Hola compañer@s!
Estoy con un proyecto eléctrico para un supermercado de 1.000 m2, y a la hora de plantear el alumbrado de emergencia me asaltan algunas dudas.
Según el CTE-SI, en su terminología, un recorrido de evacuación es todo aquel que "conduce desde un origen de evacuación hasta una salida de planta o hasta una salida de edificio". Por ello, en mi supermercado, con una distribución de típica en estanterías, con pasillos en sentido longitudinal y transversal a las mismas, cualquier punto del mismo sería origen de evacuación, y por tanto TODOS LOS PASILLOS serían recorrido de evacuación de ocupantes, ¿verdad?
Paso ahora al CTE-SUA, en su DB 4 de seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada, y me dice: "en las vías de evacuación, cuya anchura no exceda de 2m (mi caso) la iluminancia horizontal en el suelo debe ser como mínimo 1 lux a lo largo del eje central...".
Mis dudas:
1. ¿Es lo mismo un "recorrido" que una "via" de evacuación? Si es así, ¿considerais que tengo que colocar alumbrado de emergencia en TODOS los pasillos para garantizar ese nivel de 1 lux en el eje central?
2. Vosotros que hariaís, lo anterior o poner alumbrado de emergencia en los pasillos principales (en mi caso los tranversales) siempre y cuando cumpla la condición establecida para uso comercial en el CTE SI, de que la distancia en pasillos longitudinales entre estanterias hasta alguno transversal siempre será menor de 10 metros.
Como comprendereis, el "montante" de luminarias de emergencia entre una y otra solución es considerable... Espero vuestra opinión
Gracias!