Resistencia al fuego muro entre uso industrial y uso CTE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#126010
Pues por dar mas opiniones y alguna distinta ;) :

Yo creo que solo necesitarás tener vestibulo previo en el caso de que esas comunicaciones del sector industrial con el administrativo sean "salida de planta", si tienes mas salidas en la zona indutrial, o bien si a traves de esa comunicación hasta una salida cumples distancias entonces no se necesitaría que forme un vestibulo previo.

Si lo necesitaras, el vestibulo previo, no necesita ser ventilado.

Los cerramientos que delimitan ambos sectores de incendio, lo mas desfavorable que resulte de aplicar el RSCIEI por un lado y el CTE-DB-SI por el otro, en tu caso creo que EI-60, no es una medianera, no delimita "usuarios" distintos, sino distintos usos dentro de la misma actividad, como se dijo en otros hilos, no pasa a ser un edificio tipo A, ¿no?

:roll:
Avatar de Usuario
por
#126050
Hola Bubble.

Has de ponerte en lo más desfavorable, que en este caso es el EI 60 de las oficinas.

Como criterio, aquí tienes este:

Imagen

Como se hace difícil tener una resistencia a un lado de un cerramiento y otra al otro lado, lo que se hace es coger la más desfavorable.

En cuanto a lo del vestíbulo, las paredes y puertas han de cumplir lo que dice el CTE, pero no el cerramiento de separación entre oficinas y el edificio industrial, o lo que es lo mismo, aunque las paredes del vestíbulo sean EI 120, las de la oficina no lo han de ser.

Ya se que parece una incongruencia, pero... :ein

:saludo
Avatar de Usuario
por
#126098
unomas escribió:...En cuanto a lo del vestíbulo, las paredes y puertas han de cumplir lo que dice el CTE, pero no el cerramiento de separación entre oficinas y el edificio industrial, o lo que es lo mismo, aunque las paredes del vestíbulo sean EI 120, las de la oficina no lo han de ser.

Ya se que parece una incongruencia, pero... :ein

:saludo

Sobre eso mismo estuve haciendo cábalas antes de responder, pero no encuentro dónde lo pone. De hecho, no tiene sentido ninguno.
Avatar de Usuario
por
#126372
Pues sentido la verdad es que no tiene ninguno. Muchas gracias a todos por las respuestas, me he imprimido este hilo (me salen los emoticonos :partiendo2 ).

Finalmente intentaré "proponer" al técnico una EI120 a paredes y vestíbulo. No lo puedo hacer como deficiencia pero si que lo hablaré con él por teléfono, a ver si llegamos a un acuerdo.

Como mínimo lo que he sacado en claro es que mi duda no era una tontería, que a veces me pasa y me da la sensación que cada día se menos :cabezazo

Lo dicho muchas gracias :yep :comunidad

Y por las molestias esta ronda la pago yo :brindis
Avatar de Usuario
por
#126432
bubble escribió:Y por las molestias esta ronda la pago yo :brindis


A ver s¡ es verdad :espabilao
Avatar de Usuario
por
#126437
unomas escribió:
bubble escribió:Y por las molestias esta ronda la pago yo :brindis


A ver s¡ es verdad :espabilao


Yo siempre cumplo mi palabra :mrgreen: :cunao
por
#129247
OTRA PREGUNTA aprobechando este hilo.

os pongo en situación, a ver.... tenemos un local, mitad obra nueva y mitad conservado de la edificacion anterior. ( se ha reformado una vivienda demoliendo el primer cuerpo que da a fachada y conservando el segundo )
A la hora de adecuar el local para proyecto de actividad proyecto que se le de un proyectado de yeso a todo el techo del local (bovedillas del forjado) mi duda es que la parte nueva es un forjado de viguetas y bovedillas, por lo que se le proyectaria una capa de yeso para proteger del fuego y acusticamente. la parte antigua es de viguetas metálicas por lo que el yeso no quedaria bien, ya que como sabemos tiende a oxidar el hierro. .

posible solución. Se podria proyectar en todo el local una capa e material ignífugo y no aplicar yeso??? Lo que conyeva a que no quede igual de proyegido acusticamente. o hago mitad y mitad... yeso y ignífugo??????

otra pregunta es que el propieratio q es dueño tb de la vivienda que esta en la parte superior, quiere acceder al local tb por una puerta que quiere ubicar en las zonas comunes del edificio, en plt baja.
por lo que tendriamos una puerta que separa dos sectores, uno el local y otro zonas comunes de viviendas. Se podria abrir esa puerta ahí?
???? que EI bastaria si la acitiviadad en el local sera una libreria....

si alguien ha tenido que afrontar una cosa parecida q me diga como lo resolvio.
un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro