Seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto o atrapamiento, aprisionamiento, iluminación inadecuada, situaciones con alta ocupación, ahogamiento, vehículos en movimiento, acción del rayo, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
Avatar de Usuario
por
#269030
Hola compañer@s!

Estoy con un proyecto eléctrico para un supermercado de 1.000 m2, y a la hora de plantear el alumbrado de emergencia me asaltan algunas dudas. :pausa

Según el CTE-SI, en su terminología, un recorrido de evacuación es todo aquel que "conduce desde un origen de evacuación hasta una salida de planta o hasta una salida de edificio". Por ello, en mi supermercado, con una distribución de típica en estanterías, con pasillos en sentido longitudinal y transversal a las mismas, cualquier punto del mismo sería origen de evacuación, y por tanto TODOS LOS PASILLOS serían recorrido de evacuación de ocupantes, ¿verdad?

Paso ahora al CTE-SUA, en su DB 4 de seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada, y me dice: "en las vías de evacuación, cuya anchura no exceda de 2m (mi caso) la iluminancia horizontal en el suelo debe ser como mínimo 1 lux a lo largo del eje central...".

Mis dudas:

1. ¿Es lo mismo un "recorrido" que una "via" de evacuación? Si es así, ¿considerais que tengo que colocar alumbrado de emergencia en TODOS los pasillos para garantizar ese nivel de 1 lux en el eje central?
2. Vosotros que hariaís, lo anterior o poner alumbrado de emergencia en los pasillos principales (en mi caso los tranversales) siempre y cuando cumpla la condición establecida para uso comercial en el CTE SI, de que la distancia en pasillos longitudinales entre estanterias hasta alguno transversal siempre será menor de 10 metros.

Como comprendereis, el "montante" de luminarias de emergencia entre una y otra solución es considerable... Espero vuestra opinión

Gracias!
Última edición por Carlos_Asturies el 17 May 2011, 14:43, editado 1 vez en total
por
#269031
Atendiendo a normativa, igual que atendiendo a sentido común, cualquier zona del supermercado en tu caso debe ser iluminada en caso de emergencias, ya que cualquier zona puede ser origen de evacuación.

La otra solución es poner un cartel que diga "no comprar cola cao (pasillo 3) si se prevé un incendio, ya que si la iluminación general se afecta aquí no aseguramos que pueda salir vivo". :lol

Ya hablando en serio, en el caso de estanterías donde cualquiera puede ocupar cualquier lugar y elegir cualquier via o recorrido (que viene a ser lo mismo), lo suyo es iluminar todo, ya que todo es susceptible de convertirse en via de evacuación.
por
#269032
Además, tendrás que señalizar dicha via de evacuación con cartelitos desde cualquier punto que no se vea la puerta de salida, y el reglamento dice que todos estos cartelitos tienen que estar iluminados... más a mi favor...
por
#269050
yo tengo un problema similar, tengo que iluminar un almacen de 119x31m y las vías de evacuación las he considerado por los bordes del local. para garantizar 1 lux alrededor de todo el recinto, necesito una barbaridad de alumbrado de emergencia (estoy usando el daisalux para el cálculo) ¿qué medidas puedo tomar?
Avatar de Usuario
por
#269052
Gracias Juanifp por la respuesta. Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, aunque tambien te digo que me parece un poco excesivo tener que garantizar 1 lux en absolutamente todos los pasillos.

demonio escribió:yo tengo un problema similar, tengo que iluminar un almacen de 119x31m y las vías de evacuación las he considerado por los bordes del local. para garantizar 1 lux alrededor de todo el recinto, necesito una barbaridad de alumbrado de emergencia (estoy usando el daisalux para el cálculo) ¿qué medidas puedo tomar?


Demonio, considerando las dimensiones de tu almacén, todos los pasillos (incluidos los interiores) se consideran origen de evacuación y por tanto son recorridos de evacuación por lo que tu situación es muy similar a la mia.

Por eso preguntaba si existía diferencia entre VIA y RECORRIDO de evacuación. La normativa te obliga a poner alumbrado de emergencia en las VIAS de evacuación (no se si por error o por omisión, no habla de recorrido). Si se entendiera que las VIAS son los recorridos principales, como por ejemplo los pasillos transversales o los perimetrales (en el caso de demonio) la dotación de alumbrado de emergencia disminuiría considerablemente. Eso, siempre y cuando la distancia desde cualquier origen de evacuación a una VIA de evacuación (pasillo transversal) fuera menor de 10 metros, tal y como recoge la terminología del SI en lo referente a Uso Comercial de mas de 400 m2.

¿Que os parece? No se si lo he liado mas... :fire
por
#269075
Carlos_Asturies escribió:Gracias Juanifp por la respuesta. Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, aunque tambien te digo que me parece un poco excesivo tener que garantizar 1 lux en absolutamente todos los pasillos.


No es tan excesivo. Piensa que, aproximadamente, si puedes leer las letras de un diario, tienes un lux de iluminación.

Por otro lado, sí, via de evacuación=recorrido de evacuación.
Avatar de Usuario
por
#269196
Gracias a todos por vuestra ayuda.

No obstante, me sigue pareciendo excesivo el tener que justificar 1 lux en absolutamente todos los pasillos entre estanterías. Yo creo que en determinados casos podría ser suficiente con un alumbrado de señalización, sobre todo si consideramos que los pasillos son rectos y que dicho alumbrado se encuentre al final del pasillo, es decir, sería visible desde cualquier punto del mismo.

Pero bueno, es lo que hay...

Gracias! :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro