Problema con evacuación centro comercial. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#58077
Hola a todos. Preparaos que os voy soltar un ladrillo “que pa qué”. Os pido paciencia, que ya no doy pie con bola.

Recientemente ando liado en un proyecto que me tiene absorbido, pues he de solucionar un pequeñín problema.

Resulta que tengo que analizar la evacuación de un centro comercial, exento, es decir aislado en su parcela, y suficientemente separado de cualquier otra edificación como para que no constituya un riesgo.

Este edificio, como ya os podréis imaginar, consta de varias plantas sobre rasante (no os diré cuantas, picarones, pero más de 4 y menos de 100) y varias bajo rasante destinadas a aparcamiento, cuartos técnicos, almacenes (ya sé, ya sé, la sectorización, la limitación de superficie y todo eso).

Además, en el paquete viene también el análisis de la sectorización (¡es inmenso!), las instalaciones de protección contra incendios, desenfumaje, etc, etc, etc, (¡caramba, si llevo pillando desde la semana pasada!).

La cuestión que me trae de cabeza y que tiene asociada una gran cantidad de dinero y así como posibles promociones para el que subscribe si consigo solucionarlo es la siguiente. Mirando la tabla 1.1 del CTE DB SI 1, en concreto este trocito:

Imagen

, se puede ver que para poder hacer que tooooodo el edificio comercial sea un único sector, necesito en cada planta, salidas de edificio para todo el aforo de eso, cada planta....., y aquí está el quid del asunto.

Como ya os habréis imaginado, el edificio no tiene rasantes a diferentes cotas en sus diferentes fachadas, sino que es, ¡un simple edificio!, es decir (mira que se me hace difícil), la calle está en planta baja y punto.

Además es que, aunque tuviese calles a los diferentes niveles de cada planta, la configuración de locales y del mall (o zona central de circulación para los clientes) que alguien ha pergeñado es tal, que dicha zona central queda muuuuuuy alejada de las fachadas y eso me hace prácticamente imposible cumplir incluso con las distancias máximas de 62,5 m hasta una salida, con alternativa a los 31,25 m desde cualquier punto, o lo que es lo mismo, no puedo tener las dichosas salidas de edificio ni aunque quisiera.

Pues bueno, le llevo dando vueltas y vueltas en casa todo el fin de semana (no estoy de baja pero a este paso me parece que la voy a coger) y lo único que se me ocurre es realizar pasillos protegidos con puertas de acceso en la zona del mall, convenientemente distribuidos en número y situación como para cumplir con las distancias y con la capacidad de evacuación en caso de bloqueo.

Estos pasillos tendrían toda la superficie necesaria y más para poder garantizar que la gente evacuaría de forma segura hasta la calle a través de escaleras totalmente exteriores y convenientemente alejadas de aberturas que las puedan inhabilitar en caso de incendio por salidas de humos.

Ya os avanzo que en otra ocasión (en tiempos de la NBE CPI-96), para un caso similar, lo solucioné con una pequeña argucia que consistió en disponer de salidas de edificio real en cada nivel, peeeero, peeero, no para todo el aforo del edificio, sino para una parte. Puede luchar con los bomberos y tras arduas negociaciones, admitieron la propuesta.

En este caso, no tengo la suerte de disponer de calles en cada planta y por eso me pregunto si es tan necesario disponer de esas salidas de edificio en cada planta.

Como mucho se me ocurre que sea para el acceso de bomberos.

¿Qué opináis?, ¿Me ganaré esas promociones o cojo la baja directamente?

PS: No os puedo poner un esquemilla porque si lo hago, me cortan los......, y les tengo mucho cariño.
Avatar de Usuario
por
#58127
unomas escribió:Estos pasillos tendrían toda la superficie necesaria y más para poder garantizar que la gente evacuaría de forma segura hasta la calle a través de escaleras totalmente exteriores y convenientemente alejadas de aberturas que las puedan inhabilitar en caso de incendio por salidas de humos.


Pregunto, ¿y por qué escaleras totalmente exteriores? ¿no pueden ser escaleras especialmente protegidas? A no ser que no tengas sitio y por eso las pongas fuera, pero vamos, que pueden ser interiores especialmente protegidas; en mi humilde opinión.
Vamos, así es un centro comercial en el que llevamos el mantenimiento y tiene licencia de apertura: tiendas abiertas al mall, toda la superficie cubierta por rociadores (toda, toda) y pasillos protegidos traseros a las tiendas (con acceso desde el mall y desde las tiendas) como evacuación a escaleras especialmente protegidas. En este caso dos plantas son a nivel de calle, pero las otras dos no.
Los garajes son otros sectores de incendio distintos.
Avatar de Usuario
por
#58137
unomas escribió:¿Qué opináis?, ¿Me ganaré esas promociones o cojo la baja directamente?

Bufff, la baja me la voy a pillar yo, después de haber leído tu post ;)
Y lo cierto es que para opinar sobre este caso tan difuso que comentas, pienso que hacía falta un esquemilla. Al menos para mí... :oops:
Sin conocer la distribución, se me hace muy difícil aportar sugerencias alternativas como sectorización con portones o pantallas, sin saber si el espacio es diáfano,...
En fin, a ver que dicen los dioses del fuego. Lo jodido es que tú eres uno de ellos, así que, una oportunidad menos que tienes. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#58148
bueno, despues de leido, discúlpame, pero no veo la pregunta/duda por ningún sitio.
Veo que la propuesta que haces del modo de evacuar el centro es totalmente válida, o incluso como te dice Sophie, a través de pasillos y escaleras especialmente protegidas.
Avatar de Usuario
por
#58184
El problema literal es que el arranque de una escalera protegida o de un pasillo protegido es una "salida de planta", no de edificio.

Yo interpreto como unomas ( sin haber leido todo el post, vaya ladrillo :oops: :oops: ) que las salidas tienen que dar al exterior desde cada planta, o haces unas rampas abiertas o pones unas escaleras tipo serieamericanadondesalenacharlarunosjovenzuelostipofiends.

:goodjob :goodjob
Avatar de Usuario
por
#58188
Entonces tu problema será justificar que esa salida de planta es tambien salida de edificio (puerta o hueco de salida a espacio exterior seguro), y justificar las condiciones de espacio exterior seguro definidas en Anejo SI A; "solo" eso.
Avatar de Usuario
por
#58270
MAZINGER escribió:Entonces tu problema será justificar que esa salida de planta es tambien salida de edificio (puerta o hueco de salida a espacio exterior seguro), y justificar las condiciones de espacio exterior seguro definidas en Anejo SI A; "solo" eso.


La cuestión, que ya la he definido, es la que comenta raveri. Lo que yo busco, es cómo ser capaz de asegurar que no necesito salidas de edificio en cada planta para evacuar a todo el aforo, admitiendo tooodo el centro comercial (la zona de público, se entiende), como un único sector de incendios.

En cuanto a las escaleras exteriores o mejor dicho, abiertas al exterikor, por definición, ya son especialmente protegidas y las proponemos para dar una mayor seguridad al no estar integradas en el cuerpo del edificio, sino fuera de él. A estas escaleras, obviamente por problemas arquitectónicos, se llega a través de pasillos protegidos, en este caso por sobrepresión.

En cuanto a lo de poner un esquema :oops: , ¡ya me gustaría! :yep , pero ya estoy asumiendo un pequeño riesgo solicitando vuestra opinión al respecto :cry:

De todas formas, muchas gracias por todas vuestras aportaciones.
Avatar de Usuario
por
#58272
De lo de disponer salidas en cada planta no te vas a escapar, me temo. :roll:
Avatar de Usuario
por
#58276
MAZINGER escribió:De lo de disponer salidas en cada planta no te vas a escapar, me temo. :roll:


¡Hombre!, por supuesto que no :mrgreen:

Lo que quiero es poder justificar que son igual de válidas para esa configuración que las exigidas "salidas de edificio".

En fin :ein
Avatar de Usuario
por
#58286
Pues lo que te dije, justifica que puedes considerarlas espacio exterior seguro. Vete a las definiciones (que seguro que las tienes meridianamente claras) y verás como con eso tienes suficiente.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#58299
Creo que habia una forma de calcular el tiempo de evacuación mas desfavorable, demuestra que las escaleras o pasillos especialmente protegidos pueden.

Aguantar estructuralmente durante un tiempo mayor al de evacuación.
Resistir si es el caso la "presencia" del fuego por su parte exterior durante un tiempo mayor al de la evacuación.
Que se dipone de un sistema que garantize la evacuación por ausencia de humos durante el tiempo al menos que dure la evacuación.
Igual con la iluminación.

Si garantizas eso no es que las salidas de planta pueden considerarse salidas a espacio exterior seguro, pero creo que podras considerarlo una seguridad equivalente.
Avatar de Usuario
por
#58353
La CPI-96 tenía esta salvedad:

Si un espacio exterior no tiene superficie suficiente para contener a los ocupantes, la puerta o punto de paso desde el que se accede a dicho espacio podrá considerarse salida de edificio, solamente si a longitud del recorrido siguiente desde esta salida hasta un espacio exterior seguro es menor que 50 m y el recorrido satisface las exigencias del apartado 7.4 y de los artículos 8 y 9 que le sean aplicables.


Así que aunque en los rellanos de esas escaleras exteriores no cumpliera con la superficie necesaria; si el recorrido por esas escaleras es menor de 50m, las salidas a esas escaleras sí se podían considerar como salida de edificio.

No sé si este punto del CTE tendría la misma aplicación:

3 En la planta de salida del edificio, la longitud del recorrido desde la puerta de salida del recinto de la escalera, o en su defecto desde el desembarco de la misma, hasta una salida de edificio no debe exceder de
15 m, excepto cuando dicho recorrido se realice por un sector de riesgo mínimo, en cuyo caso dicho límite es el que con carácter general se establece para cualquier origen de evacuación de dicho sector.
Avatar de Usuario
por
#58358
Sophie, empieza mal, empieza diciendo "en la planta de salida del edificio..."

:roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#58361
raveri escribió:Sophie, empieza mal, empieza diciendo "en la planta de salida del edificio..."

:roll: :roll:


Hombre, según el requisito del que partimos para que el centro comercial exento sea un único sector de incendios, todas las plantas son plantas de salida del edificio ¿no? :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#58362
Sophie Germain escribió:No sé si este punto del CTE tendría la misma aplicación:

3 En la planta de salida del edificio, la longitud del recorrido desde la puerta de salida del recinto de la escalera, o en su defecto desde el desembarco de la misma, hasta una salida de edificio no debe exceder de
15 m, excepto cuando dicho recorrido se realice por un sector de riesgo mínimo, en cuyo caso dicho límite es el que con carácter general se establece para cualquier origen de evacuación de dicho sector.


Esta salida me parece una muy buena opción....., le daré vueltas :ein a ver hasta dónde llego.

Gracias :goodjob
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro