Duda con UNE de presurización (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#76501
en caso de que bomberos no lo dé por válido...


Esto es entrar en otra discusión, pero creo que esto que pone Sir Maky

en caso de que bomberos no lo dé por válido...


Es algo que NUNCA se debe decir, ni siquiera pensar, porque las inspecciones de bomberos, al igual que muchas otras dependen tanto del tio al que mandan que a veces se les debería caer la cara de vergüenza.
Y eso que aquí en Málaga los bomberos se las dan de estrictos cumplidores de toda la normativa habida y por haber.
Avatar de Usuario
por
#76561
Calla cobaaaaarde!!!!!!!, pecador de la pradera!!!!!!.
Los bomberos de Málaga saben muuuuucho y son tos muy bueeeeeenos.

:espabilao :espabilao
Avatar de Usuario
por
#76595
Sir Maky escribió:Calla cobaaaaarde!!!!!!!, pecador de la pradera!!!!!!.
Los bomberos de Málaga saben muuuuucho y son tos muy bueeeeeenos.

:espabilao :espabilao


¿Tienen ya su correspondiente calendario en paños menores?

:partiendo :partiendo
por
#76747
Gracias a todos por las sugerencias!

Evidentemente se hara lo que se pueda con ayuda del instalador que viene la semana que viene y haber que solucion le encontramos!

Que muy facil no esta, pero es lo que pasa cuando se hacen asi las cosas!
por
#77007
Calla cobaaaaarde!!!!!!!, pecador de la pradera!!!!!!.
Los bomberos de Málaga saben muuuuucho y son tos muy bueeeeeenos


Jejejeje.... :partiendo2

¿Puede ser que me hayas hecho alguna inspección?... después de mi comentario sin acritud... espero que NO :partiendo
por
#79286
Buenas a todos, ahora soy yo el que empieza con esta norma, he estado leyendo el foro y la verdad es que me ha servido de ayuda por dos motivos, primero para no echarme a llorar al ver que estaba todo el mundo, o al menos mucha gente, con los mismo problemas que yo,(caudales enormes!!!) y luego para comprender un poquito mas el significado de la UNE.

Pues bien planteo mi problema, estoy haciendo una escalera sin vestíbulos, en una residencia de ancianos, sistema D, la condición de puertas abiertas me descoloca bastante, he hecho los cálculos pero en la fórmula de obtención del caudal final (A.21) no se si tengo que considerar, en la superficie Arem, la superficie de las ranuras de todas las puertas que no sean la del incendio, o bien considerar que hay otra puerta abierta y por tanto sumar esa superficie tb, evidentemente si hago esto último me salen unos caudales bestiales y al mayorar ni os cuento, sin embargo parece lo más lógico no? si no sumo este area se supone que sólo está abierta la puerta del incendio y si se abriese la otra el sistema se iria al carajo no? me estoy liando??? si alguien me puede dar un consejillo se lo agradecería mucho, llevo más de una mes con esto y me estoy volviendo loco.

Un saludo a todos
por
#79447
Yo creo que no vale la pena ni leérsela, ya que al final, te acabas encontrando con el listo de turno que te dice que el ayuntamiento no obliga a presurizar las escaleras, y que el no quiere presurizarlas, y siempre hay alguien dispuesto a hacerle la instalación así. :roll:
En fin, que sea lo que dios quiera y recemos para que no se incendie ningún garaje.
Avatar de Usuario
por
#80428
Otra mas de la bonita UNE.
El termino Arem de la ecuacion A.21 (area adicional de fuga desde un vestibulo, ademas de la correspondiente a una puerta abierta), que significado tiene?Como se valora?
A ver si algun compañero mas docto en la materia me orienta un poco.
Un saludo
Creo que resuelto, se refiere a otras fugas que pudieran existir en el vestibulo (ventanas, ascensor, etc.). Lo dejo indicado por si puede servir de ayuda a alguien o por si no es asi que se me corrija.
Avatar de Usuario
por
#81465
Hola a todos.

Soler y Palau se ha "currado" un documentillo, tal como este:

http://rapidshare.com/files/118810214/sobrepresion_escaleras_UNE.EN12101.6.doc.html

Que aproveche.

:)
Avatar de Usuario
por
#81469
Ya era hora de que SyP se pusiera las pilas, la recomendacón oficial hasta hace no muchos meses era la de poner un ventilador con velocidad fija para una puerta abierta como mucho.

E
Avatar de Usuario
por
#81500
Thanks 1+ :yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#81627
:plas Gracias.
Avatar de Usuario
por
#81801
Lamentable. Sinceramente.
Si S&P cree que la justificación de ese documento es válida y conforme a la 12101, la cosa tiene ... cojones. :evil:

Sin entra en profundidades solo decir que parece que 5000 m3 es la cifra mágica y valen tanto para una escalera con ascensor en su interior o sin él, no?? de tres planta o de 8 plantas.

el 15% de mayoración no es la única mayoración, .... en fin.
Si tenemos unas fugas que se están dando permanentemente a través de huecos de puerta y demás,.... y se abre una puerta, el caudal pasará a la suma de los dos caudales NO SOLO AL DE LA PUERTA ABIERTA!!!!!!!!!!!! -- Esto ya se establecía en la UNE 100040!! Señores de S&P.

Habla de dos extractores en paralelo o en serie, ¿y cómo funciona eso? ¿cual es el control para poner uno u otro?

Me alegro por el trabajo de resumir la UNE en un nº: 5000 m3/h y variador de S&P (la lista de precio magnifica). Si esa justificación se acepta en un ayuntamiento... aquí estamos en otro planeta.

En resumen Lamentable.
:cry: :cry: :cry:
por
#81954
Sir Maky escribió:Habla de dos extractores en paralelo o en serie, ¿y cómo funciona eso? ¿cual es el control para poner uno u otro?
:cry: :cry: :cry:


Estoy de acuerdo que los de S&P solo quieren vender. Yo antes trabajaba en una empresa especializada en protección pasiva y eramos especialistas en presurizaciones, y me tocó batallar más de una vez con los comerciales de S&P... para echarles de comer aparte...

Los extractores los puedes poner en serie o en paralelo, como tu quieras. Se supone que únicamente con uno de los ventiladores funcionando deberías alcanzar el caudal necesario y la presión de las pérdidas de carga de la instalación, y que el otro ventilador queda de reserva. Por tanto el control se puede diseñar para arrancar solo uno de los ventiladores, y si éste falla arrancar el segundo.

Sin embargo, en las obras muchas veces surgen problemas que no cuadran con los cálculos hechos sobre planos, o se hacen muchas chapuzas, por ejemplo los conductos de obra no quedan bien rematados y pueden perder mucho aire, o hay que hacer más codos de los previstos con los conductos aumentado las pérdidas de carga, etc, por lo que en las puestas en marcha no se alcanzan los 50 Pa ni a la de tres... Por eso para curarse en salud conviene diseñar el control para que los dos ventiladores puedan funcionar a la vez y puedan apoyarse entre sí en un momento dado. Puedes ponerlos en paralelo para que sumen sus caudales en caso de que haya fugas de aire no previstas en los cálculos, o puedes ponerlos en serie para que sumen sus presiones en caso de pérdidas de carga elevadas. Lo normal es ponerlos en paralelo, pero ocupan más espacio que si los pones en serie.

Bueno, espero no haberlo liado demasiado,

Un saludo a todos
por
#93753
inin, si el ventilador va en en la escalera no es necesario que sea 400º ya que se supone que no está en la zona de fuego.

Voy a aprovechar para comentar una duda que puse también en el foro de salubridad. Se la envié también a los del ministerio, a ver si me responden.
Aunque yo creo que en un garaje normal, como los que se vienen comentando en este tema con ventilar la escalera sería suficiente, hay un par de normas que leí que me hacen dudar:

Según el CTE, DB-SI3 tabla 5.1, en aparcamiento las escaleras serán siempre especialmente protegidas.

Según una consulta realizada al Mº de vivienda sobre si el vestíbulo servía también para el ascensor, un párrafo de su respuesta fue:
"El vestíbulo de independencia que se exige en la comunicación de un aparcamiento con otras zonas o, en su caso, con una escalera especialmente protegida, puede ser simultáneamente el
vestíbulo de independencia de un ascensor que comunique con otros sectores de incendio en otras plantas. En el caso de que el vestíbulo sea de escalera protegida, precisa tener ventilación conforme a alguna de las alternativas que se establecen para la propia escalera. En el caso contrario no precisa de ella."

Entonces, según esto, como en garaje siempre es escalera protegida, siempre se debería ventilar el vestíbulo, no?

No lo veo del todo lógico, aparte que entonces para que tanta norma, solo para las viviendas? pero es lo que yo entiendo de leer ésto. A ver que opinais
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro