Sophie Germain escribió:Ya digo que me últimamente me dedico más a gestionar que a producir y encima ahora tendremos que ver cómo lo organizamos para que con la nueva sociedad que tenemos que crear los ingresos por proyectos repercutan también en la otra sociedad que es la que tiene los gastos realmente... No es tan sencillo.
Bueno, míralo por el lado bueno Sophie.
Al tener dos sociedades, podrás jugar con la facturación de una y otra cuando te interese, por motivos fiscales (o del tipo que sean), "aumentar" o "disminuir" una u otra.
Y para imputar ingresos, pues facturarás servicios de asesoría, estudios técnicos, proyectos, o lo que se te ocurra, de la empresa A a la B.
Evidentemente, vuestra empresa B, que atienda el pago de vuestra empresa A, repercutirá dicho cargo el cliente final, que habrá contratado a la A (o viceversa).
Esto lo que lleva es más papeleo que otra cosa. Pero te puede dar más juego a efectos fiscales, como te decía antes, a la hora de cerrar los ejercicios.
Otro punto a favor, si aseguras las operaciones (mediante empresas tipo Crédito y caución, Mapfre,...) financieras, es que al tener dos empresas, puedes asegurar el doble de riesgo. Eso sí, pagando doble de cuota, claro. Pero con según qué clientes, te puede compensar. Yo lo he hecho algunas veces.
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
