Expansion directa simple vs. VRV (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#140131
Rafa_Parri escribió:
En cuanto a la posible "ampliación" de un sistema VRF, habría que verlo. Cierto es que todas las marcas te permiten sobredimensionar las unidades interiores hasta un 130% por encima de la potencia de la unidad exterior, pero una ampliación de ese tipo implicaría echar toda la red de tubería abajo (quiza en algunos casos no) pero en casi todos.


He borrado todo lo anterior porque estoy básicamente deacuerdo :mrgreen:

Pero en cuanto a esto ultimo no, me explico.

Las unidades exteriores como tu bien dices de sistemas VRV pueden funcionar entre unos porcentajes de carga ( pongamos por ejemplo entre el 30 % y el 130%)

Nada me impide entonces poner una exterior de 100.000 kcal/h con 30.000 kcal/h de interiores, deacuerdo no?, es solo un ejemplo no dramaticemos los números. En ese caso tendre 100.000 kcal/h para posibles ampliaciones. Lo de la tuberia es lo de menos estos sistemas suelen diseñarse en base a colectores y distribuidores, puedes dejar salidas libres en donde quieras, simplemente con una buena previsón para no pasarte en temas de tuberías ( que eso si los VRV son un poco pejigueros con este tema: que si tanta longitud desde el primer colector, que si tanto desde la primera derivación, que si tanto total). Ok NO'???
Avatar de Usuario
por
#140138
He borrado todo lo anterior porque estoy básicamente deacuerdo :mrgreen:


Vaya celebro que al fin estemos de acuerdo en algo despues de tanto tiempo :mrgreen: :brindis

Ok NO'?


Solo en parte, y me explico. la verdad es que lo que comentas es asinnn sobre el papel. Pero a la hora d ela verdad, los diámetros y las juntas se dimensionaran en funcion de las unidades que tengas conectadas. Si sobredimensionas la instalación para una futura ampliacion, puedes encontrarte con problemas de recogida de aceite. Por otro lado cómo vas a taponar esos ramales¿ si lo haces con valvulas seguramente sólo te daran problemas de fugas en breve si los sueldas casi que lo mismo. (Esto dicho por un mecanico de Mitsubishi Heavy Industries con una pila de años a sus espaldas con sistemas VRF
Avatar de Usuario
por
#140198
Rafa_Parri escribió:
He borrado todo lo anterior porque estoy básicamente deacuerdo :mrgreen:


Vaya celebro que al fin estemos de acuerdo en algo despues de tanto tiempo :mrgreen: :brindis

Ok NO'?


Solo en parte, y me explico. la verdad es que lo que comentas es asinnn sobre el papel. Pero a la hora d ela verdad, los diámetros y las juntas se dimensionaran en funcion de las unidades que tengas conectadas. Si sobredimensionas la instalación para una futura ampliacion, puedes encontrarte con problemas de recogida de aceite. Por otro lado cómo vas a taponar esos ramales¿ si lo haces con valvulas seguramente sólo te daran problemas de fugas en breve si los sueldas casi que lo mismo. (Esto dicho por un mecanico de Mitsubishi Heavy Industries con una pila de años a sus espaldas con sistemas VRF


Hace un par de años se construyo un edificio aquí en coruña, la Torre de Cristal, es un edificio administrativo con miles de oficinas, la climatización se basa en unidades VRV de Mitsubishi ( Electric no esa patata de Heavy Industries :mrgreen: :mrgreen: ), aunque creo recordar que eran unidades R2 ( con recuperación), la filosofia era esa, la propiedad del edificio ponia las exteriores y la tuberia hasta los BC Controler, y despues cada propietario segun llegaba tenia que pillar salida del distribuidor y hacer la instalación interior de su local. La cosa no fué mal por lo que tengo entendido.

Yo en su momento fuí instalador de aa ( entre otras cosas), y tuve el honor de trabajar sobre las primeras VRV R2 de Mistusishi, en su momento no utilizabamos colectores y distribuidores, sino que todo el trabajo se hacia "soldando piezas". La primera instalación era para un edificio muy cambiante, a veces teniamos que soldar dos salidas a una unidad unica mas grande, a veces al contrario, otras taponar una salida, otras cambiar una unidad de sitio. La instalación nunca dió problemas, al menos frigorificos, si electronicos. Las unidades ya no existen al final se cambiaron por otras iguales en una ampliación del edificio, pero lo unico que estaba mal era la bateria de condensación que estaba completamente picada por la salitre ( aquí es dificil que una unidad exteiror dure mas de 15 años si esta muy expuesta al mar)

Bueno en fin, batallitas.... :fumeta :fumeta
por
#140276
Me encanta la instalación a dos tubos de Mitsubishi, las High COP rinden que no veas, tengo entendido que en breve se les termina la patente, ¿sabéis cuándo?
Avatar de Usuario
por
#140301
Hola Rafa_Parri,

Rafa_Parri escribió::shock: VRV no inverter??

Ya me he perdido en algun lado, aunque viendo la que habeis liado tampoco es de extrañar. :mrgreen: Tal y com lo veo yo
Todas las VRF (VRV es un nombre comercial de todosabemosquien) son inverter, si no ¿cómo regulan la cantidad de refrigerante a cada unidad en función de la valvula de expansión?
Pero no todas las Inverter son VRF. Una unidad 1x1 no es VRF.


Pues creo que estas equivocado, mira el post de jrodrigoa:

http://www.forofrio.com/index.php?option=com_fireboard&Itemid=2&func=view&catid=27&id=3329
Si seguis leyendo ese post explica algo mas el sistema.

Rafa_Parri escribió:El confundir los multiples con los VRF puede deberse a que cada vez más casas tienen sistemas Mini-VRF que están a caballo entre las multiples (circuitos frigoríficos independientes) y las VRF con un circuito comun a todas.
El tema de precios es por cuestiones comerciales entre otras cosas

¿El sistema a elegir? dependerá muy ,mucho del tipo de instalación. Yo no le llenaría la cubierta a un mismo cliente de maquinitas dispersas si pudiera centralizar la producción un una o dos unidades (menos compresores, menos averías, mejor capacidad de regulación, mayor COP, más posibilidad de control, posibilidad de discriminacion del consumo eléctrico...y algunas cosas mas)

Si pero el precio es el doble y muchas de las cosas que comentas no varian mucho de un sistema al otro, en muchos casos.

Rafa_Parri escribió:En cuanto a la posible "ampliación" de un sistema VRF, habría que verlo. Cierto es que todas las marcas te permiten sobredimensionar las unidades interiores hasta un 130% por encima de la potencia de la unidad exterior, pero una ampliación de ese tipo implicaría echar toda la red de tubería abajo (quiza en algunos casos no) pero en casi todos.


No solo eso. Si sobredimensionas las unidades interiores, las aportaciones termicas de cada equipo interior se rebajan, puesden reducirse hasta en un 20 %, con lo que, si no lo has tenido en cuenta en el proyecto inicial, ya no te valdran esas unidades.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140306
Hola raveri,

raveri escribió:CIATESA no vende VRV interpretará lo que le de la gana y le beneficie comercialmente. No conzco al tal Maillo y menos tengo ganas de convencerle de algo de lo que ni yo siquiera estoy convencido :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


Hombre que el director comercial de una empresa como CIATESA, haga el ridiculo en publico, no se..............

raveri escribió:RAVERI en ese post no dice nada que contradiga lo que dice ahora. Ni en cuanto al VRV ni en cuanto al RSF.


Lo que pasa es que yo tengo la costumbre, que si intervengo en un post y veo claro que alguien esta diciendo algo incorrecto, se lo hago saber, ya que no me gusta que la gente haga las cosas mal. Y he pensado que tu harias lo mismo, pero veo que no.
Otra cosa es que no me meta porque yo mismo no lo tenga claro.

raveri escribió:No me has contestado a la pregunta :roll: :roll: , te la cambio venga. Has realizado algun proyecto de una instalación de aa con compresor mayor de 15 kw???? esa instalaión la hizo un instalador autorizado segun RITE o segun RSF???


Franele escribió:Por suerte, de A/A, lo unico que he hecho hasta ahora son calculos, nunca los proyectos, con lo que no incumplo ninguna normativa.


raveri escribió:Venga hombre no te enfades, que las dicusiones son sanas. :brindis :brindis


Tranquilo que por estas cosas yo no me enfado :brindis

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140309
Hola raveri,

raveri escribió:
He borrado todo lo anterior porque estoy básicamente deacuerdo :mrgreen:

Pero en cuanto a esto ultimo no, me explico.

Las unidades exteriores como tu bien dices de sistemas VRV pueden funcionar entre unos porcentajes de carga ( pongamos por ejemplo entre el 30 % y el 130%)

Nada me impide entonces poner una exterior de 100.000 kcal/h con 30.000 kcal/h de interiores, deacuerdo no?, es solo un ejemplo no dramaticemos los números. En ese caso tendre 100.000 kcal/h para posibles ampliaciones. Lo de la tuberia es lo de menos estos sistemas suelen diseñarse en base a colectores y distribuidores, puedes dejar salidas libres en donde quieras, simplemente con una buena previsón para no pasarte en temas de tuberías ( que eso si los VRV son un poco pejigueros con este tema: que si tanta longitud desde el primer colector, que si tanto desde la primera derivación, que si tanto total). Ok NO'???


Te remito al post anterior contestado a Rafa_Parri

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140312
Hola a todos,

Para el calculo de equipos VRV, en general, siempre se debe de hacer una simulacion de las condiciones reales de la instalacion, sobretodo en cuanto a:
- la temperatura de diseño.
- la longitud de las tuberias.
- los aparatos interiores conectados.
para no llevarnos una sorpresa con las potencias reales de las maquinas.
El valor nominal que dan estas en los catalogos son para unos valores que no se dan en casi ningun lugar de España. Por lo general dan menos potencia que la nominal.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#140315
Franele escribió:No solo eso. Si sobredimensionas las unidades interiores, las aportaciones termicas de cada equipo interior se rebajan, puesden reducirse hasta en un 20 %, con lo que, si no lo has tenido en cuenta en el proyecto inicial, ya no te valdran esas unidades.
Saludos


Hombre hay que tener en cuenta algo que se llama simultaneidad de las cargas y simultaneidad de funcionamiento. Dependerá de como calcules tu las cargas termicas.

En cuanto a lo que comentas de "corregir" a la gente si pienso que esta haciendo las cosas mal, me cuido muy mucho y solo si lo tengo claro. Hay que tener en cuenta que muchas de las cosas de las que hablamos son de interpretaciones de cada uno o de formas de trabajar, no significa que nadie este equivocado, pensar que uno esta en posesión de la razón y que son los demás los que lo hacen mal, eso si es un error. Yo solo pretendo es esas ocasiones dar mi perspectiva como tecnico con dilatada experiencia tanto en proyectos, como en instalación, como en mantenimento.

En este caso jamas llegaremos a un acuerdo, y creo que ya he desplegado mis mejores "encantos" :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#140330
Hola raveri,

raveri escribió:Hombre hay que tener en cuenta algo que se llama simultaneidad de las cargas y simultaneidad de funcionamiento. Dependerá de como calcules tu las cargas termicas.


Yo solo digo que hay que tenerlas en cuenta.

raveri escribió:En cuanto a lo que comentas de "corregir" a la gente si pienso que esta haciendo las cosas mal, me cuido muy mucho y solo si lo tengo claro. Hay que tener en cuenta que muchas de las cosas de las que hablamos son de interpretaciones de cada uno o de formas de trabajar, no significa que nadie este equivocado, pensar que uno esta en posesión de la razón y que son los demás los que lo hacen mal, eso si es un error. Yo solo pretendo es esas ocasiones dar mi perspectiva como tecnico con dilatada experiencia tanto en proyectos, como en instalación, como en mantenimento.

En este caso jamas llegaremos a un acuerdo, y creo que ya he desplegado mis mejores "encantos" :mrgreen: :mrgreen:


Lo unico que te digo es que pensaba que habias actuado en ese post como has actuado en este, nada mas.
Yo prefiero que la gente diga lo que cree y asi poder aprender, a que por miedo a quedar mal y que piensen que eres un prepotente, no avanzar en mis conocimientos.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro