RSIEI sector tipo B (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#34997
A ver si alguien sabe responderme a la siguiente duda:

Es una nave que constituye un único sector de incendios, y es de tipo B. La nave es rectangular, los lados mayores del rectángulo dan al exterior, o sea que son fachada, aquí está claro. Los lados menores, son medianerías no compartidas con vecinos que lindan con las medianerías de los establecimientos contiguos.

El problema me surge con el punto 5.4 del anexo II del RSIEI: “Cuando una medianería o un elemento constructivo de compartimentación en sectores de incendio acometa a la cubierta,…”. La sección de la medianería es la del dibujo.

Es decir, yo interpreto del esquema, que la medianería no acomete a la cubierta, y la estructura portante de cubierta (que ya debe cumplir con sus requisitos de estabilidad al fuego) SÍ, por lo que no necesito cumplir con el punto 5.4.

Si en el esquema sustituyo la palabra “medianería” por “fachada”, y la palabra “fachada” por “medianería”, entonces sí veo claro que se debe cumplir con el requisito (la sección A igual a la figura del punto 5.4), porque la medianería en ese caso sí acometería la cubierta.

¿Cómo lo veis? ¿Es correcta mi interpretación? ¿Rizo el rizo demasiado, o está así de rizado?


PD: siento la chapuza del esquema-dibujo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#35000
Por lo que parece en tu dibujo, cada nave tiene su pared. Si es así, no existe medianera, o no lo he interpretado bien :ein
Avatar de Usuario
por
#35003
Gracias por la rapidez, lo necesitaba

¡Ah! ¿me estás diciendo que si cada nave/local tiene su tabique medianero, independiente del colindante, no existe (no se considera) medianera?
Avatar de Usuario
por
#35005
fsi escribió:Gracias por la rapidez, lo necesitaba

¡Ah! ¿me estás diciendo que si cada nave/local tiene su tabique medianero, independiente del colindante, no existe (no se considera) medianera?

Sasto. La medianera es un elemento común, si cada uno tiene el suyo, no es medianera :saludo
Avatar de Usuario
por
#35007
:D , muchas gracias mineros. No solo me parece coherente, sino que además es lo que quería oir. :amo :saludo Gracias
Avatar de Usuario
por
#35015
mineros escribió:
fsi escribió:Gracias por la rapidez, lo necesitaba

¡Ah! ¿me estás diciendo que si cada nave/local tiene su tabique medianero, independiente del colindante, no existe (no se considera) medianera?

Sasto. La medianera es un elemento común, si cada uno tiene el suyo, no es medianera :saludo

Yo, y mucha de la gente que rula por aqui no estamos deacuerdo, la medianera es el cerramiento comun entre dos locales, sea un solo cerramiento, o sean 23.

:nono2
por
#35087
Yo estoy con raveri, una cosa es medianera compartida y otra cosa es medianera simple y llanamente, que es tu caso
Avatar de Usuario
por
#35136
Definición de la RAE

medianería.

(De mediano y -ería1).


1. f. Pared común a dos casas u otras construcciones contiguas.

2. f. Cerca, vallado o seto vivo común a dos predios rústicos que deslinda.

3. f. ant. medianía.
Avatar de Usuario
por
#35842
Gracias por vuestras respuestas :comunidad

Desde el RAE el una buena referencia, ¿alguien tiene alguna sugerencia más? :botando
Avatar de Usuario
por
#35914
Estoy con Raveri.

Si como colindante tienes algun establecimiento es medianera, aunque cada uno tenga su cerramiento. En ese caso la medianera acomete a cubierta y si no se prolonga 1 m. por encima de la del vecino habrá que ignifugar la cubierta en la banda de 1m.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#35968
Bien, por votaciones estaría de acuerdo con la mayoría, y por sentido común pues... :roll: :cabezazo mejor me pego un tiro.

En fin, leyendo la GUIA TÉCNICA del RSCIEI, editada hace poco (y "colgada" ennuestro :comunidad ), en esta página...

¿No creéis que el primer comentario-guía hace referencia al primer párrafo, y el segundo comentario hace referencia a la situación particular del segundo párrafo (señalados en amarillo)?

Si NO fuera así, ¿por qué no especefica nada en el primer comentario respecto al "colapso"?

Si SÍ fuera así, ¿estariamos de acuerdo en que mineros tiene razón?

Muchas gracias :comunidad
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#35992
Hola, el tema esta en que un posible incendio de tu nave no debe "pasar", a la nave contigua, y eso se consigue elevando el muro 1 metro por encima de la cubierta o bien con los tejadillos interiores, las franjas tipo. Es más que nada por eso, "alejar al maximo" tu posible incendio de la nave contigua. Se entiende que superar 1 metro por encima o con los tejadillos es casi imposible.

Esa es la misma teoria que cuando se dice que por fachada entre sectores de incendio hay que garantizar el metro de sectorizacion.

No se si me explico.

Asi pues te da igual que sea medianera, mediana, baja o alta :cunao :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#36229
Pues de lo leído en el Reglamento-Guía yo entiendo que:

El punto crítico es el encuentro de la medianería (en principio vamos a suponer que da igual independiente o compartida) con la ESTRUCTURA de la cubierta, porque en el caso de un incendio se trata de evitar que las llamas estropeen la ESTRUCTURA de cubierta y esta arrastre a la cubierta colindante. ¿Estamos de acuerdo en esto? :ein

En mi caso la ESTRUCTURA principal de cubierta, no se apoya en la medianería, de hecho la primera cercha y la medianería están separados 5 m.
Avatar de Usuario
por
#37176
Hola, vaya lio es hablar de esto por escrito, a ver yo creo que son cosas diferentes, una cosa es la estabilidad al fuego de la estructura de cubierta y tal y otra es la sectorizacion entre sectores de incendio diferentes.

Vamos que sigo sin entender si hablamos de lo mismo!!
Avatar de Usuario
por
#37414
Tienes razón bubble, es "lioso" (es un "don" que tengo :lol: ). Sintetizando un poco la cuestión:

Nave tipo B, riesgo BAJO, con medianeras independientes, la medianera no contiene estructura portante (ni pilares, ni estructura de cubierta), la cubierta es de chapa, la estructura secundaria de cubierta está empotrada en las medianeras.

¿Hace falta la franja de 1 m respecto a los vecinos colindantes?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro