calculo de placas de anclaje (PFC) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#113461
buenas, tengo una cuestón acerca de las placas de anclaje, mi profesor para calcularlas, me pasó un programita hecho por él en Matlab, y me dijo que fuera tanteando.

la placa es a compresión y está centrada, el programa me pide datos:

momento: 2.116.030 Kgcm
axial: 4.408 Kg
número de garrotas
diámetro de las garrotas
ancho de la placa: (el pilar es un HEB-240) por lo que el ancho que estoy utilizando es dejándole 100 mm a cada lado, osea un ancho de 44 cm.
tension admisible en el acero: 1770 Kp/cm2
tension admisible en el hormigón: 200 Kp/cm2
longitud de garrotas

estoy tanteando con 3 garrotas, de 3 cm de diametro, 44 cm de ancho de placa y una longitud de garrotas de 150 cm.

me sale una placa de 67x44 cm

Mi pregunta es si estoy tanteando bien, si los valores que estoy introduciendo son muy exagerados, o por el contrario muy bajos.

gracias y saludos !
por
#113528
sinceramente para lo que es (PFC) yo lo haria a mano que es muy sencillo y aprendes mas........si puedes consulta el "edificacion agroindustrial" de Garcimartin Molina.......en el puedes encontrar un metodo de calculo muy muy facil y didactico......así lo entenderás mejor......

calculalo por ese metodo y ya tendras tu referencia......tambien puedes hacerlo por el cype que no es muy dificil si quieres hacer zapatas aisladas.....(aunque claro esta que puedes hacer cualquier cosa con el.....cuidadin con las sobredimensiones)

por cierto, te esta saliendo 150 cm de garrota......un poco larga no(aunque depende del edificio)? ..recta o a 180º?.....tipo de acero?......piensa en la cimentacion que vas a tener, si te cabe o no........

otro tema importante y al que nadie le presta atencion es el espesor de la placa.........las chapas de acero tienen unos rangos para poder ser soldadas entre si.......asi puedes necesitar un espesor muy grande en la placa debida a la colocacion de los pernos las dimensiones de las mismas el numero de pernos etc y no ser admisible una sola placa para soldar directamente al alma y alas del perfil del pilar.........no se si me explico.......te lo digo porque es un PFC y si un tio controla puede sacarte los colores en el tribunal (yo lo haria..... :mrgreen: .....es broma)

suerte :saludo
Avatar de Usuario
por
#113532
Tiene razón Blasius, estás en la época de aprender por las "bravas" a mano vamos luego cuado salgas ya tendrás tiempo de aprender programas.

Esa es la opción que mas rapido me ha salido...la que adjunto claro
Última edición por cesarcaracol el 14 Oct 2008, 07:42, editado 1 vez en total
por
#113559
bueno pues pasando del programita, lo haré a mano según esto que he encontrado, lo que haré será seguir los mismos pasos aplicados a los datos que yo tengo.

http://www.uax.es/Estructuras/PFCs/Pedr ... nclaje.pdf

supongo que me servirá, ¿verdad? ahi esta todo calculado a mano

muchas gracias por vuestras respuestas
por
#113560
bueno pues pasando del programita, lo haré a mano según esto que he encontrado, lo que haré será seguir los mismos pasos aplicados a los datos que yo tengo.

http://www.uax.es/Estructuras/PFCs/Pedr ... nclaje.pdf

supongo que me servirá, ¿verdad? ahi esta todo calculado a mano

muchas gracias por vuestras respuestas
por
#113566
:yep :yep :yep

ademas te hace referencia a las soldaduras cosa muy interesante y lucido (sobre todo en PFC)...........solo una cosa......hace referencia a la EA-95......como sabrás hoy en dia esta en vigor el CTE, pero creo que hay alguna referencia a que se puede utilizar cualquier metodo de calculo reconocido, lo que no me acuerdo si era para estructuras singulares que quedasen fuera de la aplicacion del CTE o para todas.........si tomas como referencia el calculo que nos has colgado (buena aportacion :goodjob ) habla con tu profe este tema.....sino tendrás que adaptarlo......

es lo que tienen los programas (como Cype) que como estas ya adaptado pues hay cosas que les pierdes el hilo.......
por
#113572
el pdf que he colgado, me parece que lo encontre aqui eh, que no he descubierto américa, de todos modos si a alguien le interesa subo el proyecto íntegro, que es el calculo a mano de la estructura y cimentacion de una nave.

yo la estructura la hice por mi cuenta, cumpliendo el CTE, pero para las placas de anclaje y para la cimentación pienso que sí podría utilizarlo, por lo menos el 90% ya que por ejemplo utiliza la EHE, y esa está aun en vigor, hasta finales de año.

de todos modos he visto por ejemplo, que hace referencia a la NBE para buscar por ejemplo, un tornillo adecuado, no se si me explico, cito del documento que adjunté:

"El area resistente de cada tornillo es 4,23 cm2, para ello buscamos el tornillo ordinario que más se aproxime para ello utilizamos la tabla 2.5.3.A de la NBE EA-95"

Este tipo de tablas no las encuentro en el CTE, ¿es viable utilizar las de la NBE?

saludoss
Avatar de Usuario
por
#113755
toninobellido escribió:
http://www.uax.es/Estructuras/PFCs/Pedr ... nclaje.pdf



Si el señor Herrera Duque cobrara derechos de autor estaría forrado. ¡ La cantidad de gente que se ha podido descargar su PFC !
por
#113906
ya están calculadas, ahora si que tienen sentido los resultados jejeje, y unas longitudes de anclaje mucho menores.

Pero me surge una duda, tengo un tipo de pilar que trabaja exclusivamente a compresión (oficinas), ¿la manera de calcular la tensión es el axial dividido por la superficie del perfil?

Para este caso los pernos de anclaje no trabajan, pero en el libro que tengo dice que deben tener mínimo una sección de un 4 por mil del área de la placa y una longitud base mínima de:

a) 3 veces el diametro del perno
b) 15 cm
c) 1/3 de la longitud

si la placa es de 30x30, el 4 por mil es 3,6 cm2, esta sección es la seccion resistente o la seccion real ?

si fuera la seccion resistente, entre 3 pernos que utilizo, sería 1,2 cm2, con lo que utilizaria un tonrnillo T16.

A ver como veis este calculo jeje.
por
#113908
esas condiciones que escribes son para evitar fenomenos de abolladura, abombamientos de la placa y dimensiones adecuadas para su montaje (que puedas montar las tuercas, soldar etc)........los cuatro tornillos para que pueda tener un agarre eficaz y equilibrado (un perno por cada esquina), es como poner cuatro redondos en una armadura de hormigon, aunque dos no sean necesarios los otros dos hay que ponerlos porque constructivamente la armadura los necesita para el montaje de los estribos etc.......


la seccion ha de ser la que trabaje, no la real puesto que siempre es un poco mayor.......si te pide esa seccion pon pernos mas pequeños y si comercialmente son esos los mas pequeños, aunque vayas sobrados has de ponerlos........piensa una cosa, ¿cuanto vale un perno a mayores dentros del precio global del proyecto?.......en la estructura nunca nunca (por lo menos yo) ahorro........ya se ahorrara en otras cosas (radiadores, cristales, etc etc).......y menos en cimentación........piensa que todos los fallos estructurales son fastidados de arreglar a posteriori (si es que se pueden) pero los de cimentacion son todavia peores.....
por
#113924
entonces entiendo que lo que he hecho está bien verdad? yo para esta placa, la he calculado con 3 pernos, osea 3 pernos a cada lado, 6 en total, no se si se hace así, o por el contrario se calculan los 6 pernos, con lo cual saldria una sección por tornillo de mitad valor

he puesto unos pernos cuya sección de trabajo es mayor a la sección que me sale (tal como explique en mi anterior post), con lo cual estoy del lado de la seguridad, incluso tampoco pasa nada si pongo un tornillo mayor para estar más seguro.

Al ser un PFC tampoco importa demasiado si se escatima o no en pernos o en hierro, lo importante es que esté bien el cálculo, pero sigo tu consejo para un futuro.

Muchas gracias por la informacion!
Avatar de Usuario
por
#114334
Para el cálculo de placas de anclaje y cartelas yo recomiendo el libro:

Estructuras de acero, uniones y sistemas estructurales de Argüelles.

Viene mejor explicado que en el libro que recomiendan en ese PFC (yo también lo habia visto en su momento, encontrado a través de google).

Al menos a mi me ha sido muy útil.
Avatar de Usuario
por
#114530
KTURKK escribió:Para el cálculo de placas de anclaje y cartelas yo recomiendo el libro:

Estructuras de acero, uniones y sistemas estructurales de Argüelles.

.


Lo recomiendas tu y cualquiera, es la bliblia y libro de cabecera de este negocio
por
#114541
KTURKK escribió:Para el cálculo de placas de anclaje y cartelas yo recomiendo el libro:

Estructuras de acero, uniones y sistemas estructurales de Argüelles.

Viene mejor explicado que en el libro que recomiendan en ese PFC (yo también lo habia visto en su momento, encontrado a través de google).

Al menos a mi me ha sido muy útil.
Hola! Aprovecho que habláis aquí de los libros de Argüelles para haceros una consutla.

Estoy pensando en comprar los dos tomos pero la verdad es que es una pasta entre los dos 112€ (aunque si lo comparo con lo que me gasto en volver cada 15 días de Madrid a Zaragoza no es nada...). El tomo de Uniones es del 2007 y el de Cálculo del 2005. ¿Sabéis si va a salir una nueva edición dentro de poco tiempo? No es porque estén adaptados o no al CTE (están adaptados al Eurocódigo así que no hay problema de normativa) es sólo por no comprarme mañana la 2ª edición y que salga la 3ª en dos días....

Por cierto ¿También vienen ejemplos resueltos? Si no los hay, ¿sabéis de algún libro que aporte casos prácticos?
Gracias!
Avatar de Usuario
por
#114564
Lo de las nuevas ediciones es muy difícil de saber.
Ejemplos vienen un buen puñado y de placas desde luego tambien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro