Superficies en calculos carga de fuego, segun el RSCIEI (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#134026
Hola a todos,

hasta ahora yo creia que la "Si" de las formulas para calcular la carga de fuego del RSCIEI, era superficie util, ya que la zona donde realizas la produccion, es la zona util del sector, y que la "A", de esas formulas, era superficie construida, pero releyendo la guia tecnica veo que pone que si un proceso productivo ocupa un solo sector "Si=A", por lo que entiendo que siempre "Si" es superficie construida.
¿Estoy en lo cierto?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#134046
Me temo que sí :yep . Lo que sucede es que, haciendo un poco de trampa :espabilao , generalmente uso la superficie útil :mrgreen: . Tampoco es que haya mucha diferencia, especialmente en el uso industrial, pues los recintos delimitados por los elementos contructivos, suelen tener pocas divisiones interiores, al contrario que, por ejemplo, una vivienda.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#134052
Hola unomas,

gracias por la respuesta, pero
unomas escribió: Lo que sucede es que, haciendo un poco de trampa :espabilao , generalmente uso la superficie útil :mrgreen: .


que no te oiga bubble. :nono

Saludos :brindis
por
#134061
Hombre, yo en caso de almacenamiento, uso la superficie ocupada por el mismo.

Considerando que sea un 40%, 50%, 60%... de la superficie útil, según el caso.


Tomar toda la superficie construida sería una locura, ya que lo que quieres obtener es un volumen de material almacenado.


De todos modos, supongo que tú te referías más a actividades distintas al almacenamiento, entonces sí que veo normal coger la superficie construida.
Avatar de Usuario
por
#134066
Hola kluivert82,

kluivert82 escribió:Hombre, yo en caso de almacenamiento, uso la superficie ocupada por el mismo.

Considerando que sea un 40%, 50%, 60%... de la superficie útil, según el caso.


Tomar toda la superficie construida sería una locura, ya que lo que quieres obtener es un volumen de material almacenado.


De todos modos, supongo que tú te referías más a actividades distintas al almacenamiento, entonces sí que veo normal coger la superficie construida.


Como bien dices me referia solo a actividades de produccion

Saludos
Avatar de Usuario
por
#134069
Franele escribió:Hola kluivert82,

kluivert82 escribió:Hombre, yo en caso de almacenamiento, uso la superficie ocupada por el mismo.

Considerando que sea un 40%, 50%, 60%... de la superficie útil, según el caso.


Tomar toda la superficie construida sería una locura, ya que lo que quieres obtener es un volumen de material almacenado.


De todos modos, supongo que tú te referías más a actividades distintas al almacenamiento, entonces sí que veo normal coger la superficie construida.


Como bien dices me referia solo a actividades de produccion

Saludos


Por mucho que diga la guia igual deberia ser para las zonas de producción, tiene el mismo riesgo un sector de inendio en el que toda la superfiie esta ocupada por la actividad que otra en la que hay unos amplios viales????
Avatar de Usuario
por
#134070
:oops: :oops:

Le di dos veces al botom enviar, aprovecho para felicitaros la navidad :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#134088
Franele escribió:Hola unomas,

gracias por la respuesta, pero
unomas escribió: Lo que sucede es que, haciendo un poco de trampa :espabilao , generalmente uso la superficie útil :mrgreen: .


que no te oiga bubble. :nono

Saludos :brindis


Yo también hago como unomas :mrgreen: :cunao ;)

En cuanto a los porcentajes de almacenamiento :roll: , no lo he acabado de entender kluivert82 :roll:
Avatar de Usuario
por
#134090
bubble escribió:Yo también hago como unomas :mrgreen: :cunao ;)


Tomo nota :usuario .

:mrgreen:

:saludo
Avatar de Usuario
por
#134093
unomas escribió:
bubble escribió:Yo también hago como unomas :mrgreen: :cunao ;)


Tomo nota :usuario .

:mrgreen:

:saludo


En persona lo negaré todo :partiendo2 :partiendo2
por
#134170
bubble escribió:
Franele escribió:Hola unomas,

gracias por la respuesta, pero
unomas escribió: Lo que sucede es que, haciendo un poco de trampa :espabilao , generalmente uso la superficie útil :mrgreen: .


que no te oiga bubble. :nono

Saludos :brindis


Yo también hago como unomas :mrgreen: :cunao ;)

En cuanto a los porcentajes de almacenamiento :roll: , no lo he acabado de entender kluivert82 :roll:


Bueno, pues quería decir que cuando en una nave de almacenamiento no se me proporciona la posición y dimensiones de las estanterías, supongo que estas ocupan un 50% de la superficie total del sector. Y a partir de ahí calculo la carga de fuego. (El 50% de superficie restante lo considero pasillos, donde obviamente no habrá volumen almacenado).

Espero haberme explicado mejor... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#134176
raveri escribió:
Franele escribió:Hola kluivert82,

kluivert82 escribió:Hombre, yo en caso de almacenamiento, uso la superficie ocupada por el mismo.

Considerando que sea un 40%, 50%, 60%... de la superficie útil, según el caso.


Tomar toda la superficie construida sería una locura, ya que lo que quieres obtener es un volumen de material almacenado.


De todos modos, supongo que tú te referías más a actividades distintas al almacenamiento, entonces sí que veo normal coger la superficie construida.


Como bien dices me referia solo a actividades de produccion

Saludos


Por mucho que diga la guia igual deberia ser para las zonas de producción, tiene el mismo riesgo un sector de inendio en el que toda la superfiie esta ocupada por la actividad que otra en la que hay unos amplios viales????


Rav, al 100% contigo.
Ha de considerarse como Si, la superficie que efectívamente se está usado para producir; asímismo lo explicó un técnico en un curso, hace un año.
Yo así lo hago.
En almacenamientos, estoy de acuerdo con vosotros.
:usuario
Avatar de Usuario
por
#134257
kluivert82 escribió:Bueno, pues quería decir que cuando en una nave de almacenamiento no se me proporciona la posición y dimensiones de las estanterías, supongo que estas ocupan un 50% de la superficie total del sector. Y a partir de ahí calculo la carga de fuego. (El 50% de superficie restante lo considero pasillos, donde obviamente no habrá volumen almacenado).


No te ofendas, pero entonces me parece que estás infravalorando, y posiblemente en mucho :ein , la carga de fuego real del almacenamiento.

:botando
Avatar de Usuario
por
#134259
unomas escribió:
kluivert82 escribió:Bueno, pues quería decir que cuando en una nave de almacenamiento no se me proporciona la posición y dimensiones de las estanterías, supongo que estas ocupan un 50% de la superficie total del sector. Y a partir de ahí calculo la carga de fuego. (El 50% de superficie restante lo considero pasillos, donde obviamente no habrá volumen almacenado).


No te ofendas, pero entonces me parece que estás infravalorando, y posiblemente en mucho :ein , la carga de fuego real del almacenamiento.

:botando


No tanto, dependerá mucho del tipo de estanterias y de los pasillos que se necesiten, pero yo en muchos almacenamiento reales la superficie util en planta era incluso menor al 50%

De todas formas si no te dan datos haces un poco lo que te venga en gana, y no "infravaloras", "condicionas" el almaceamiento, le estas diciendo al tio lo que puede almacenar para cumplir con tu proyecto. Si quiere mas concreción que contrete el... :roll: :roll:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro