TIPO A O TIPO B? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#76465
Me encuetro ante unas naves adosadas, con pilares(CALIZ) comunes, son de hormigón prefabricado(PRAINSA), estos establecimientos serían tipo A o B?

si opto por que sean tipo B debo demoswtrar que el posible colapso por incendio de la estructura de cubierta no afecte a la medianera ni a la cubierta de la nave colindante, la guia te indica que se demuestre con las naves dotadas de instalación de rociadores, esto quiere decir que debería instalar rociadores?

Si opto por considerarla tipo A al tener mas de 300m2 debería instalar 1 o 2 BIEs con grupo y aljibe más sistema automático de detección de incendio.

Necesito vuestra opinión de cual es la mejor opción o si estoy confundido, cual podría ser más económica o si no cabe duda de que es tipo A y no merece la pena justificarlo.

Cada nave es un sector, a un agua y habrá que instalar su barrera cortafuego, pero cada nave ya supera los 300m2, para sectorizar dentro de cada nave, la pared debería diponer de barrera cortafuego al llegar a la cumbrera o sobresalir un metro por encima creo que sería más caro y ademas no quiero dividir las naves. A parte de las puertas cortafuego.
Avatar de Usuario
por
#76469
No se que es eso de un pilar calid, pero a mi eso de estructura comun me suena a tipo A
por
#76473
No te la juegues, son Tipo A. Dotalas de las protecciones pasivas y activas necesarias para esta tipología.

Por otro lado, para justificar que el colapso de la estructura no afectará ni a la medianería a la cubierta de la nave colindante, no sólo se hace mediante rociadores, sino también mediante una simulación del colapso en base a cálculo de estructuras, que a ver quien es el valiente que lo justifica.
Avatar de Usuario
por
#76526
gracias a los dos, creo que las consideraré tipo A y a poner BIEs y sistema de detección automático. Pero en su construcción no se consideró aljibe ni grupos de presión así que ahora cada propietario deberá instalar en su nave tipo A de 360m2, una BIE o dos(según las particiones que hagan), su respectivo grupo y aljibe, más detectores automáticos, barrera cortafuego, y no tienen que ignifugar porque son de hormigón pero seguro que con todo lo anterior no contaban. O sectorizar que también es complicado y tiene un importante gasto.

En lo referente a un pilar Caliz, es empotrado en la zapata, resumiendo.
http://www.prainsa.es/web_nueva/prainsa ... _delta.pdf
por
#76565
LILLO escribió:...y no tienen que ignifugarporque son de hormigón pero seguro que con todo lo anterior no contaban.

Como te oiga Pikasin... :espabilao

Por cierto, ¿seguro que no tienes que conseguir un R-60 en las cubiertas...?
Avatar de Usuario
por
#76676
si, por eso coloco la barrera cortafuego. Y para la estructura portante de la cubierta tengo vigas de hormígón con R-120.

Ignifugar, es por simplificar, :P , por no decir, proyectar en pilares y vigas perlita, vermiculita, lana de roca o cualquier otro sistema para conseguir la resistencia al fuego necesaria.
Avatar de Usuario
por
#76752
Hola Lillo,

estoy de acuerdo en que lo mejor es considerarla tipo A.
No por ser de hormigon, unos pilares no hay que dotarles de una estabilidad al fuego extra, hay pilares de hormigon que hay que proyectarlos.

Saludos
por
#76824
Franele escribió:No por ser de hormigon, unos pilares no hay que dotarles de una estabilidad al fuego extra, hay pilares de hormigon que hay que proyectarlos.

¿Por ejemplo...? me interesa Franele. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#76834
mis pilares son R-120 y pertenecen a la medianera por lo que cumplo para riesgo BAJO. Sino tendría que proyectar como bien dice franele, para alcanzar REI-180(medio) o REI-240(alto)
por
#76841
Gracias lillo, había mal supuesto, que eran riesgo bajo.
por
#126283
Me ha comentado un inspector de una EICI bastante conocida, que si la medianera es de hormigón aunque sea compartida, podemos considerar TIPO B, porque en este caso las cubiertas son independientes, no como en el caso del acero que van soldadas y por tanto dependientes. ¿Qué opináis?
Avatar de Usuario
por
#126291
jmamores escribió:Me ha comentado un inspector de una EICI bastante conocida, que si la medianera es de hormigón aunque sea compartida, podemos considerar TIPO B, porque en este caso las cubiertas son independientes, no como en el caso del acero que van soldadas y por tanto dependientes. ¿Qué opináis?


Hola jmamores, entra en el link que te adjunto y abre el documento SP101. Son criterios que se siguen en Catalunya, i como verás aquí al menos eso no se acepta como B.

http://www.gencat.net/interior/esc/docs ... cio_et.htm

:saludo
por
#126294
Gracias bubble, bueno saber que existe algo escrito al respecto. A mi quien me lo ha dicho pasa inspecciones en la Comunidad de Madrid y al parecer ellos lo aceptan :? ¿Alguien se ha encontrado con el caso?

P.D: en cualquier caso, en ese documento no diferencia entre hormigón y acero no?
por
#126300
En la zona dónde me muevo no lo aceptan tampoco :nono2
Avatar de Usuario
por
#126363
Por aqui tampoco se admitiria
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro