Tabla resumen RSCIEI, anexo II, punto 4.2. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#108831
Franele escribió:Hola Sir Maky,

Dicho esto creo que queda bien claro que, segun la redaccion actual del RSCIEI, las correas de cubierta son elementos estructurales con funcion portante.

Saludos :brindis

Efectivamente.
Las correas, Tirantes, tensores, cruces, soportes de lucernarios (no solo las correas) según el reglamento,
- Forman parte de la estructura portante.
- No forman parte de la estructura principal de cubierta.

Y técnicamente su fallo:
- No comprometen la estabilidad mecánica de la nave.
- No perjudica las labores de extinción.

Y personalmente
- No creo necesaria su especial protección.
Ese es mi resumen y mi opinión.
Pro último, recuerda que las correas no son la única estructura secundaria de cubierta; así que lo que apliques para las correas, para el resto tambien. ¡A ver como se le pone al miño!.
:brindis Un saludo y un placer.

Nota: si despues de este post, hay alguien que no tiene las cositas claras es para.... verdad? :partiendo :partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#108833
Franele escribió:Hola de nuevo Sir Maky,

Hombre creo que eso es mucho decir. La eliminacion de humos y calor se produce practicamente igual se caigan o no se caigan las correas, ya que cuando esto pase la chapa de cubierta, en la mayoria de los casos, ya habra desaparecido. Sin embargo dile al bombero de turno que se meta dentro con la posibilidad que se le caiga una correa en la cabeza porque alguien no ha querido "broncearla", pues como que no va a querer (no, seguro que lo que no le importa es que le caiga la misma CERCHA, por eso sí se mete).

Saludos y un placer


Eso si que no me parece correcto y además de no ser cierto en absoluto lo diga el mismo bombero.
1. Presuponer que el techo se va a caer tan facilmente, es mucho soponer. Yo he visto incendio que han arrasado completamente la nave y el techo de uralita había partido de infinidad de sitios y no había caido. Si el techo es de panel sandwich con aislamiento en poliestireno, éste se puede carbonizar y tampoco cae, a lo sumo se derrite el PVC de cubierta propagando el incendio.
2.- En ninguna nave la intervención se realiza desde dentro, por mil razones que el bombero te explicará.

Frenele!! que te tengo en estima no me hagas estas cosas.!!!
:partiendo :comunidad
Última edición por Sir Maky el 08 Sep 2008, 11:18, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#108835
Lo de las correas y Franele viene de lejos....
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#108874
Hola Sir Maky,

Sir Maky escribió:Las correas, Tirantes, tensores, cruces, soportes de lucernarios (no solo las correas) según el reglamento,
- Forman parte de la estructura portante.
- No forman parte de la estructura principal de cubierta.


El RSCIEI te especifica las correas, lo otro es de tu propia cosecha.
Tirantes, tensores y cruces estan a otro nivel que las correas, ya que solo sirven de como elementos de arriostrado.

Sir Maky escribió:Y técnicamente su fallo:
- No comprometen la estabilidad mecánica de la nave.
- No perjudica las labores de extinción.


Bueno es saberlo, de ahora en adelante las naves seran mas baratas y su realizacion mas facil ya que podremos hacerlas sin arriostrados.
Si sopla el viento y las matematicas sirven para algo, una vez eliminados las correas de cubierta y los arriostramientos el portico de cierre no durara mucho.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#108878
Hola Sir Maky,

Sir Maky escribió:Eso si que no me parece correcto y además de no ser cierto en absoluto lo diga el mismo bombero.
1. Presuponer que el techo se va a caer tan facilmente, es mucho soponer. Yo he visto incendio que han arrasado completamente la nave y el techo de uralita había partido de infinidad de sitios y no había caido. Si el techo es de panel sandwich con aislamiento en poliestireno, éste se puede carbonizar y tampoco cae, a lo sumo se derrite el PVC de cubierta propagando el incendio.


Por lo que entiendo que en esos casos, que, segun tu, deben de ser muchos, la cubierta tiene una estabilidad al fuego mayor o igual que la propia estructura que la soporta.
Cada vez se hacen mejores materiales.
Ademas, esas naves tendrian las correas protegidas para que no se caigan ¿no?. Si es asi, ¿en base a que reglamento se han protegido las correas?

Sir Maky escribió:En ninguna nave la intervención se realiza desde dentro, por mil razones que el bombero te explicará.


Yo pensaba que la nota del punto 4.3 iba por ese camino porque si no no entiendo porque señalizar que no esta protegida, pero si tu lo dices sera asi.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#108880
Franele escribió:
El RSCIEI te especifica las correas, lo otro es de tu propia cosecha.
Tirantes, tensores y cruces estan a otro nivel que las correas, ya que solo sirven de como elementos de arriostrado.
Saludos


Vamos hombre!!! Ahora resulta que la secundaria de cubierta solo es las correas!!!, venga ya!!!.
Ahora no te gusta meter en el mismo saco todo aquello que no es Principal de cubierta. O sea, aplicar LITERALMENTE EL RSCIEI Y SU PUNTO C.
Si las demás estructuras que no son las correas, no son secundarias, ¿qué son? ¿terciarias?, venga hombre!!!.
Lo que sí es de tu cosecha es decir que solo las correas son secundaria.
El reglamento lo pone clarito. Punto B y Punto C.
¿ves como falta coherencia al aplicar crema a las correas y no al resto de la estructura secundaria de cubierta?
:partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#108892
Bueno, bueno, bueno. Pero, ¿aún seguimos a vueltas con las putas correas? :mrgreen: :mrgreen:

Tómate un respiro, maky, y pásate por aquí para celebrarlo. :brindis
Y tú también, franele, que os lo habéis ganado. ;)
Avatar de Usuario
por
#108917
Hola de nuevo Sir Maky,

Sir Maky escribió:Vamos hombre!!! Ahora resulta que la secundaria de cubierta solo es las correas!!!, venga ya!!!.
Ahora no te gusta meter en el mismo saco todo aquello que no es Principal de cubierta. O sea, aplicar LITERALMENTE EL RSCIEI Y SU PUNTO C.
Si las demás estructuras que no son las correas, no son secundarias, ¿qué son? ¿terciarias?, venga hombre!!!.
Lo que sí es de tu cosecha es decir que solo las correas son secundaria.
El reglamento lo pone clarito. Punto B y Punto C.


Efectivamente tienes razon, he vuelto a leer el RSCIEI y es verdad que pone que los arriostrados son partes de la estructura secundaria de cubierta, perdona no lo habia leido, ultimamente me cuesta leer la tinta invisible.

Sir Maky escribió:¿ves como falta coherencia al aplicar crema a las correas y no al resto de la estructura secundaria de cubierta?


Verdaderamente si lees todo el post es a mi a quien le falta coherencia, perdona nuevamente por ello.

Saludos coherentes :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#108928
Frenele, pues ya quisieran algunos tu coherencia para estar sentados detrás de una mesa.
:brindis
por
#127911
Sir Maky escribió:Sobre el 4.2.5. lo que dice es que se aplicará a las naves tipo A el punto 5.4. y a las cubiertas de dichas naves la tabla 2.3 SIEMPRE QUE SE CUMPLA EL PUNTO 4.2 (general para todas las NAVES), o sea el 0.1% de los casos.

El punto 4.2.5 habla de estructura principal de cubierta y no sólo de cubiertas. ¿Por lo que podríamos entender entonces que los pórticos de una Nave Tipo A con cubierta ligera que no formen medianería con ninguna otra nave son estructura principal de cubierta?, puesto que encaja en la definición de esta, y ¿por tanto protegerlos según tabla 2.3?

Se entenderá por estructura principal de cubierta y sus soportes la constituida por la estructura de cubierta propiamente dicha (dintel, cercha) y los soportes que tengan como función única sustentarla, incluidos aquellos que, en su caso, soporten además una grúa.
Avatar de Usuario
por
#127951
jmamores escribió: El punto 4.2.5 habla de estructura principal de cubierta y no sólo de cubiertas. ¿Por lo que podríamos entender entonces que los pórticos de una Nave Tipo A con cubierta ligera que no formen medianería con ninguna otra nave son estructura principal de cubierta?, puesto que encaja en la definición de esta, y ¿por tanto protegerlos según tabla 2.3?

Se entenderá por estructura principal de cubierta y sus soportes la constituida por la estructura de cubierta propiamente dicha (dintel, cercha) y los soportes que tengan como función única sustentarla, incluidos aquellos que, en su caso, soporten además una grúa.


PORSUPUESTISIMO QUE LOS PORTICOS SIEMPRE son estructura principal de cubierta!! por God!!. Si a una nave le tienes que proteger algo, eso será los pilares y el pórtico; y si te sobra pintura se la echas al pórtico.

Jmamores, despues de comer no me hagas esfuerzos mentales, ¿no ves tú que la sangre está en el estómago?
Última edición por Sir Maky el 19 Nov 2008, 17:48, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#127954
Estoy de acuerdo con Sir :yep
por
#127990
Sir Maky escribió:PORSUPUESTISIMO QUE LOS PORTICOS SIEMPRE son estructura principal de cubierta!! por God!!. Si a una nave le tienes que proteger algo, eso será los pilares y el pórtico; y si te sobra pintura se la echas al pórtico.

Sir, tengo claro que son estructura principal de cubierta. Lo que pregunto es para una nave Tipo A de 200 m2 con cubierta ligera y con una entreplanta destinada a oficina de 50 m2, ¿qué protección daríais a los pilares de los pórticos que no forman medianería con ninguna otra nave?, ¿según tabla 2.3 o según tabla 2.2? aunque de antemano que me vais a decir la 2.2.
Avatar de Usuario
por
#128031
jmamores escribió:
Sir Maky escribió:PORSUPUESTISIMO QUE LOS PORTICOS SIEMPRE son estructura principal de cubierta!! por God!!. Si a una nave le tienes que proteger algo, eso será los pilares y el pórtico; y si te sobra pintura se la echas al pórtico.

Sir, tengo claro que son estructura principal de cubierta. Lo que pregunto es para una nave Tipo A de 200 m2 con cubierta ligera y con una entreplanta destinada a oficina de 50 m2, ¿qué protección daríais a los pilares de los pórticos que no forman medianería con ninguna otra nave?, ¿según tabla 2.3 o según tabla 2.2? aunque de antemano que me vais a decir la 2.2.

Amores, esos pilares, de los cuales te quieres ahorrar la segunda mano de pintura, ¿sustentan única y exclusivamente la entreplanta?
por
#128042
Antonio Alé escribió:Amores, esos pilares, de los cuales te quieres ahorrar la segunda mano de pintura

No soy yo el que se lo quiere ahorrar :nono2
Antonio Alé escribió:¿sustentan única y exclusivamente la entreplanta?

No hablo de los pilares que sustentan la entreplanta Antonio, pues esta no ocupa toda la planta. Sino de los pilares de los porticos que no forman medianería con ninguna otra nave, imagina las típicas naves nido, pues el caso sería estudiar las de los extremos.

¿La duda es si esos pilares tienen como unica función sustentar la estructura principal de cubierta?, en este caso ligera. Y si es así, ¿se podría aplicar la tabla 2.3? asimilando a tipo B según punto 4.2.5
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro