Bomba de calor condensada por agua?? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#27160
Por aqui no se ven muchas torres de refrigeración, pero hasta ahora las unidades condensadas por agua que habian visto, eran "solo frio" y calor por resistencia.

¿ Existen equipos bomba de calor para conectar a torres de refrigeracion??

:?: :?:
Avatar de Usuario
por
#27167
No, la torre de refrigeración solo esta asociada a unidades enfriadoras. Si no fuese así, en modo calefacción el calor que cede en los ambientes por aire o agua sería el extraído de la torre de refrigeración cuya misión y concepción es otra...SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#27188
jope,:shock: pues no le encuentro explicación.......que torre le pones a una unidad que te da 5,7 Kw de calefacción (la más pequeña).

No conozco dicha unidad, pero supongo que en modo calefacción el condensador pasa a ser evaporador con lo que la salida del agua es más fría que a la entrada. ¿Entonces que hace la torre de refrigeración? ¿Calentarla?...me temo que deba llevar intercalado algún intercambiador, caldera o similar para esta función ¿no?...
Avatar de Usuario
por
#27191
Me alegra que alguien se queda tan :shock: como yo, es curioso como hay cosas que despues de tantos años de profesion y trabajo siguen tambaleando los cimientos de mis conocimientos.

A ver si algun compañero nos da una explicación :?: :?:
Avatar de Usuario
por
#27308
Feedback.

Efectivamente hay equipos bomba de calor condensados por agua, simplemente tienen una caldera a mayores de la torre de refrigeración.

Como se complica la vida la gente.
Avatar de Usuario
por
#27389
ya me lo temía, así tiene sentido. Realmente la torre se asocia al equipo funcionando en frió y la caldera cuando funciona en calefacción...me queda la duda de que tipo de torre usaran para esa gama de potencias...voy a ver si me dan información....
Avatar de Usuario
por
#27419
Raveri,
Si que se puede condensar por agua una bomba de calor, pero en circuito abierto (con el agua perddida), y con caudal suficiente para no congelar el evaporador.
No se puede recuperar esa agua fría en una torre, pues lo que haríamos es congelar la torre en el acto.

Se puede instalar en sitios donde se disponga de un caudal gratis (por ejemplo una fuente, o un lago, o donde el agua potable no se cobre, y tengamos el contador puenteado... :mrgreen:

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#27460
No exactamente Rafelet, ahora existe un "sistema " llamado de bucle cerrado que funciona con torre de refrigeración y caldera que puede dar frio y calor simultanemente.

Adjunto un breve texto de La guia de ahorro energetico en Comercios de Alimentación de la Comunidad de Madrid.

Para la condensación de los equipos por agua se utilizará el sistema llamado de bucle cerrado. Estos sistemas se componen de un circuito de tuberías (una de impulsión y otra de retorno) al que se acoplan múltiples unidades terminales bomba de calor agua-aire. Cada una de ellas puede operar en modo frío, enviando calor al bucle de agua o en modo calor, extrayendo energía del bucle.
La temperatura en el bucle de agua se intenta mantener dentro de unos límites de 15 ºC a 35ºC, mediante la aportación de agua mediante grupo térmico ( caldera o bomba de calor aire agua), cuando la temperatura desciende de 20 ºC o extrayendo calor cuando la temperatura asciende por encima de 29 ºC, mediante torre de refrigeración, condensador evaporativo o condensador de agua.
El circuito de agua sirve así como sumidero aportación de energía a las unidades terminales. Si se mantiene en el entorno citado permite la operación de las unidades en cualquiera de los modos descritos. Esto permite el traslado de la energía desde los espacios templados a los más fríos dentro del edificio, sin general calor adicional.
Durante los meses de verano, la mayoría de las unidades terminales están en modo frío, calentando el agua del circuito. Tan pronto la temperatura asciende por encima de los 29 ºC, se extrae calor del circuito mediante los elementos indicados.
Sin embargo en los meses de invierno, sólo los terminales situados en el perímetro del edificio estarán en modo calor; los situados en la zona interior, salvo la carga necesaria para atemperar el aire de renovación estarán en modo frío. Hay que prever que puede existir un balance negativo de energía, es decir el que el calor que precisan los terminales periféricos sea mayor que el producido por los terminales del interior. En ese caso, el balance término hace bajar la temperatura del agua por debajo de 21 ºC, momento en el que se conecta la caldera.

Saludos.
por
#27461
Me has liado completamente. Ahora si que no he entendido nada.
¿algún esquema de principio por ahí? Esquema verano y esquema invierno.
Avatar de Usuario
por
#27465
Yo no he visto ningun esquema, pero lo lo imagino como el archivo adjunto, perdon pero un esquemita a mano alzado.

Hay una anillo de impulsión con retorno invertido.

Por el anillo se impulsa agua a 20 ºC.

Las unidades qur funcinan en frio devuelven el agua a 25 ºC.

Las unidades que funcionan en calor devuelven el agua a 15 ºC.

La sonda medirá la temperratura de la mezcla de agua, si esta demasiado fria metera el agua a través de caldera y si esta demasiado caliente la metera por torre.

El caso ideal, seria en el que tengamos la misma cantidad de caudal a 15º y a 25 º, puesto que la temperatura final sería siempre de 20 º..


Cosas que tiene la técnica.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#27483
Se conoce como anillo energético y se emplea en edificios con grandes cargas de radiación donde necesitan en unos sitios frío y en otros calor. Usan un bucle de agua que recoge el calor de condensación extraído en las zonas refrigeradas y las aporta en donde es necesario la calefacción. La caldera entra en servicio cuando el calor recuperado es bajo y la torre entra cuando es excesivo.
Última edición por roverman el 18 Oct 2007, 10:31, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#27485
roverman escribió:Se conoce como anillo energético y se emplea en edificios con grandes cargas de radiación donde necesitan en unos sitios frío y en otros calor. Usan un bucle de agua que recoge el calor de condensación extraído en las zonas refrigeradas y las aporta en donde es necesario la calefacción. La caldera entra en servicio cuando el calor recuperado es bajo y la torre entra cuando es excesivo.

http://subefotos.com/ver/?cb3a98ee8c4ad ... 74233o.jpg
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#27486
:amo
Avatar de Usuario
por
#27542
Veo que aunque uno vaya viejo, sigue interpretando las cosas bien.

:espabilao :espabilao

Gracias por los esquemitas rover
:lol: :lol:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro