Hola, feliz año! (nunca sé cuándo hay que dejar de felicitarlo)
Navegando por el foro me encontré con este tema:
https://soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=16507. En él, el compañero nteslach comenta que "estoy haciendo un proyecto de un hotel de carretera. Compuesto principalmente por un restaurante de 60 m2, y 20 habitaciones de unos 15 m2 cada una. A la hora de calcular la ocupación puedo considerarlo como "residencial público" o como "pública concurrencia" según la tabla 2.1 de SI 3. Si lo hago según "residencial público" y
las habitaciones están previstas que sean para dos personas máximo tengo 20x2 = 40 personas."
La duda me surge con lo que está en negrita. Es decir, según el DB-SI la densidad de ocupación considerando como "Residencial público>Zonas de alojamiento" es de 20 m2/persona, y hay 20 habitaciones de unos 15 m2 cada una, entonces el aforo máximo no serían 20 personas, y no 40?
Y en relación a esto, si tengo un hotel, y según la normativa de turismo de la comunidad que los rige, indica que las medidas de las habitaciones individuales es de mínimo 7m2, dobles de 10m2 y triples de 14m2, y dispongo de por ejemplo 4 habitaciones, 2 de 7m2, 1 de 10m2 y otra de 14m2 mismamente , el aforo máximo ajustándose a esa normativa es de 7 personas, pero según el DB-SI no podría ser de más de 4. ¿Qué prima en un caso así?
Perdonarme si por lo que sean son pregunta absurdas.
Muchas gracias. Un saludo.