué opina del asunto.
por
#337623
Buenos días,

Gracias por responder. En principio sí que se conocerían todas las temperaturas de operación de las líneas ya que vienen especificadas en las listas de líneas, el tema está en que para las válvulas que se encuentren en líneas poco calientes (menos de 100 ºC) no creo que hubiera ningún problema en ajustar el par de apriete de los pernos para que, a pesar de producirse la dilatación de los mismos, siguieran ejerciendo la suficiente presión como para mantener la estanqueidad de la unión, pero existen varias líneas que se encuentran por encima de los 300 ºC en operación y en esos casos no se si sería viable el reapriete, por no hablar además que muchas de las válvulas tienen bastantes años de antigüedad y su estado deja mucho que desear.

Por otra parte, ayer seguí investigando y encontré unas arandelas llamadas "arandelas de presión para bridas" de la norma DIN 6796, cuya función detallo aqui:

La función de una arandela Belleville DIN 6796 es dar presión permanente a una unión entre un tornillo y una tuerca con el objeto de impedir pérdida de pre-carga en la misma; logrando de esta manera que las partes sujetas permanezcan fijas a pesar de vibraciones u otras formas de relajación que pueden aparecer con el paso del tiempo. (Corrosión, relajación de los componentes que conforman la unión, aplastamiento, etc).

De esta forma que creo que colocando una de estas arandelas se podría ejercer un par de apriete menor sobre los pernos y que éstos pudieran seguir manteniendo la carga sobre las bridas, ¿os parece viable esta solución?

Un saludo!!
Avatar de Usuario
por
#337625
has dado justo con donde te iba a mandar. Para temperaturas muy salvajes se suele poner incluso un "taco", un trozo de barra perforada, y se colocan tornillos mucho mas largos. Alejas la rosca de la zona de mas temperatura, y ademas, tornillo mas largo aumenta mas deformación elástica. quicir, como la deformacion es proporcional a la longitud, si el tornillo es mas largo, mas def elastica absorve.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#337666
Si te digo que tuve escrito la opción de las arandelas Belleville, igual no te lo crees... Cuando vi la forma de las uniones lo descarté, la verdad. Si Espam lo da por bueno, bueno será, que sabe lo que se dice.
Avatar de Usuario
por
#337667
chichas escribió:Si te digo que tuve escrito la opción de las arandelas Belleville, igual no te lo crees... Cuando vi la forma de las uniones lo descarté, la verdad. Si Espam lo da por bueno, bueno será, que sabe lo que se dice.


asias asias...

En 300 no se, pero hasta 220-250º no hace falta nada a no ser que se enfrie y caliente muchas veces, que favorece el aflojado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro