Temas relativos a urbanización o cuestiones correspondientes a PGOUs o similares
por
#122720
hola, ante todo, saludaros , un placer estar aqui con vosotros.

Yo tengo un problema algo complejo, el cual, e de explicar desde el principio para que me entendais algo.

Mi abuelo, tiene un terreno de 250m cuadrados,en una urbanizacion costera, una pedania de Cuevas del Almanzora, esta parcela , esta dentro de los limites de costas, los 20 metros de proteccion, el tema es que ese terreno, lo heredara mi padre, por lo cual, decidi pedirle permiso a mi padre para ocuparlo yo, ya que me crie de pequeño alli, y me gusta la zona, por mis failiares etc.
El tema, es que desde que lo tenia mi abuelo, costas (medio ambiente) siempre nos a prohibido construir en la parcela, por ley, podriamos pedir alineacion de fachada y terminacion de la manzana siempre y cuando no superara el 80% de la manzana, pero al tener como vecino un solar(construccion en estructura sin papeles), no podemos exigir nada, bueno, este dato quizas es el menos importante.
El tema principal, es que llame directamente, a medio ambiente y le comente el tema, que teniamos una parcela, en plena linea de playa inutilizable, y nunca nos daban permisos, siendo mi parcela, una de las pocas que quedaban por edificar. el propio jefe de servicio, me comento, que me estaba atascando en vivienda, y nunca lo conseguiria, pero que si lo que deseaba es aprovechar la parcela, que por que no montaba un chiringuito o restaurante o negocio, yo le conteste, que no era mala idea, que si me daban licencia para montar un chiringuito de playa, me vendria bien, pero el hombre me volvio a corregir, :-de chapa, no, de obra, de hormigon..yo al orir esto, me sorprendio, despues de seguir comentando el tema con el, me dijo, que la ley de costas (medio ambiente), en su articulo 25 apartado a), dice, estan prohibidas las edificaciones destinadas a residencia y habitacion, es lo unico que prohibe ese apartado, asi que despues de mucha charla con el , me lo dejo claro, que solo esta prohibido la edificacion con destino a vivienda, cuaquier otra ocupacion, si esta dentro del PGOU, esta permitida.

Pues bien, con esta informacion, me voy al ayuntamiento, a pedir informacion y me encuentro que mi parcela, habia pasado a zona libre, osea, inedificable, ya con plan definitivo desde el mes de febrero del 2008, lo normal, com nunca leemos el BOE, y en este caso el BOJA, pues perdimos la oportunidad de reclamar, fallo, nuestro, la verdad, hasta ahi bien, asumimos el tema como nosotros como culpables. Hblo con arquitectos del ayuntamiento, y me dicen que eso se modifico asi, por entender que costas nunca dejaria edificar, asi que no entendi bien el tema, ellos, me decian que no, costas que si..me vi pillado. asi que me fui directo a almeria, a costas, oficina de medio ambiente, y hable con el encargado del tama, le enseñe un antiguo proyecto de mi abuelo, con un PGOU antiguo, planos y documentaciones del sitio, y me comento lo mismo que por telefono, que con el plan antiguo, si era posible edificar negocio, pero ahora al estar libre, ya es inedificable. Me vuelvo al ayuntamiento, y se lo expolico, peleas con ellos, que eso era mentira, etc etc, que lo pidiera por escrito, cosa que hice en mi visita a almeria. (pero me lo tenian que mandar despues por escrito), el caso, que no me creian, y encima, me dice, que ellos, no quieren mi parcela para nada, que es mia, y seguira siendo mia, solo que sin poder edificar, cosa que tampoco me cuadra, ya que me han de expropiar.
Al final, me tuve que meter con un abogado, para que me lleve el tema, el cual, tampco me aclara nada claro, ya que dice tener muchos casos con costas y siempre prohiben, yo le comento mi informacion, que viviendas no, negocio si, y no lo tiene claro, acabo de darle la carta de costas, con un informe acreditativo de la zona ,que me acaba de llegar, que es esta:

Segun articulo 24 de la ley 22/88:
-en los terrenos comprendidos en la zona de servidumbre de proteccion se podran realizar sin necesidad de autorizaciones cultivos y plantaciones, sin pejuicio de lo establecido en el art. 27

Segun el articulo 27 de la ley 22/88:
-la servidumbre de trabsito sobre una franja de 6 metros medidos tierra adentro a partir del limite interior de la riber del mar.Esta zona debera dejarse permanentemente expedita para el paso publico peatonal y para los vehiculos de vigilancia y salvamento, salvo en espacios especialmete protegidos.
-en lugares de transito dificil o peligroso dicha anchura podra ampliarse en lo que resulte necesario hasta un maximo de 20 metros.
Segun el articulo 25 de la ley 22/88:
1- en las zonas de servidumbre de proteccion estaran prohibidos:
-a) las edificaciones destinadas a residencia o habitaciones
.
-b)la construccion o modificacion de vias de trasporte......bla bla
-c)las actividades que impliquen destruccion de yacimientos de aridos
-d)el tendido aereo de lineas electricas de alta tension
-e)el vertido de residuos solidos......
--f)la publicidad a traves de carteles ....bla bla

2-Con carácter ordinario, sólo se permitirán en esta zona, las obras, instalaciones y actividades que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación o presten servicios necesarios o convenientes para el uso del dominio público marítimo-terrestre, así como las instala-ciones deportivas descubiertas. En todo caso, la ejecu-ción de terraplenes, desmontes o tala de árboles debe-rán cumplir las condiciones que se determinen regla-mentariamente para garantizar la protección del dominio público.

Bueno, pues no se, sera que yo miro solo con mentaldad, de que quiero algo si o si, pero mi abogado aun sigue con las dudas de esto, pero en fin la semana que viene vamos a hacer una visita al ayuntamiento a ver que dicen, y aver que ofrecen por la parcela a cambio.

Aunque aun ahi punto que no se entienden el por que , pr ello, pido vuestra opinion al respecto, los punto son estos:

-en el 2003 hicieron un paseo maritimo, en el cual, iba mi pacela, como paseo tambien, pero al final decidieron, no expropiarla para ello.
-el ayuntamiento, despues de poner mi parcela libre, inedificable, y con opcion a expropiacion, ahora dicen no quererla
-resulta que en el nuevo PGOU, dice que toda parcela metida e zonas de servidumbre y proteccion, pasaran a ser zonas libre,...pues ahi algunas mas e la zona, y la unica que pusieron libre es la mia.
-casualidad. que detras de mi parcela, ahi una casa en la cual, viven la madre y una hija, que trabaja en el ayuntamiento, que se a echo una casa ilegal, dentro de los limites de una rambla, los cuales, siempre nos decia y amenazaban, que no dejarian edificar delante suya, para que no le taparamos las vistas al mar.
- y el tema de prohibiciones de costas, si yo quisiera prohibir edificar en la zona de proteccion de servidubre, diria en la ley, que estan prohibidas cualquier tipo de edificaciones y asi dejo fuera toda posible construccion, pero al decir, que solo se prohiben, las edificaciones destinadas a residencia y habitaciones...pues deja abiertas otras opciones, como comercios, por lo menos eso es lo que yo pienso, como no lo ve asi mi abogado?

En fin, tras ver que el ayuntamiento no quiere el terreno, ya que este año, no han invertido alli nada, ni barrenderos, ni socorrstas n iluminacion fundida, ni ada, no creo que ofrezcan dinero por la expropiacion, un terreno a cambio tampoco lo creo, y solo nos queda una modificacion puntual, para poder edificar algun negocio..ojala, en fin ya veremos,

Pido vuestros comentarios, que me serviran de ayuda, e incluso, para ver si m abogado esta ya algo chocho por la edad, sin animos de ofender

saludos compañeros, cualquier duda decirmela, que os la contestareencantado, cro aver dejado todo mas o menos explicado, pero quizas, con lo pesado que e sido, e liado el tema

gracias por todo
Avatar de Usuario
por
#123330
Con la ley de costas he visto ambigüedades, cambios raros, etc. Por lo que se debe conocer el caso en concreto, y la opinión del funcionario es básica.

Pero si ahora hay un PGOU con aprobación definitiva que te lo cualifica como inedificable, poco hay ya que hacer. Tu única opción es pedir la expropiación. Cualquier Ayuntamiento puede convertir en inedificable una parcela Urbana, pero pasados 5 años de la aprobación definitiva del PGOU, si el propietario lo solicita,el Ayuntameinto está obligado a expropiar el terreno. Y el precio debe ser el de las parcelas colindantes con aprovechamiento.
por
#123376
El problema llega, cuando hable con dos personas diferentes en el ayuntamiento, una me dijo, cuando le exije o le comente, que si estaba como zona libre, tendrian que expropiar, y me contesto, que expropiarian en su dia, pero que ese terreno no valia nada, ya que se consideraba inedificable por costas, cosa que no es cierta.y todo esto me lo dijo entredientes, por que realmente, no esperaban a que reclamaramos, y el aruiteto y el alcade tuvieron un cruce de miradas algo perdidas.

El otro individuo, me lo comento mas directo, que no querian la parcela para nada, que seguia siendo mia, solo que inedificable al ser zona libre, le dije que tenian obligacion de expropiar, y entonces ya salio con el tema, de ayudarme a hacer una modificacion puntual de la parcela, para montar algun negocio que yo solicitara y estuviera dentro del PGOU de la zona

El tema de costas, mas que nada es por valorar el terreno, ya que ellos, se atascaron, en que es una parcela inedificable, por lo cual su valor esta muy por debajo del precio del mercado, pero con esta contestacion de costa lo que queremos es que entiendan que si se puede edificar otro tipo de edificacion que no sea vivienda, y poder revalorizar mas el terreno, o bien para que lo expropien,,,o bien, en su caso, si no lo desean, por que no quieren invertir alli, pues que me ayuden a una modificacion


Por ultimo, una carta debajo de la manga, si no me ayudan a algo bueno para las dos partes, la muchacha que trabaja en el ayuntamiento, que se a hecho una casa ILEGAL, detras mi parcela y tiene sus licencias de ayuntamiento, cuando esta construida, dentro de la zona proteccion de la rambla...pues tendre que denunciar por ahi..aunque este pao lo intentare levar sin amenzas directas, pero si tirando a piedra, para que lo pillen

un saludo
Avatar de Usuario
por
#123786
Que un terreno les interese o no, no tiene nada que ver con su obligación a expropiar. Si el terreno es inedificable por su recalificación ganarás el posible juicio.

El tema del precio es otra causa (y otro juicio), indudablemente el valor del terreno debe ser el de los colindantes con aprovechamiento. Que sea inedificable por costas, no tiene nada que ver con el precio (es raro, pero es así, he vivido varios casos).

Respecto a la denunciar por prevaricación y demás. Si no tienes pruebas, no hay nada que hacer.
por
#123953
Para la expropiacion, tengo todo a favor, eso lo tengo claro, el tema esta, en que yo realmente no quiero perder esa parcela, ya que esta frente a la playa, y colinda con mi familia, y quiero aprovecharla, para juntarnos los veranos de fiestorros,
Por ello, mi interes, es que realmente a ellos, no les interese de verdad, y no quieran mi parcela, para ver si consigo que me hagan una modificacion puntual, y me ayuden a montar algo alli.
Respecto a denunciar, no me referia a hacerlo al ayuntamiento por creer que favoracieron a mi vecina, si no de denunciar a mi vecina, por construir en zona prohibiba,,,,y eso es demostrable, ya que a construido encima de la linde de la rambla, y segun la Confederacion Hidrografica Del Segura, no se puede contruir a menos de 25 metros de la linde,,cosa que ella a echo con permisos firmados por el ayuntamiento, cuando ni el ayuntamiento puede firmar eso..o por lo menos darlo como bueno,,y sin embargo, tiene su celula de habitibilidad,,pero esto realmente seria otro tema aparte, el cual espero no llegar.

Por otra parte queria preguntarte algo Kirium...Cualquier administracion, Costas, Ayuntamiento, Confederacion Hidrografica..¿tiene los mismo derechos de expropiar una pacela?

SAludos y gracias pr contestar, me sirves me mucha ayuda, para ir sacando mis dudas
Avatar de Usuario
por
#124110
Una modificación puntual para recalificar una parcela, es posible, pero al menos por estos lares, es tan difícil de pillar como el cuponazo... Y bastante sospechosa.

Yo se algo de expropiaciones de Ayuntamiento, pero las otras administraciones son diferentes. Sobre todo porque costas o recursos hídicos no "recalifican", sino que sus dominios se supone que estaban antes que los tuyos.

De costas, cuando hay aprobación definitiva del deslinde (puede llevar 20 años), costas expropia o permuta por una concesión administrativa a medio plazo. Pero los precios de costas, creo que son bastante más bajos.
por
#124804
Kirium escribió:Una modificación puntual para recalificar una parcela, es posible, pero al menos por estos lares, es tan difícil de pillar como el cuponazo... Y bastante sospechosa.


ya, eso lo entiendo, pero esta opcion, sueño con ella, por que los propios directivos del ayuntamiento me han dicho que no desean mi parcela, y si no quieren expropiar, es la unica opcion que les queda para ayudarme, solo es por eso..esta pedania, esta bastante abandonada, en limpieza, iluminacion , cruz roja y mas cosas, aqui veranean gente del ayuntamiento, y no quieren que esta pedania evolucione, ya que atraeria gente, y ya no seria tranquila, por ello, el que haya una aprobacion para hacer unos espigones para hacer buenas playas desde el año 92, y aun siguen si hacerlos.

El tema que te decia de expropiaciones de costas, es por que el otro dia, hubo una entrevista aqui en mi pueblo, de la delegada de costas de murcia, en la que comento algo que llamo mi atencion, explico , los temas de derribar edificaciones dentro del dominio publico, y dejar los 6 metros libres ect, pero dijo, que algunos casos, esos dominios publicos tiene propietarios, y ahi que expropiarlos sobre la marcha de recuperacion , para que sean de dominio publico, por eso pense, respecto a mi parcela, , servidumbre de proteccion, por que costas, prohibe edificaciones destinadas a residencia y habitaciones, pero deja otras posibles edificaciones destinadas a otro uso en el aire, pensando, que al igual que el ayuntamiento, si una administracion como costas, dentro de una zona del casco urbano, y edificable, prohibiera cualquier edificacion, fuera la que fuera..pues de alguna manera tendria que compensar al afectado, y por ello, no prohibe su total edificacion y deja puertas abiertas, para no llegar a ese punto..o eso pienso yo, no se si me explicado bien , pero mas o menos, eso.
por
#264572
hola nuevamente, entro poco al foro pero cuando entro, siempre traigo algo raro tras de mi.

Ya hace algún tiempo, expuse un problema con una parcela, explico un poquito el tema, para que me entendáis.

Me re calificaron un terreno en primera linea del mar como Zona libre ( verde, pero aun sin expropiar), el caso es que no puedo edificar nada , así que hable con medio ambiente, y con el ayuntamiento, medio ambiente me dijo que edificación no podía hacer, pero una caravana, que ellos no me dirían nada por ello, el alcalde me dijo lo mismo, que si quería recuperar el terreno, siguiera los pasos de jurisdicción o administrativamente a seguir, pero que una caravana, no molestaba allí.

Yo en julio 2010, pude una caseta de obra, sin anclaje al suelo, para aprovechar el terreno mientras se arregla el tema para poder recuperar mi terreno, o que me lo expropien, el caso es que nadie me a dicho nada desde el verano pasado hasta la semana pasada, así que fui al ayuntamiento a hablar con el concejal de urbanismo.
Ellos no quieren meterse en medio, mi caseta no les estorba, pero dicen que ahí una queja de un vecino, puso una queja en julio del 2010, y ahora a vuelto a reclamar el por que no se a echo caso a dicha queja.
El vecino no es otra que una mujer que trabaja también en le ayuntamiento, así que el concejal, me dijo resumiendo, que yo a ellos no les molestaba, al vecino si, no me quieren expropiar por no tener dinero, a mi no me interesa tampoco, pero con la queja de la vecina, me han colocado la excusa de que se han quedado a medio ambiente, y estos se han dirigido al ayuntamiento para ver por que estos no han resuelto la extracción de mi caseta.
el concejal me insinuó, que el hablaría con los de medio ambiente para que no me denunciaran, me pregunto que cuando retiraría la caseta, un mes? dos? después del verano?
Al principio todo esto me asusto, la denuncia mínima son 6 mil euros, mucho para una caseta, que luego e ido atando cabos, realmente denuncia todavía no hay, solo una queja, los de medio ambiente han ido al ayuntamiento? nuca oí nada así, suelen actuar independientemente de este organismo, el denunciante trabaja con ellos, todo me huele a una trama, para meterme miedo para que quite la caseta.
Al ayuntamiento no le interesa denunciarme directamente, por que sabe que si lo hace, le exigiré que me expropien, y no les interesa, les pedí que me dieran una licencia con cualquier excusa para evitar ala vecina, pero se negaron a todas
y sin liaros mas la cabeza os expondre mis dudas,

-Realmente como trabaja medio ambiente con estas cosas? denuncia?, avisa primero,?, realmente se va al ayuntamiento?

-sin notificación o denuncia, debo aguantar, por si fuera todo un farol para meterme presión y miedo?

-Regularizar la caseta, puedo hacerlo de alguna manera, el terreno es espacio libre, solo puedo hacer deportivo y verde, pero aun sin expropiar, es mi parcela aun, ahí alguna salida para ello? como almacén sin obra, aseo? o algún otra cosa ala que pueda agarrarme

-me han sugerido una idea, la parcela la tengo vallada, sacar una licencia de reparación de vallado, en cementar el suelo con una capa fina de masa, para evitar hierbas, y solicitar la colocación de una caseta para guardar la herramienta, esto duraría unos dos años, y podría renovarla en un futuro, se podría hacer? tenéis alguna idea?

bueno, han pasado ya 9 meses y aun no e recibido notificación alguna de ninguna queja,si me llamaran la atención la sacaría de allí, lo que mas miedo me da es a una sanción económica gorda

toda opinión es bien recibida, gracias a todos, y perdonar el sermón

PD, por cierto, siempre veo obras con casetas, algunas en plena calle, o en zonas de jardines nuevos, realmente no habría opción a sacar una licencia para una obra de enfrente,(casa de mis tías) y colocar una caseta ahí?, me parece muy extraño
por
#267355
Buenas nuevamente, viendo las pocas soluciones encontradas a esto, quisiera preguntar algo, mis dos problemas son;
1.el ayuntamiento, solucionado, el alcalde me a dicho, que mi caseta de obra, como es provisional, mientras solucionamos el problema de expropiación, no molesta, si recibo alguna queja administrativa, que se la lleve, que por el ayuntamiento no hay problema

2-Supuesta queja o denuncia a medio ambiente

Como mi parcela esta dentro de la protección de costas, medio ambiente, dentro de los 20 m de costa, no se como esta competencia actuara contra mi, de momento, no e recibido notificación alguna

Mi pregunta es:
-¿ Sabría alguien como actuaria medio Ambiente contra mi caseta?, Hay alguien por aquí, que haya recibido o conozca, alguna queja, denuncia o algo similar, sobre casas, móviles, casetas de obra o vagones, de alguna competencia como Costas, Medio Ambiente, o similar, cualquier entidad que no sea el ayuntamiento

Gracias, nuevamente
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro