¿Quién puede firmar un PSS? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología
por
#130472
Ya abrí yo la puerta más arriba dejando entrever lo que se rebate de si debe ir o no firmado por un TSPRL.......claro que es un lio.....pero es un lio porque desde trabajo (ministerio y CCAA) no quieren mojarse ni decir: esto ha de ser así........y claro se ha de esperar, penosamente, sentencias que dicten el camino.....

Yo estoy muy cerca de lo que dice lewis_gd, pero soy consciente de que no se hace así.......es un poco como el tema de inscribirise en un plan de obra o hacerlo para adjuntarlo en el tema de subcontratas (esto último es lo que yo entiendo que hay que hacer)....

En el fondo subyace el problema de las responsabilidades, ya que si lo firmas tu como TSPRL ¿te cubre el seguro de responsabilidad civil etc de tu empresa?.......por ahí es por donde creo que va el tema y para asegurarse es mejor que vaya firmado por el responsable legal........

Cuando visas un proyecto de obra, se hace hoja de encargo en el cual se dice algo así como quien lo pide quien lo firma en nombre de quien firma ese proyecto (esto es, este trabajador ingeniero de tal firma el proyecto como trabajador de esta empresa etc etc......).....esto es, queda constancia oficial de que ese es el trabajador de esa empresa la cual es la que en realidad presenta el proyecto.........no se si me explico......

Pero al no existir visado del plan de obras, pues claro es ahí donde se necesita la firma del representante legal, la cual yo entiendo que debe ir al lado de la tuya......pero si te la ahorras mejor :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#130867
lewis_gd escribió:Buenas tardes.

Ante todo gracias por la inquietud del tema. Pero no hay confusión en lo que he dicho. Otra cosa es lo que se admita por cada uno y la inercia permisiva.

Un PSS sólo tiene cabida para obras con proyecto en base a un Estudio de Seguridad y Salud (Básico o no) . Ah para entendidos no hay Planes Básicos de Seguridad y Salud. Y un Plan de PRL es el documento que articula la gestión de la PRL de la empresa, no sólo de la obra. En una obra no hay Plan de PRL como tal, si no que se aplica el Plan de PRL que tiene cada empresa. Antes del 2004 no había denominación de Plan de PRL, se denominaba Gestión de la PRL de la empresa. Este término es exigible a raíz de la modificación de la ley 31/1995 por la ley 54/2003 (se cargo la PreEN 8100X) y engloba la descripción de la empresa, organigrama, funciones/responsabilidades, evaluación de riesgos, planificación, procedimientos, instrucciones, etc.
Aclarado esto. Lo que dije en su momento es que el PSS tiene la equiparación a la evaluación de riesgos para la obra objeto. Y por lo tanto una eval. de riesgos no la puede realizar un empresario en actividades de construcción; al no poder asumir este la gestión preventiva conforme a las restricciones del RD 39/1997 por ser empresa de riesgo (anexo I de este RD). Las evaluaciones sólo las pueden realizar técnicos de PRL con la cualificación necesaria conforme a la complejidad de la misma. En obras de construcción serían técnicos superiores al menos en Seguridad y Salud, cuando no en el resto de disciplinas si se evalúan aspectos de Higiene Industrial y Ergonomía/Psicosocipología dentro del PSS.

Saludos


A ver espero no meterme en un charco (si lo hago me corregis y os lo agradecere) yo entiendo que no existe ninguna normativa que diga que el PSS debe de ir firmado por un TSPRL, al menos no he ecncontrado ninguna que lo diga expresamente.
Si estoy de acuerdo contigo en que el Plan de PRL debera de ir firmado por un Tecnico superior en PRL (pero eso no es un PSS).

De hecho existe la definicion de PSS:
"El plan de seguridad y salud en el trabajo es el documento o conjunto de documentos elaborados por el contratista ajustables en el tiempo, que coherentes con el proyecto y partiendo de un estudio o estudio básico de seguridad y salud adaptado a su propio sistema constructivo, permite desarrollar los trabajos en las debidas condiciones preventivas."

Por lo tanto y dado que el PSS es diferente a un Plan de PRL, no entiendo el porque debera ir firmado por un Tecnico Superior en PRL.
Ojala fuera si porque yo tendria mucho mas trabajo y ademas lo cobraria mejor, pero no es e caso.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#131130
lucky escribió:A ver espero no meterme en un charco (si lo hago me corregis y os lo agradecere) yo entiendo que no existe ninguna normativa que diga que el PSS debe de ir firmado por un TSPRL, al menos no he ecncontrado ninguna que lo diga expresamente.
Si estoy de acuerdo contigo en que el Plan de PRL debera de ir firmado por un Tecnico superior en PRL (pero eso no es un PSS).

De hecho existe la definicion de PSS:
"El plan de seguridad y salud en el trabajo es el documento o conjunto de documentos elaborados por el contratista ajustables en el tiempo, que coherentes con el proyecto y partiendo de un estudio o estudio básico de seguridad y salud adaptado a su propio sistema constructivo, permite desarrollar los trabajos en las debidas condiciones preventivas."

Por lo tanto y dado que el PSS es diferente a un Plan de PRL, no entiendo el porque debera ir firmado por un Tecnico Superior en PRL.
Ojala fuera si porque yo tendria mucho mas trabajo y ademas lo cobraria mejor, pero no es e caso.

Saludos


Completamente de acuerdo contigo. :yep :yep :yep
por
#131657
Pero todavía estamos con este tema.

Una cosa es lo que se hace (se permite) y otra lo que debería de ser. El PSS es la evaluación inicial de riesgos de la obra objeto y como tal la ha realizar EL EMPRESARIO. Pero el problema es que el empresario en ciertas circunstancias (empresas anexo I del RD 39/1997) y demás condiciones para que pueda asumir la gestión preventiva (<6 trabajadoras, presencia en el centro y formación en prevención), que no se dan en obras de construcción. Primero por ser empresa de riesgo. Por lo tanto, al igual que en otros sectores o por decisión del empresario, la eval. de riesgos cuando no puede realizarla él, ha de valerse de técnicos propios o establecer un concierto con empresa acreditada para ello.

En resumen y para simplificar. PSS=evaluación inicial de riesgos de la obra objeto.

Saludos
:mira :mira :mira
Avatar de Usuario
por
#131717
Joddoun, pues sí que ha dado de sí este temita. :shock:
Y eso que la pregunta parecía sencillita, cho. :roll:
Yo, por mi parte, lo tengo bastante clarito. Gracias mil. :brindis
por
#131752
Pues si Ameno. Porque es un tema muy controvertido.......

Yo estoy más por lo que dice Lewis pero reconozco que Beke tiene razón tambien......

Existe un "vacio" en la legislación ya que en ningún sitio dice lo contrario de las dos posturas......entonces sólo nos queda interpretar (que la unica interpretacion valida es la del Sr. juez)......

Pero como media práctica y dado como esta el mercado y como se mueve lo mejor es que lo firme el representante legal, evitandose así responsabilidades (o intentandolo al menos) a mayores de las que ya se toman.......si todavia se pagasen, pues entonces habria que pensarlo. Pero no es el caso
por
#134947
El PSS lo puedes firmar como representante legal.
Ahora bien, dicho plan tiene que ser aprobado por el CSS.
En caso de que ocurra algo, y esperemos que no, rodaría la cabeza del CSS y en segundo caso la tuya si se descubre que has mentido, manipulado, etc el plan.
Si ocurriese un accidente sin que hubiese ninguna anomalía en el plan (es decir estubiera reflejado dicho riesgo y las medidas preventivas) rodaría la mollera del CSS.

Tu sólo tienes obligación de elaborar un plan si tus riesgos no han sido recogidos por la contrata. Si han sido recogidos por la contrata no es necesaario, simplemente te adieres.
Que no te quieran pringar.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro