Protecciones necesarias en cuadro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#8380
Si vas a poner dos diferenciales en serie tienen que tener selectividad en tiempo dado que ante un defencto grande saltan los dos diferenciales.

Además, el primer diferencial (el más cercano a IGA) es conveniente que tenga una asignada intensidad de defecto mayor porque normalmente "vigíla" más circuitos y así no saltará por suma de pequeñas fugas.
por
#8436
Gracias a todos :comunidad . Ya me ha quedado claro, ya os contaré como termina.
Saludos
por
#49427
Jota escribió:Bueno, la selectividad tiene que ser tanto amperimétrica como cronométrica, al menos eso entiendo yo. Frente a una corriente de defecto superior a 300 mA si pongo un diferencial de 100 mA y otro de 300 mA siendo ambos selectivos, ¿quien dispara primero?

Si son selectivos se supone que el de 100mA, siempre que el defecto esté aguas abajo de los dos dispositivos

Yo pondría diferenciales instantaneos de 30 mA en el ultimo nivel.

En los cuadros de planta, selectivos de 100 mA (creo que meten un retardo de 60 mS)

Y en el cuadro general diferenciales retardados de 300 mA a 150 mS, que los hay o bien reles diferenciales ajustables con bobina de disparo.



Otra cosilla importante y que creo que no se ha tenido en cuenta es que los dispositivos diferenciales tienen una resistencia a las corrientes de cortocircuito limitada, por tanto deben estar siempre protegidos contra los cortocircuitos que se puedan producir aguas abajo, mediante un magnetotérmico. Los fabricantes suelen dar tablas en las que indican si el ID está protegido por los magnetotérmicos situados aguas a abajo o aguas arriba (eso sí siempre en el mismo cuadro, no vale decir tengo un magnetotérmico a 100m de longitud de cable y decir que te protege el diferencial).
PD: esto es referente a los diferenciales de corriente residual.
por
#49432
Yo lo que hago es en el CGMP que derivo líneas a otros cuadros es ponerle un magnetotérmico únicamente, y poner diferenciales en los subcuadros y aunque esto ya se hablo mas veces está justificado por el REBT ya que todas las líneas estan protejidas con diferenciales. Un saludo.
por
#49591
osca escribió:Yo lo que hago es en el CGMP que derivo líneas a otros cuadros es ponerle un magnetotérmico únicamente, y poner diferenciales en los subcuadros y aunque esto ya se hablo mas veces está justificado por el REBT ya que todas las líneas estan protejidas con diferenciales. Un saludo.


Hombre, si los cuadros estan uno al lado de otro, vale. Pero si no, no vale.

Piensa que una linea entre cuadros puede ser cortada/picada/roída, etc.

Por ejemplo en obras, las líneas entre cuadros, las aplastan las máquinas o incluso las cortan al excavar.

No cuesta nada poner ID con selectividad. (Lo único es que vale $$)
por
#49797
osca escribió:Yo lo que hago es en el CGMP que derivo líneas a otros cuadros es ponerle un magnetotérmico únicamente, y poner diferenciales en los subcuadros y aunque esto ya se hablo mas veces está justificado por el REBT ya que todas las líneas estan protejidas con diferenciales. Un saludo.


Esto es correcto siempre y cuando el subcuadro sea de clase 2, es decir, posea doble aislamiento
por
#49802
priba escribió:
osca escribió:Yo lo que hago es en el CGMP que derivo líneas a otros cuadros es ponerle un magnetotérmico únicamente, y poner diferenciales en los subcuadros y aunque esto ya se hablo mas veces está justificado por el REBT ya que todas las líneas estan protejidas con diferenciales. Un saludo.


Esto es correcto siempre y cuando el subcuadro sea de clase 2, es decir, posea doble aislamiento


Podrías citar donde se justifica en el REBT?

Gracias.
por
#49813
A ver yo lo que hago creo que esta bastante justificado, en la ITC-BT-24 dice que para esquemas TT entre otras protecciones puedes utilizar contra contactos indirectos interruptores magnetotérmicos y yo los tengo puesto. Lo de la clase II viene en el punto 4.2 de esa misma ITC y yo los cables que utilizo son de 0,6/1 kV por lo que tienen doble aislamiento.

Además es antieconomico poner tantos diferenciales, la proabilidad de que un cable se pele dentro de un conducto y que alguien lo toque es nula, lo que si es probable es que un receptor si se pueda pelar algún cable en su interior y producir un contacto indirecto y eso es lo que hay que protejer, desde mi punto de vista, pero lo que yo hago desde el punto de vista de reglamento es correco y desde el punto de vista de seguridad tambien. Un saludo.
por
#49825
Supongo que en parte se refiere a esto:


REBT ITC-BT-17 DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE
CONTROL DE POTENCIA escribió:
1.2 Composición y características de los cuadros

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:

- Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su
accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos. Este interruptor será independiente del interruptor de control de potencia.

- Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos; salvo que la protección contra contactos indirectos se efectúe mediante otros dispositivos de acuerdo con la ITC-BT-24.

- Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de la vivienda o local.

- Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario.

Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los circuitos.



Eso por un lado, y por otro:

REBT ITC-BT-24 PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS
DIRECTOS E INDIRECTOS escribió:
4.2 Protección por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento
equivalente.


Se asegura esta protección por:

- Utilización de equipos con un aislamiento doble o reforzado (clase II).




Aunque a mi no gusta demasiado este sistema.

Te me has adelantado osca :fumeta
por
#49905
lijsterlaan escribió:
priba escribió:
osca escribió:Yo lo que hago es en el CGMP que derivo líneas a otros cuadros es ponerle un magnetotérmico únicamente, y poner diferenciales en los subcuadros y aunque esto ya se hablo mas veces está justificado por el REBT ya que todas las líneas estan protejidas con diferenciales. Un saludo.


Esto es correcto siempre y cuando el subcuadro sea de clase 2, es decir, posea doble aislamiento


Podrías citar donde se justifica en el REBT?

Gracias.


Admitiendo que al poner el diferencial entre cuadros unicamente proteges un contacto indirecto ya que no presenta partes activas para proteger contactos directos, al poner un cuadro de doble aislamiento, como muy bien te indica bolado, en el apartado 4.2 de la ITC-BT-24, con la colocacion de un cuadro con doble aislamiento queda garantizada la protección directa, con lo que no hace falta un diferencial en la salida de la linia, otra cosa, es que por criterio propio, y para aumentar seguridad decidas poner un diferencial, que si una cosa es segura es que no empeoraras el nivel de seguridad y proteccion, que siempre es bueno dar una mayor seguridad en las instalaciones.

Saludos
por
#103799
Y si en la línea entre los dos cuadros, alguien hace un taladro (es un ejemplo) para fijar una estantería y tiene la mala suerte que pela una fase?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#103809
hombre mim... Conceptualmente y bajo el concepto de seguridad mácima si sería necesario, todo depende del nivel de riesgo aceptable, de las condicines de riesgo esperable, etc. ¿y si hace un agujero en un tramo por donde va la LGA entre contador y el IGA de la vivienda?......¿ponemos un diferencial junto al contador? Pero ¿no es mejor que el "artista" del taladro se compre un detector de cables...?

ten en cuenta que los diferenciales están para porteger contactos indirectos entendidos como puestas en tension de de elementos accesibles y el cable que va por una pared no es accesible.

yo lo pondría si fuese a circular el conductor por una canalización metálica accesible con condcutores de bajo aislamiento, etc.

pero bueno todo depende del grado de reisgo asumible.
por
#103839
Si, está claro que todo depende de los casos :mrgreen:

Un saludo
por
#104091
Pero esa selectividad amperimetrica y cronometrica solo para diferenciales, para magnetotérmicos solo amperimétrica. Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro