Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#342988
Hoy, para mi sorpresa, me he encontrado a mantenimiento pintando las placas de la cubierta que hacen de franja cortuegos, entre naves.

Vamos, esto:

Imagen

(no es la cubierta de mi empresa, es una foto sacada de la web, la de mi empresa no tiene lucernarios).

Desconozco la composición de la placa, aunque el aspecto es similar al del pladur.


Lo dicho, ¿Se puede pintar con pintura convencional?
Avatar de Usuario
por
#342989
No veo por que no, siempre y cuando la pintura utilizada tenga la clasificación de reacción al fuego que deba tener.
Avatar de Usuario
por
#343025
Esto quiere decir que si tengo un tabique RF, por ejemplo EI90 de.pladur, no puedo pintarlo con pintura plástica normal y corriente?

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#343042
Kyle_XY escribió:Esto quiere decir que si tengo un tabique RF, por ejemplo EI90 de.pladur, no puedo pintarlo con pintura plástica normal y corriente?

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2


Se deberá asegurar la reacción al fuego para revestimientos que establezca el CTE DB-SI o RSCIEI según el caso.

La mayoría de pinturas tienen certificados de su reacción al fuego, pero hay que comprobar, primero, que lo tenga, y segundo, que tenga la reacción al fuego requerida.

Un ejemplo:
http://www.titanlux.es/panel/generarFicha.php?id=54
Avatar de Usuario
por
#343046
Carlos_Asturies escribió:
Kyle_XY escribió:Esto quiere decir que si tengo un tabique RF, por ejemplo EI90 de.pladur, no puedo pintarlo con pintura plástica normal y corriente?

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2


Se deberá asegurar la reacción al fuego para revestimientos que establezca el CTE DB-SI o RSCIEI según el caso.

La mayoría de pinturas tienen certificados de su reacción al fuego, pero hay que comprobar, primero, que lo tenga, y segundo, que tenga la reacción al fuego requerida.

Un ejemplo:
http://www.titanlux.es/panel/generarFicha.php?id=54


Me ha quedado claro, gracias Carlos. :cheers
Avatar de Usuario
por
#343049
La verdad es que leyendo el RSCIEI, no veo que establezca diferencia entre un cortafuegos, y cualquier otro elemento constructivo.

Es decir, que a efectos de la reacción contra el fuego, da igual que esté pintando un muro cortafuegos, o un tabique cualquiera, ¿no es así?
(interpreto que es una zona ocupable, y que por tanto, debe ser C-s2,d0, o sea, contribución limitada al fuego, producción media de humos, no se producen gotas/partículas inflamadas).


Gracias por vuestra ayuda.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro