Olerux escribió:En este último caso es donde tiene sentido el uso de escalas fijas. El operario estará sujeto a las condiciones de seguridad laboral que sean aplicables como trabajador, pero no al CTE porque en ese momento no es un usuario (según la definición del CTE).
Pues yo, como buen ferrolano, y gallego, discrepo y estoy de acuerdo
Discrepo en el sentido de que, en mi opinión, ese técnico de mantenimiento sí es un usuario, y es más, precisamente por la definición del CTE, colgada en un post anterior.

De hecho, de ésta se desprende que todo dios puede ser un usuario (vecinos, transeúntes,...) Porque todo dios puede entrar en casi cualquier edificio, ¿verdad? Particularmente, un operario de mantenimiento, que sí tiene una función contemplada para desarrollar.
Porque además, si no es un usuario, ¿qué es?
Ahora bien, estoy de acuerdo con el planteamiento de que la azotea no es un espacio de "uso restringido" (planteamiento inicial del post, por cierto) y por lo tanto, se podría justificar la colocación de escalas fijas para acceder a dicha azotea.
Lo cuál me lleva al siguiente punto: ¿qué tipo de espacio es una azotea? Pues un espacio de ocupación nula, y por lo tanto, si no recuerdo mal, se considera como origen de evacuación, así que, ¿puede tomarse una escala fija como origen de evacuación?

Pero éste ya es otro tema, ¿verdad? Aunque yo no recuerdo ninguna mención en este sentido respecto a las escalas (sí respecto a escaleras y pasillos mecánicos, creo).
Buff, me temo que me toca revisar el CTE, otra vezzzz
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
