KTURKK escribió:Si es un seguidor solar de 2 ejes. El de Mecasolar (la estructura en V).
¿Soldadura con penetración en que consiste basicamente? ¿Qué la profundidad de la misma equivale al grosor del elemento menor soldado?
¿Entonces se colocaría el tubo rectangular sobre la placa y se soldaría? Pero de esa forma, yo creo que habría problemas de desviaciones y no se colocacaría correctamente el tubo rectagnular. Yo creo que para colocarlo correctamente, la placa sobre la cual se suelda tendría que tener una especie de cajón, u otra solución.
Gracias
Vamos a ver, el material que estas soldando es acero galvanizado, si no me equivoco. Para que no se produzca oxidación y haya continuidad del material, la soldadura debe ser con penetración completa, para que la resistencia de cálculo sea igual a la de la más débil de las piezas unidas. Esto pasa tambien con los aceros inoxidables, no debe quedar nada sin soldar, ni poros, ni grietas, para garantizar la "estanqueidad", no se produzca oxidación y garantizar por ende la resistencia del material y la rigidez de la unión.
Para facilitar el proceso de soldadura, no está de más hacer un pequeño cajeado en la pieza base, y de este modo pre-encajar las dos piezas. No obstante, si el soldador es mañoso y se tiene clara la posición de la pieza, la puedes plantear sobre la pieza base (sin soldar, claro), una vez determinada la posiciòn exacta, dar un par de puntadas de soldadura para fijar la pieza, y posteriormente proseguir con la soldadura final.
Tampoco estamos hablando de un satelite, o soldadura de precisión, así que hay varias formas de hacer este trabajo.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"