Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#138659
Buenos días compañeros,
lo primero saludar a todos, este es el primero de los que espero que sean muchos mensajes en este foro.
Soy ingeniero técnico industrial en la provincia de Málaga, actualmente estoy enfrascado en el cálculo de una instalación de energía solar térmica para calentamiento del agua de una piscina cubierta unifamiliar.
La piscina tiene 78 m2, 120 m3, me salen 20 placas de 2,2 m2 con las que, si no me he equivocado, obtengo 60,2 % de la energía necesaria, estimando la temperatura deseada del agua de piscina en 25ºC.

La duda viene en el cálculo del intercambiador de placas:

según he leído, la potencia necesaria debe ser superior a 500 · Superficie de captación,
500 · 44 = 22.000w

tengo un caudal en el primario de 50 l/h m2, es decir 2.200 l/h

con esto quiero calcular el salto térmico que va a producir, me sale

P = Q·cp·IncT
22·860 = 2200·0,85·IncT
IncT = 10'12ºC ¿¿No es muy poco??

Además, en el secundario calculo un caudal suficiente para renovar la totalidad del volumen de la piscina en 5 horas a efectos de la depuración (según reglamento de piscinas de la Junta de And.), con lo que me salen 24.000 l/h, ¡¡es mucha diferencia con los 2.200 l/h del primario!! ¿no?

Si intento aplicar la fórmula
Q1 · cp1 · IncT1 = Q2 · cp2 · IncT2
IncT2 me sale un absurdo

Tampoco sé cómo conocer a qué temperatura llegará el líquido del primario al intercambiador.


He de reconocer que es la primera vez que me meto en el berenjenal este de la piscina, pero alguna vez tenía que ser la primera...
Espero me ayudéis, muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#138876
No hace falta que pases todo el caudal de la filtración por el intercambiador de placas.
Pon una bomba específica para derivar un caudal menor al intercambiador solar.
Usa un programa de cálculo de intercambiadores (p. ejemplo Alfa Laval)

Saludos
Avatar de Usuario
por
#138938
Buenas, a ver algunas preguntas:

La intención que es, pasar el caudal de filtración por un cambiador de placas... te va a salir el padre de los intercambiadores de placas :S, aun asi suena a que tuvieras un colector solar que calentase algún aceite térmico para pasarlo por el lado caliente del intercambiador de placas, cosa que no entiendo. Podrías pasar el caudal de agua de la piscina a través del colector solar y ahorrarte el cambiador. Aun asi, mejor estudiaría la opción de derivar parte del caudal de filtración o no te van a cuadrar los cálculos para los 6,67 kg/sg de agua que vas a tener que circular (lo cual te va a condicionar también la bomba, aunque en este caso no te afectará demasiado al proceso térmico)
Tampoco das a conocer las condiciones ambientales o el salto térmico que estimas en la piscina, porque vale, la quieres mantener a 25ºC, pero ¿cuanto calor evacúa en las condiciones ambientales (que tambíén condiciona el funcionamiento del colector solar). ¿los determinas o los impones?.
De todos modos, esos 22000W del cambiador de placas... me sabe a poco.

Describe un poco mas detallado el proceso porque me deja bastantes dudas a la hora de plantearlo. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#139460
Muchas gracias a los dos,
sí, es lógico lo que decís, derivar una parte del caudal de la depuradora para que no esté tan dispar con el caudal del primario. Eso haré.

En cuanto a las condiciones ambientales son:

Tª agua piscina: 25ºC
Tª aire local: 27ºC
HR aire local: 65%
Nº bañistas: 6
Nº espectadores: 4

Provincia: Málaga
Superficie lámina de agua: 78 m2
Volumen del vaso: 120 m3
Superficie cerramientos: 83 m2
Coef. transm. cerramientos: 1'5 w/m2 ºC

Sobre los paneles solares
Ubicados en cubierta
Desviación del sur: 0º
Inclinación: 20º (exigido por la propiedad por cuestiones estéticas)

Calculando las pérdidas por evaporación, las de transmisión y las de renovación, me salen unas pérdidas totales que varían entre los 6000 w de julio y los 8300 w de enero (aquí entra en juego la tª del agua de red).
Así pues, para que me cubra el 60% de la demanda, he dispuesto 20 paneles Isofoton Isotherm Plus, con 2'20 m2 cada uno.
Bueno, todo esto lo he tenido que hacer con una hoja de cálculo de mi propia cosecha, ya que no tengo programa Censol ni ninguno de estos. Pero creo que está bien.

El salto térmico de la piscina que me comentas, no sé si es algo que debo imponer yo, o es algo que se estima, o... ni idea. Yo he supuesto que el agua sale de la piscina a 23ºC, por poner algo, lo cierto es que no he encontrado nada en ningún sitio a este respecto.

Agradecería cualquier ayuda que me podáis dar, esto de las piscinas es más complicado de lo que pensaba...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro