Resumen cualidades-defectos Calor Azul (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#107835
fsi escribió:La potencia instalada (térmica, y en mi caso también eléctrica) es de unos 90-120 W/m².


Esto se comentaba en la página 3. Según la limitación que comentáis que viene en el RITE para la regulación de los sistemas todo/ nada (70 kW), este suelo radiante eléctrico se podría instalar en una superficie no mayor de 580 m² (70.000W/(120W/m²)) -que bien pudiera ser una parte del local- y el resto con sistemas con otro tipo de regulación, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#127421
Hola b0ik0t,

b0ik0t escribió:Hombre, no creo que esté prohibido porque existen :|

Se salvarán por esto:

El empleo de controles de tipo todo-nada está limitado a las siguientes aplicaciones:
límites de seguridad de temperatura y presión,
regulación de la velocidad de ventiladores de unidades terminales,
control de la emisión térmica de generadores de instalaciones individuales,
control de la temperatura de ambientes servidos por aparatos unitarios, siempre que la potencia térmica nominal total del sistema no sea mayor que 70 kW y
control del funcionamiento de la ventilación de salas de máquinas con ventilación forzada.


Entonces ¿me podrias explicar como controlarias la temperatura a las 9 h. y a las 20 h.?.
Si el suelo hace de acumulador termico ya me diras como controlas la energia que emite. Ni todo-nada ni nada-todo. El control es practicamente nulo cero.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#128399
Estoy de acuerdo en lo que dijo Jordim,

Además lo del pontrolador PI me parece buena opción para lo del suelo radiante...

Luego lo de las centrales nucleares que se ha comentado: Si bien muchos estamos de acuerdo en la energia nuclear , también debemos pensar en que alargar la vida de una central nuclear puede ser demasiado peligroso.

Por lo tanto, para mí, que me dedico a seguridad industrial, energía nuclear sí, pero las plantas se tienen que desmantelar a los 20-25 años y montar una nueva y más moderna de nuevo. La curva de bañera del mantenimiento no perdona...
Avatar de Usuario
por
#128402
Franele escribió:Hola b0ik0t,

b0ik0t escribió:Hombre, no creo que esté prohibido porque existen :|

Se salvarán por esto:

El empleo de controles de tipo todo-nada está limitado a las siguientes aplicaciones:
límites de seguridad de temperatura y presión,
regulación de la velocidad de ventiladores de unidades terminales,
control de la emisión térmica de generadores de instalaciones individuales,
control de la temperatura de ambientes servidos por aparatos unitarios, siempre que la potencia térmica nominal total del sistema no sea mayor que 70 kW y
control del funcionamiento de la ventilación de salas de máquinas con ventilación forzada.


Entonces ¿me podrias explicar como controlarias la temperatura a las 9 h. y a las 20 h.?.
Si el suelo hace de acumulador termico ya me diras como controlas la energia que emite. Ni todo-nada ni nada-todo. El control es practicamente nulo cero.

Saludos


Está claro que no puedes controlar el calor emitido por el acumulador en el presente de forma directa. Pero sí lo puedes controlar "en el pasado", dando como referencia una temperatura óptima que haga que en el futuro el acumulador libere el calor que SE ESTIME necesario. ;)
Avatar de Usuario
por
#128586
Hola Mauser_HD,
Mauser_HD escribió:Está claro que no puedes controlar el calor emitido por el acumulador en el presente de forma directa. Pero sí lo puedes controlar "en el pasado", dando como referencia una temperatura óptima que haga que en el futuro el acumulador libere el calor que SE ESTIME necesario. ;)


Me interesaria mucho que me dijeses de que forma puedes controlar "en el pasado" que yo quiero una temperatura de 20ºC a las 10. h. y de 22ºC a las 20 h.. Es que bajo mi punto de vista es imposible, pero segun tu si que es posible ¿no?.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#128611
Mauser_HD escribió:Además lo del pontrolador PI me parece buena opción para lo del suelo radiante...


La única, Mauser, la única. Con un termostato 0/1 vas directo al pozo. Se de que hablo. :mira

También he visto instalaciones con un buen PI enlazado con una valvula con Kv "ojimétrico". Problemas. Aunque esta vez la solución es cambiar la válvula, y aun así funcionaba mejor que con un termostato.
Avatar de Usuario
por
#128646
Conclusion: las intalaciones de calefaccion por suelo radiante son las de mayor consumo y las de peor confortabilidad.

:ein Pues tenia entendido todo lo contrario...
Avatar de Usuario
por
#128669
Hola fsi,

fsi escribió:Conclusion: las intalaciones de calefaccion por suelo radiante son las de mayor consumo y las de peor confortabilidad.

:ein Pues tenia entendido todo lo contrario...


La instalacion de la que se habla aqui si, pero segun se ha dicho es una acumulacion en horas valle para desprender durante el dia. Una barbaridad.
Los otros sistemas de suelo radiante, sobretodo el de agua, no tengo duda de que es el sistema mas confortable y uno de los de menor consumo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#128673
Hola JORDIM,

JORDIM escribió:
Mauser_HD escribió:Además lo del pontrolador PI me parece buena opción para lo del suelo radiante...


La única, Mauser, la única. Con un termostato 0/1 vas directo al pozo. Se de que hablo. :mira

También he visto instalaciones con un buen PI enlazado con una valvula con Kv "ojimétrico". Problemas. Aunque esta vez la solución es cambiar la válvula, y aun así funcionaba mejor que con un termostato.


No se si estamos hablando de lo mismo, pero el sistema que proponian, se calentaba el suelo durante la horas valle y este desprendia calor durante todo el dia. Si esto es asi, corrigeme si estoy equivocado, es imposible controlar la descarga. A primeras horas de la mañana desprendera mucho calor y a finales del dia el calor desprendido sera mucho menor. Por lo tanto no es posible controlarlo ¿no?.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#128702
Franele escribió:Hola JORDIM,

JORDIM escribió:
Mauser_HD escribió:Además lo del pontrolador PI me parece buena opción para lo del suelo radiante...


La única, Mauser, la única. Con un termostato 0/1 vas directo al pozo. Se de que hablo. :mira

También he visto instalaciones con un buen PI enlazado con una valvula con Kv "ojimétrico". Problemas. Aunque esta vez la solución es cambiar la válvula, y aun así funcionaba mejor que con un termostato.


No se si estamos hablando de lo mismo, pero el sistema que proponian, se calentaba el suelo durante la horas valle y este desprendia calor durante todo el dia. Si esto es asi, corrigeme si estoy equivocado, es imposible controlar la descarga. A primeras horas de la mañana desprendera mucho calor y a finales del dia el calor desprendido sera mucho menor. Por lo tanto no es posible controlarlo ¿no?.

Saludos


Correcto.

Ya he dicho en un post anterior que la calefacción por suelo radiante NUNCA es un sistema de acumulación, aunque su gran inercia térmica hace algo particular su control.

En esencia estamos de acuerdo, el problema es que fsi no se entera :lol: , es un cabezota :yep y no me quiere invitar a unas :brindis para explicarle como tiene que diseñar el sistema de su casa.
Avatar de Usuario
por
#128703
fsi escribió:Conclusion: las intalaciones de calefaccion por suelo radiante son las de mayor consumo y las de peor confortabilidad.

:ein Pues tenia entendido todo lo contrario...


El suelo radiante es el mejor sistema, el que menos consume y el que mejor tiene que controlarse.

No te lies y paga las :brindis
Avatar de Usuario
por
#128944
Vaaleeeee, pagare esas :brindis De todas formas, un sistema suelo radiante sin inercia... :nono , no por lo menos en mi casa.

En cualquier caso JORDIM, a este paso, la nueva calefaccion en mi casa no estara puesta hasta el año 2050, mas o menos. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#128986
Hola JORDIM,

JORDIM escribió:
Ya he dicho en un post anterior que la calefacción por suelo radiante NUNCA es un sistema de acumulación, aunque su gran inercia térmica hace algo particular su control.

En esencia estamos de acuerdo, el problema es que fsi no se entera :lol: , es un cabezota :yep y no me quiere invitar a unas :brindis para explicarle como tiene que diseñar el sistema de su casa.


Por lo tanto no es verdad que el sistema que describia fsi fuese un sistema de acumulacion ¿no?.
Si es asi ya esta todo aclarado. Es un suelo radiante electrico de toda la vida, y por lo tanto si que se puede controlar como muy bien habeis dicho.

Saludos y fsi, me debes dos o tres neuronas que han sucumbido pensando en tu instalacion ficticia. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#128995
Disculpa por lo de las neuronas Franele :partiendo2 , pero con unas :brindis se pierden mas. En fin a lo que vamos.

El caso del que yo hablaba SI era por acumulacion, el control se realizaria conociendo los datos climaticos de la zona y la temperatura de confort (asi como las caracteristicas termicas del hormigon), controlando la energia que se introduce en la losa de hormigon (con unos calculos adecuados) controlas la energia que posteriormente desprendera. El control de la temperatura es mas dificil, por supuesto, pero la idea de estos sistemas es mantener una temperatura constante 24h, no se pueden realizar cambios bruscos de temperatura. No obstante existe un diseño de la instalacion que es doble, uno normal y otro mas superficial, este ultimo te permite un mayor control de la temperatura. Me da la impresion, Franele, que crees que el sistema se pone en marcha solo durante un periodo del dia, se carga al maximo y despues suelta todo el calor. Estos sistemas no funcionan asi, te ahogarias de calor.

PD: Este tipo de instalaciones existen en la realidad Franele, y por cierto, suelen tener el mismo defecto: mal aislamiento. En este tipo de sistemas un mal aislamiento es un fracaso seguro; en las instalaciones sin acumulacion, un mal aislamiento solo se traduce en subir el termostato. :saludo
Avatar de Usuario
por
#129048
Hola fsi,
fsi escribió:Disculpa por lo de las neuronas Franele :partiendo2 , pero con unas :brindis se pierden mas. En fin a lo que vamos.

El caso del que yo hablaba SI era por acumulacion, el control se realizaria conociendo los datos climaticos de la zona y la temperatura de confort (asi como las caracteristicas termicas del hormigon), controlando la energia que se introduce en la losa de hormigon (con unos calculos adecuados) controlas la energia que posteriormente desprendera. El control de la temperatura es mas dificil, por supuesto, pero la idea de estos sistemas es mantener una temperatura constante 24h, no se pueden realizar cambios bruscos de temperatura. No obstante existe un diseño de la instalacion que es doble, uno normal y otro mas superficial, este ultimo te permite un mayor control de la temperatura. Me da la impresion, Franele, que crees que el sistema se pone en marcha solo durante un periodo del dia, se carga al maximo y despues suelta todo el calor. Estos sistemas no funcionan asi, te ahogarias de calor.

PD: Este tipo de instalaciones existen en la realidad Franele, y por cierto, suelen tener el mismo defecto: mal aislamiento. En este tipo de sistemas un mal aislamiento es un fracaso seguro; en las instalaciones sin acumulacion, un mal aislamiento solo se traduce en subir el termostato. :saludo


Entonces, por mi salud mental, explicame porque pones este sistema y no un sistema clasico de suelo radiante electrico que es mas "controlable".

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro