Seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto o atrapamiento, aprisionamiento, iluminación inadecuada, situaciones con alta ocupación, ahogamiento, vehículos en movimiento, acción del rayo, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
por
#6958
Hola a todos,
Llegando al punto 2.4 sobre iluminación delas señales de seguridad me pregunto cómo lo estáis justificando en vuestros proyectos, porque me pierdo cuando empieza a hablar sobre luminancia en el área de color, luminancia blanca y luminancia dentro del color blanco o de seguridad :roll: . ¿conocéis algún enlace que me pueda ayudar a justificar y calcular este punto?
Gracias :saludo
Avatar de Usuario
por
#57771
Yo estoy igual que vosotros ( :oops: ). Si cuando conseguís algo lo comentáis os estaré muy agradecido.

Saludos.
por
#57772
En CYPE tenemos un módulo para eso: http://iluminacion.cype.es/

Es de pago, pero si sois estudiantes podeis usar la versión After Hours:
http://versiones.cype.es/after_hours.htm
Avatar de Usuario
por
#57990
Si son fotoluminiscentes conforme a la UNE 23035-4:1999, yo creo que ya cumpliría.
Avatar de Usuario
por
#57993
En SI 3, punto 7 viene la UNE que deben cumplir.
Esta debe venir serigrafiada en la propia señal.
Además en la corrección de errores para este punto tambien cita que las FOTOLUMINESCENTES, deben cumplir UNE 23035-4/2003. (Averias: hay una actualización de esta UNE :comunidad )
Creo que esto ha de ser suficiente para el técnico municipal.
:usuario :comunidad
Avatar de Usuario
por
#58388
Mazinger, gracias por el dato.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro