Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#131232
Hola a todos,

hasta ahora creia que la reaccion al fuego se debia de certificar para cada material por separado.
Por poner un ejemplo, para una pared realizada con panel sandwich formado por metal-porexpan-metal, suponia que se tomaban por separado los materiales y se debian de justificar estos. En este caso serian A1-E-A1, con lo que se segun el punto 3.2 del Anexo II del RSCIEI, al tener un producto que constituye una capa, una clase de reaccion al fuego menor que la que marca la norma, todo el conjunto deberia de ser EI-30.
Hasta aqui era lo que hasta ahora creia. Lo que pasa es que me ha llegado un certificado de un panel, como el que os he puesto en el ejemplo, en el que la reacción al fuego esta ensayada para el conjunto del panel, y este da una reaccion al fuego B-s2 d0.
En este caso, si el conjunto da una reaccion al fuego superior a lo que pide la norma, ¿podriamos ahorrarnos el proteger hasta EI30 el panel?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#131251
Franele escribió:hasta ahora creia que la reaccion al fuego se debia de certificar para cada material por separado.
Por poner un ejemplo, para una pared realizada con panel sandwich formado por metal-porexpan-metal, suponia que se tomaban por separado los materiales y se debian de justificar estos. En este caso serian A1-E-A1, con lo que se segun el punto 3.2 del Anexo II del RSCIEI, al tener un producto que constituye una capa, una clase de reaccion al fuego menor que la que marca la norma, todo el conjunto deberia de ser EI-30.
Hasta aqui era lo que hasta ahora creia. Lo que pasa es que me ha llegado un certificado de un panel, como el que os he puesto en el ejemplo, en el que la reacción al fuego esta ensayada para el conjunto del panel, y este da una reaccion al fuego B-s2 d0.


Pues creías mal :yep . Esa es la diferencia sustancial entre creer :amo :shock: y saber :mrgreen: .

Realmente, la reacción al fuego de un material compuesto, se obtiene ensayando el material entero en el horno, sometido a la acción de un fuego normalizado.

Franele escribió:En este caso, si el conjunto da una reaccion al fuego superior a lo que pide la norma, ¿podriamos ahorrarnos el proteger hasta EI30 el panel?


No lo creo, pues seguramente sin esa capa, el ensayo daría un peor resultado :ein
Avatar de Usuario
por
#131252
Hola unomas,

unomas escribió:No lo creo, pues seguramente sin esa capa, el ensayo daría un peor resultado :ein


Sin esa capa seria A1, segun el punto 3.5 del Anexo II del RSCIEI ¿no?. Por eso mismo me ha entrado la duda.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#131262
Franele escribió:Hola unomas,

Sin esa capa seria A1, segun el punto 3.5 del Anexo II del RSCIEI ¿no?. Por eso mismo me ha entrado la duda.


La clasificación de reacción al fuego de un material aislado es fácil de determinar, entre comillas. La de uno compuesto sólo hay una forma de determinarla: mediante ensayo normalizado :ein

:saludo
Avatar de Usuario
por
#131268
Hola unomas,

unomas escribió:
Franele escribió:Hola unomas,

Sin esa capa seria A1, segun el punto 3.5 del Anexo II del RSCIEI ¿no?. Por eso mismo me ha entrado la duda.


La clasificación de reacción al fuego de un material aislado es fácil de determinar, entre comillas. La de uno compuesto sólo hay una forma de determinarla: mediante ensayo normalizado :ein

:saludo


Gracias por la aclaracion.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#131402
De hecho si no recuerdo mal el decreto 312/2005 hablaba de ello, de los materiales compuestos conforme se tenían que ensayar de manera conjunta. Échale un ojo si quieres.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#131426
Hola bubble,

bubble escribió:De hecho si no recuerdo mal el decreto 312/2005 hablaba de ello, de los materiales compuestos conforme se tenían que ensayar de manera conjunta. Échale un ojo si quieres.

:saludo


Entonces la cuestion es, ademas del ensayo de los materiales compuestos, ¿tambien tienen que hacer un ensayo de los materiales por separado? o ¿se puede admitir que el material compuesto ensayado como tal, es en conjunto un capa a la hora de aplicar el punto 3.2 del Anexo II del RSCIEI?.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#131432
Franele escribió:Entonces la cuestion es, ademas del ensayo de los materiales compuestos, ¿tambien tienen que hacer un ensayo de los materiales por separado? o ¿se puede admitir que el material compuesto ensayado como tal, es en conjunto un capa a la hora de aplicar el punto 3.2 del Anexo II del RSCIEI?.


Yo diría que no. Creo más bien que la mención a la capa, biene dada no para un "material compuesto" utilizado como elemento de obra, sino para proteger la propagación de un incendio en una "solución constructiva", entendiendo como "material compuesto", un elemento constructivo que se puede comprar e instalar en obra, tal que, está sujeto a las normas UNE establecidas en la reglamentación.

En el caso de "solución constructiva", podría emplear diferentes "materiales compuestos".

Nótese que he empleado la palabra CREO, porque no lo sé.
Avatar de Usuario
por
#131436
Hola unomas,

unomas escribió:
Franele escribió:Entonces la cuestion es, ademas del ensayo de los materiales compuestos, ¿tambien tienen que hacer un ensayo de los materiales por separado? o ¿se puede admitir que el material compuesto ensayado como tal, es en conjunto un capa a la hora de aplicar el punto 3.2 del Anexo II del RSCIEI?.


Yo diría que no. Creo más bien que la mención a la capa, biene dada no para un "material compuesto" utilizado como elemento de obra, sino para proteger la propagación de un incendio en una "solución constructiva", entendiendo como "material compuesto", un elemento constructivo que se puede comprar e instalar en obra, tal que, está sujeto a las normas UNE establecidas en la reglamentación.

En el caso de "solución constructiva", podría emplear diferentes "materiales compuestos".

Nótese que he empleado la palabra CREO, porque no lo sé.


Entonces, quiero entender que para ti la respuesta a mi primera pregunta es que si, o sea, que el fabricante debe de ensayar el material compuesto y los materiales simples por separado ¿no?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#131440
Franele escribió:Hola unomas,

Entonces, quiero entender que para ti la respuesta a mi primera pregunta es que si, o sea, que el fabricante debe de ensayar el material compuesto y los materiales simples por separado ¿no?


El fabricante ha de ensayar al fuego todos aquellos materiales que vaya a entregar como elementos de acabado. Si es multicapa, pues ensayo para él, si es monocapa, lo mismo.

Otra cosa serán las soluciones constructivas.

Yo entiendo esto.

A ver si alguien domina más :?

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro