ICP como I.G.P. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#105627
Se puede Utilizar el I.C.P. como interruptor general de protección junto a la puerta en un local de publica concurrencia en el que el cuadro G.M.P esta en el interior del local y retirado de la puerta?

Y otra cosa, en un local desclasificado como de publica concurrencia, esto es, el local tiene mas de 40 m2 de superficie total pero las instalaciones y los asientos no permiten la entrada de más de 10 o 15 personas, estas instalaciones no tienen por que ir libre de halógenos, verdad.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#105653
no lo prohibe expresamente el reglamento
por
#105659
TERPSICORE escribió:Se puede Utilizar el I.C.P. como interruptor general de protección junto a la puerta en un local de publica concurrencia en el que el cuadro G.M.P esta en el interior del local y retirado de la puerta?

Y otra cosa, en un local desclasificado como de publica concurrencia, esto es, el local tiene mas de 40 m2 de superficie total pero las instalaciones y los asientos no permiten la entrada de más de 10 o 15 personas, estas instalaciones no tienen por que ir libre de halógenos, verdad.

Gracias.


A la segunda pregunta se puede contestar si nos dices qué uso tiene, ya que hay ciertas actividades en las que no influye la ocupación, sino que automáticamente entran en la clasificación LPC.
Avatar de Usuario
por
#105671
Es una peluqueria.
por
#105673
Pues aplicando el rebt, 1 persona cada 0.8m2
Avatar de Usuario
por
#105674
pero si tengo una distribución totalmente definida como va a ser? sera la que yo defina en el plano no?
Avatar de Usuario
por
#105691
mira ten en cuento que la densidad de 0,8 viene en reglamento y la ocupación segun planos tienes que demostrarla y viene en la guia de aplicación que no es vinculante con lo que en caso de problemas el juez tira de ley y al talego. Como excepción estarán aquellas comunidades que en virtud de sus competencias establezcan que la ocupación puede calcularse segun criterios de uso demostrables en lugar de por superficie...
Avatar de Usuario
por
#105701
Sobre el tema del aforo nada que objetar a lo dicho:
arquimedes escribió:en caso de problemas el juez tira de ley y al talego


Lo del ICP, tiene una explicación: Si te fijas los ICP sólo ocupan un módulo en los cuadros, eso es por que sólo "miden" y cortan la fase. En el reglamento se dice que para el Interruptor General el corte se ha de hacer sobre todos los polos, incluido el neutro.

Ahora rizo un poco el rizo (Aunque igual se ha comentado anteriormente en el foro) ¿Podría instalar un interruptor de corte homnipolar pero que no tenga detección ni magnética ni térmica en el neutro? Es decir, que cuando abra el neutro lo haga por que ha "disparado" una de las fases y la maneta arrastra la del neutro.
por
#105716
Esta me la se yo. Mirate la ITC-BT-22 en el punto 1.2., ahí te viene un cuadro de las medias de protección que se deben aplicar según los circuitos (3F+N, 3F, etc) y los esquemas de distribución de neutro. Si tienes una distribución TT si puedes hacer lo que dices, siempre que la seccion del neutro sea igual o mayor a las de las fases, y si no debes cumplir unas condiciones. saludos
Avatar de Usuario
por
#105718
el_magra escribió:Lo del ICP, tiene una explicación: Si te fijas los ICP sólo ocupan un módulo en los cuadros, eso es por que sólo "miden" y cortan la fase.


¿Seguro? Yo los he visto de un módulo y de dos, y los de dos módulos de polo+neutro y de 2 polos. Bueno, y los trifásicos de 4 módulos (3 polos, 3polos+neutro, 4 polos)
Avatar de Usuario
por
#105733
mira dejarse de explicaciones...

que quieres usar un ICP... puedes siempre que uses el ICP no en funciones de ICP sino como magnetotermico que en el fondo es (el reglamento no exige una curva exacta para los pias) pero en ese caso deberás situar otro ICP en cabecera en funciones de ICP

¿donde lo dice?

ITC-BT-17

1.2 Composición y características de los cuadros

......

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:
- Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su
accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra
sobrecarga y cortocircuitos. Este interruptor será independiente del interruptor decontrol de potencia.


esta claro ¿no? INDEPENDIENTE DEL INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA
Avatar de Usuario
por
#105735
mira dejarse de explicaciones...

que quieres usar un ICP... puedes siempre que uses el ICP no en funciones de ICP sino como magnetotermico que en el fondo es (el reglamento no exige una curva exacta para los pias) pero en ese caso deberás situar otro ICP en cabecera en funciones de ICP

¿donde lo dice?

ITC-BT-17

1.2 Composición y características de los cuadros

......

Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:
- Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su
accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra
sobrecarga y cortocircuitos. Este interruptor será independiente del interruptor decontrol de potencia.


esta claro ¿no? INDEPENDIENTE DEL INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA
Avatar de Usuario
por
#105753
Bekenise escribió:
el_magra escribió:Lo del ICP, tiene una explicación: Si te fijas los ICP sólo ocupan un módulo en los cuadros, eso es por que sólo "miden" y cortan la fase.


¿Seguro? Yo los he visto de un módulo y de dos, y los de dos módulos de polo+neutro y de 2 polos. Bueno, y los trifásicos de 4 módulos (3 polos, 3polos+neutro, 4 polos)


Pues no lo sabía. Consultando el catálogo de cajas de Uriarte para Iberdrola y mirando las de los ICP's descubro que sólo tiene de 1 y 4 polos
por
#105921
el_magra escribió:
Bekenise escribió:
el_magra escribió:Lo del ICP, tiene una explicación: Si te fijas los ICP sólo ocupan un módulo en los cuadros, eso es por que sólo "miden" y cortan la fase.


¿Seguro? Yo los he visto de un módulo y de dos, y los de dos módulos de polo+neutro y de 2 polos. Bueno, y los trifásicos de 4 módulos (3 polos, 3polos+neutro, 4 polos)


Pues no lo sabía. Consultando el catálogo de cajas de Uriarte para Iberdrola y mirando las de los ICP's descubro que sólo tiene de 1 y 4 polos


Bekenise esta en lo cierto.
Avatar de Usuario
por
#105986
arquimedes escribió:esta claro ¿no? INDEPENDIENTE DEL INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA


:yep :yep :yep Más claro que el agua :yep :yep :yep
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro