por Amperios
- 31 Dic 2008, 13:43

-
Perfil básico de usuario
- 31 Dic 2008, 13:43
#135706
Hola a tod@s.
Estoy liado con un proyectito para la carrera y haciendo los cuadros con el DMELECT me han salido varias dudas (muchas de ellas bastante tontas creo). Intentare explicarlas lo mejor posible. Se trata de un supermercado que va en un local de una única planta edificado en un solar vacío y dedicado exclusivamente a tal uso. Es de unos 650m2 (más bien pequeño).
1. Las derivaciones desde el cuadro general a los diferentes cuadros distribuidos por todo el supermercado, dado que hay falso techo de placas de escayola, pueden in en bandeja por el falso techo? Es la mejor manera o hay otra más sencilla o recomendable?
2. He estado mirando en el reglamento pero sinceramente tengo mucho que hacer y muy poco tiempo... con respecto al aislamiento de los conductores, han de ser XLPE 0.6/1kV libres de halógenos y tal por tratarse de local de publica concurrencia o pueden ser de 750V?
3. Puedo tener en un mismo cuadro motores, enchufes y alumbrado? Es decir, tengo por ejemplo en la sala del aljibe un motor trifásico, enchufes y alumbrado. Tengo que poner un diferencial exclusivo para el motor y otro para el resto? Puede ir todo en el mismo cuadro?
4. Para aplicar coeficientes de utilización y demás en los enchufes cómo lo hago? El programa solo me da la opción de aplicar un coeficiente de simultaneidad por cuadro, y si tengo alumbrado y enchufes en el mismo cuadro como tendría que hacerlo?
5. Para motores mas grandes, por ejemplo climatización, me han salido dos de 20.6 kW cada uno de ellos, y quiero controlarlos los dos desde el mismo cuadro, que es exclusivo para ellos. Por ser de tanta potencia tengo que poner arrancador estrella-triángulo o algo parecido? El reglamento dice que sí, pero no dice exactamente el que ni tampoco sé de qué dimensiones o parámetros han de ser.
6. Respecto a la sensibilidad de los diferenciales, se que a un motor trifásico no es recomendable ponerle 30mA, pero si se trata de uno monofásico? Para enchufes y demás se que tienen que ir de 30mA, pero como se cuando tengo que ponerlos más grandes? Si el diferencial general de un cuadro es de 30mA, el que lo alimenta en el CGMP ha de ser de mayor sensibilidad para evitar que dispare indebidamente o tener un pequeño retardo no? Con un solo diferencial de 30mA (por ejemplo) puedo alimentar a todos los magnetos que quiera siempre que esté protegido este a su vez por el magnetotérmico que corresponda?
Uffff creo que eso es todo... He intentado usar el buscador del foro pero creo que son cosas tan básicas que a penas se han hablado, o yo no las he encontrado...
He adjuntado el esquema que llevo hasta el momento teniendo en cuenta las infinitas dudas que tengo, por lo que tendrá muchísimos fallos, pero para dar una idea general sirve.
Muchas gracias de antemano y espero que nadie se ofenda por tanta pregunta...
Saludos y felices fiestas!!
Estoy liado con un proyectito para la carrera y haciendo los cuadros con el DMELECT me han salido varias dudas (muchas de ellas bastante tontas creo). Intentare explicarlas lo mejor posible. Se trata de un supermercado que va en un local de una única planta edificado en un solar vacío y dedicado exclusivamente a tal uso. Es de unos 650m2 (más bien pequeño).
1. Las derivaciones desde el cuadro general a los diferentes cuadros distribuidos por todo el supermercado, dado que hay falso techo de placas de escayola, pueden in en bandeja por el falso techo? Es la mejor manera o hay otra más sencilla o recomendable?
2. He estado mirando en el reglamento pero sinceramente tengo mucho que hacer y muy poco tiempo... con respecto al aislamiento de los conductores, han de ser XLPE 0.6/1kV libres de halógenos y tal por tratarse de local de publica concurrencia o pueden ser de 750V?
3. Puedo tener en un mismo cuadro motores, enchufes y alumbrado? Es decir, tengo por ejemplo en la sala del aljibe un motor trifásico, enchufes y alumbrado. Tengo que poner un diferencial exclusivo para el motor y otro para el resto? Puede ir todo en el mismo cuadro?
4. Para aplicar coeficientes de utilización y demás en los enchufes cómo lo hago? El programa solo me da la opción de aplicar un coeficiente de simultaneidad por cuadro, y si tengo alumbrado y enchufes en el mismo cuadro como tendría que hacerlo?
5. Para motores mas grandes, por ejemplo climatización, me han salido dos de 20.6 kW cada uno de ellos, y quiero controlarlos los dos desde el mismo cuadro, que es exclusivo para ellos. Por ser de tanta potencia tengo que poner arrancador estrella-triángulo o algo parecido? El reglamento dice que sí, pero no dice exactamente el que ni tampoco sé de qué dimensiones o parámetros han de ser.
6. Respecto a la sensibilidad de los diferenciales, se que a un motor trifásico no es recomendable ponerle 30mA, pero si se trata de uno monofásico? Para enchufes y demás se que tienen que ir de 30mA, pero como se cuando tengo que ponerlos más grandes? Si el diferencial general de un cuadro es de 30mA, el que lo alimenta en el CGMP ha de ser de mayor sensibilidad para evitar que dispare indebidamente o tener un pequeño retardo no? Con un solo diferencial de 30mA (por ejemplo) puedo alimentar a todos los magnetos que quiera siempre que esté protegido este a su vez por el magnetotérmico que corresponda?
Uffff creo que eso es todo... He intentado usar el buscador del foro pero creo que son cosas tan básicas que a penas se han hablado, o yo no las he encontrado...
He adjuntado el esquema que llevo hasta el momento teniendo en cuenta las infinitas dudas que tengo, por lo que tendrá muchísimos fallos, pero para dar una idea general sirve.
Muchas gracias de antemano y espero que nadie se ofenda por tanta pregunta...

Saludos y felices fiestas!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.