Estructura metalica con forjado para oficinas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#125645
creeme que la inecia variable es la mejor opción de todas; elegancia de calculo, ...mas aprendizaje....ahora mismo estoy con otra.

:saludo :usuario
por
#126296
el cype calcula estructuras con inercias variables??
si no es con incercia variable, tendre que poner celosia al tener tanta luz? al tener forjado puedo poner pilares en el centro de los porticos, eso me evitaria de poner celosia?
Por otro lado, hay alguna pagina de la que se puedan bajas precios?, he encontrado preoc.es hay alguna otra?
por
#128310
Hola, se que es un poco tarde, pero lo de ocupación mínima es para evitar la especulación del suelo industrial.

Por ejemplo, si en el polígono participa el gobierno regional o en nuestro caso el cabildo insular, se supone que te venden a un precio que se supone que es por debajo del mercado ( que quede claro que es la teoría , .... nunga es así, aunque si tienen amiguitos sií jejej)

Por lo tanto si vas a instalar una industria, por ejemplo, de tuberías de plástico, necesitarás un patio de acopio lo suficientemente grande, y por lo tanto esta justificado. Pero si lo que quieres es una nave de 500 metros el ayuintamiento no te va a aprovar que construyas en 500 y dejes 5000 metros cuadrados si tu almacén es de comida, por ejemplo, ya que la comuda deberá estar en la nave no fuera.

Aunque todo esto es teoría , ya que como dije antes luego se reparten el pastel entre los colegitas de los políticos

un saludo, y no te asustes cuando empieces a trabajar que aquí tendrás que mediar mucha gente que pone la manita
por
#128311
ok, graciaspor tu aclaracion.

Bueno otra duda sobre el forjado colaborante, si no admite luces mayores de 5 m. , ¿como pongo las vigas que lo sustentaran?, el forjado es de 20x20 m. y tengo 2 lineas de pilares cada 5 metros separados 20 metros.
Perdonar po tanta duda, pero estoy bastante perdido.
Avatar de Usuario
por
#128313
Proyectando una retícula de vigas de acero, imponiendo una separación menor de 5 m. entre ellas en alguna de las 2 direcciones principales. Esa será la dirección portante.
Si cuelgas un esquema con la disposición de los pilares te hago un pequeño croquis.
Avatar de Usuario
por
#128317
Y dependiendo como hagas funcionar como encofrado perdido, forjado colaborante (viga mxta)...pero lo normal lo que dice Manuelfr...vigas primarias (jacenas) y vigas secundarias( viguetas)
por
#128328
ImagenImagen

Los cuadrados son los pilares donde ira el forjado
Avatar de Usuario
por
#128356
Algo parecido a esto, con los cambios oportunos según las restricciones propias del proyecto.
Las vigas en rojo serían las principales y las azules las viguetas.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#128360
vale, gracias. Voy a comenzar los calculos.
por
#129677
hola de nuevo, me surge una duda: el techo de las oficinas tambien se hace de chapa colaborante o ¿se puede hacer de otro tipo?, solo soportara el falso techo y los elementos de iluminacion y aire acondicionado y por la parte superior de acceso solo para conservacion.
Avatar de Usuario
por
#129751
Cubierta ligera de panel tipo sandwich para mejorar el aislamiento, por debajo de esta cubierta el falso techo y demás parafernalia.
por
#129814
es decir, que el techo del forjado para oficinas se hce mediante paneles tipo sandwich?, perdona mi ignorancia, pero no estoy familiarizado con los elementos constructivos.
Por otro lado la nave lleva un muro perimetral de unos 2,5m de altura, habia pensado en hacerlo de bloque hidrofugo con cara vista de 40x20x15 y en lo alto un perfil upn 160 o 140.
En la cubierta y fachada tengo como correas perfil IPE 140
Avatar de Usuario
por
#129870
thunder escribió:es decir, que el techo del forjado para oficinas se hce mediante paneles tipo sandwich?, perdona mi ignorancia, pero no estoy familiarizado con los elementos constructivos.
Por otro lado la nave lleva un muro perimetral de unos 2,5m de altura, habia pensado en hacerlo de bloque hidrofugo con cara vista de 40x20x15 y en lo alto un perfil upn 160 o 140.
En la cubierta y fachada tengo como correas perfil IPE 140


Si la estructura es metalica y a dos aguas ¿porque no?, es la tipica estructura que puedes encontrar en cualquier poligono industrial.
Proyectas la cubierta, como cubierta ligera con panel tipo sandwich con nucleo de espuma de poliuretano, de espesor X (segun el aislamiento que pretendas proporcionar), que se fija a las correas de cubierta. De dichas correas y dinteles se suspenderá el falso techo, y por el hueco entre la cubierta y el falso techo, se distribuyen distintas instalaciones, climatización, BT, etc. :mira
por
#129873
Como muros laterales puedes usar placa alveolar, que es muy rápida, aunque tambien puedes poner bloque.
Ten en cuenta el RF de los cerramientos segun norma de establecimientos ya que le material que uses deberá estar certificado para resistir las temperaturas.
Esas fichas las proporciona el fabricante

saludos :alarma
por
#129877
ya, el cerramiento en cubierta ya tengo decidido que es de paneles de tipo sandwich, lo que no se es si para el techo de las oficinas hay que hacer forjado o hay alguna otra solucion.
Tambien queria poner en todas las paredes de la oficina (laterales, techo y suelo) algun tipo de aislante acustico. ¿que me recomendais?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro