Hola leadudo,
Efectivamente, mediante los consumos de gas (supongo que dispones de las facturas), puedes estimar el consumo de ACS. No es difícil, te comento algunas cosas que deberías tener en cuenta:
(m3 gas)*(PCI en kcal/m3)*(Rend caldera)*(Rend distribución) = (ACS en kcal)
(ACS en litros) = (ACS en kcal)/(salto de Tª)
En fin, todo esto es de memoria, si ves alguna incongruencia o algo que falta...
Mucha suerte y un saludo.
Efectivamente, mediante los consumos de gas (supongo que dispones de las facturas), puedes estimar el consumo de ACS. No es difícil, te comento algunas cosas que deberías tener en cuenta:
- 1- Esos consumos de gas son sólo de ACS, no? Si hay alguno otro consumo (calefacción, cocina, etc.) hay que aislarlo.
- 2- No sé hasta dónde quieres llegar en el cáculo de los consumos de ACS (anual, mensual, diario, horario). A lo mejor te estoy diciendo obvidades, pero debes tener el consumo de gas repartido con la misma precisión que quieres el de ACS, por lo menos una estimación. Si tienes dificultades con esto avisa.
- 3- Debes conocer el poder calorífico inferior del combustible, así puedes pasar ya los m3 de gas a unidades de energía consumidas. Si no me equivoco, en las facturas te vendrá el PC superior, tendras que ayudarte de alguna tabla, supongo.
- 4- Una vez tienes el consumo de la caldera, tienes que estimar las pérdidas, para ver realmente cuanto es producción de ACS. Las pérdidas principales son en la caldera (debes conocer o estimar su rendimiento) y en la distribución.
- 5- Necesitas también la Tª a la que se consume el ACS y la del agua de red, para conocer el salto de Tª.
(m3 gas)*(PCI en kcal/m3)*(Rend caldera)*(Rend distribución) = (ACS en kcal)
(ACS en litros) = (ACS en kcal)/(salto de Tª)
En fin, todo esto es de memoria, si ves alguna incongruencia o algo que falta...
Mucha suerte y un saludo.
