duda al escoger el tipo de suministro eléctrico AT o BT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#142087
Hola,
estoy realizando un proyecto para una planta de almacenaje de aceites
tengo diferentes consumidores en la instalación, 14 motores de 500 kW y unos 50 diferentes consumidores de 45 kw, todo motores y no se si realizar la instalación de los motores de 500 kw wn media y el resto en baja o todo en baja.

si me podeis asesorar sobre los pros y contras de las instalaciones en media. ¿Se puede hacer una instalación de media y baja conjunta?

gracias de antemanO
Última edición por EKIN el 07 Feb 2009, 21:00, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#142232
¿En total 9.250 KW? :shock: :shock: y te planteas BT? :shock:
Menos mal que sólo se va a almacenar el aceite, que si fuera a sufrir algún tratamiento necesitas una subestación eléctrica para tí solo.
por
#142363
la cuestión es que no conozco la media tensión todos los proyectos que he realizado los he hecho en baja y centros de transformación en alta.

personalmete me parece una aberración realizar este proyecto en baja pero no es suficiente respuesta para dar a la propiedad a mis responsables de proyecto, que saben tanto o menos que yo de media, y entienden la lógica por la cual no lo haría en baja.

Por lo que agradezco,humildemente, argumentos para defender mi postura de definir la instalación en media

Muchas gracias por vuestra sabiduria práctica

PD:Perdón por editar mal el tema, me olvidé con las prisas del viernes
Avatar de Usuario
por
#142368
A mi se me ocurren unos pocos:

- Ahorro en materíal eléctrico: secciones de cables, dispositivos de protección, aparellaje eléctrico, canalizaciónes, etc.
- Mejor tarificación
- Disminución en perdidas de energía
- Coherencia con lo legislado, esas potencias se sirven en MT
por
#142376
¿Que debo instalar MT o BT?

Para potencias de 0.5 MW lo normal es que los motores sean de MT. Un motor de BT de 0.5 MW tendrá unas pérdidas importantes (alta intensidad).

¿Puedo realizar una instalación en MT y BT a la vez?

Si se puede. De hecho esto es lo normal en grandes fábricas.

¿Como se hace?

La acometida se hace en MT (mejores tarifas como dice reoverman).
La acometida se conecta a una barra de MT de la que cuelgan los equipos de mayor potencia (la conexión debe contar con cubículo para el aislamiento de la barra). La barra deberá contar con protecciones (relés de protección) que actuarán en caso de problemas sobre el cubículo de acometida a la barra.
Cada equipo debe tener su cubículo de MT y de ahí la alimentación a las bornas del motor (exactamente igual que en BT).
Lo normal es que tengas una barra de BT que se alimenta de la barra de MT a través de un transformador MT/BT. La conexión del trafo a la barra de MT se hace mediante un cubículo de MT como cualquier equipo. El secundario del trafo alimenta la barra de BT de la que cuelgan los equipos de menor potencia. Cada equipo de BT tendrá su correspondiente cubículo como en el caso de MT.

Espero haberte ayudado.
por
#142390
Creo que los motores pueden ser en BT (690 V), las potencias no son excesivamente altas. En el caso de que no sean así, no te quedará mas remedio que hacerla en MT ( 3 o 6 kV ).
Como ya han comentando, en cualquiera de los casos, la compra de la energía en MT, en un centro de entrega de energía, y de ahi a uno o varios centros de transformación, ya sea MT-MT y/o MT-BT.

Saludos.
por
#142416
Probablemente algunos de los motores sean de reserva y no estén en funcionamiento tosodos ala vez. Elcoeficiente de simultaneidad podría ser del 0,5 aproximadamente?

Importante el tipo de arranque de los motores de 500kW.

690Vac podría ser correcto
por
#142499
el coeficiente de simultaneidad sera de 0.8 aprox. me comentais que egun lo legislado, estas potencias corresponden a MT.
¿Donde puedo conseguir esta legislación?
En el reglamento de AT no he encontrado nada en particular

gracias por vuestras respuestas
Avatar de Usuario
por
#142557
Prueba a abrir un expediente con la compañía solicitándoles esa potencia y en su carta de respuesta te dirán que en MT. Esa potencia no te la sirve en BT nadie.
Te sugiero mirar:
RD 1955/2000 y RD 222/1955
por
#142719
Lithium escribió:Prueba a abrir un expediente con la compañía solicitándoles esa potencia y en su carta de respuesta te dirán que en MT. Esa potencia no te la sirve en BT nadie.
Te sugiero mirar:
RD 1955/2000 y RD 222/1955


No había prestado la suficiente atención, estoy con el esquema de mi fábrica, donde ya tenemos AT y ampliamos con diferentes CTs.

El suministro será en MT, pero a partir de ahí la elección ya creo que es suya.....
por
#142838
De momento he decidido realizar el proyecto a 690 V para las potencias elevadas y 400 V para el resto de consumidores, teniendo que utilizar 4 CT para la instalacion, 2 en cada tensión

Los motores de MT son muy elevados, el triple de un motor estándar, y el coste de la aparamenta también es demasiado alto para salir rentable instalar en MT

Gracias a Todos por las opiniones
por
#143483
Si has decidido instalar en BT, creo que al menos deberías considerar la instalación de variadores de frecuencia en los motores de equipos en los que pueda suponer un ahorro energético importante (por ejemplo en bombas que no funcionen en régimen permanente).

Esto le supondrá a tu cliente un ahorro importante en la factura eléctrica y seguro que te lo agradece.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro