¿Merece la pena trabajar de ingeniero? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#148057
Hola!
Yo también soy Ingeniero Industrial y estoy trabajando en una empresa (es mi primer trabajo después terminar la carrera). Yo también me pregunto si merece la pena trabajar horas y no tener tiempo de hacer ninguna otra cosa. Ya que, llego a casa a las 8 de la noche (eso si, me pagan todas las horas que meto).
JCas escribió:
juako1982 escribió:Las horas que eches en la empresa no se te pagarán a menos que seas uno de los tres o cuatro afortunados que hay en España.

Yo no soy un apasionado de la ingeniería nunca me ha apetecido montar un kart ni nada parecido. Quizás me haya confundido de carrera o quizá no haya ninguna que me apasione.
Pero creo que lo bueno que tiene la Ingeniería Industrial es que puedes trabajar en trabajos muy distintos (por ejemplo: en la industria, banca, enseñanza…) y estas preparado para ello. Por ello creo que lo que tienes que hacer (yo también) es buscar un trabajo que te guste dentro de las diferentes opciones que da la Ingeniería Industrial probando diferentes cosas (tampoco es fácil tener claro que te gusta). Eso si sin ir a lo loco cambiando de trabajo. Estoy de acuerdo con esto:
joherped escribió:Mig tiene mucha razon, no es lo mismo buscar trabajo estando en el paro que teniendo un respaldo, vas mas seguro y eso se nota...además un primer trabajo "ideal" no existe, hay que currarselo hombre.


En conclusión, que no te desanimes que la II da muchas opciones y con un poco de suerte encontraras lo que buscas sea en la industria sea en la enseñanza o en otro sitio.
por
#148092
juako1982 escribió:Hablando con otros amigos II que están en el paro igual que yo me dicen que ellos no quieren pasarse a lo de profesor porque piensan que es muy triste después de estudiar II terminar de profesor de secundaria.

No veo nada malo en querer ser profesor tras haber estudiado ingenieria la verdad, si es lo q quieres...

juako1982 escribió:Yo no me cambio porque me guste ser profesor (que todavia no lo he probado) pero si por lo de llegar a mi casa a las 8 y solo trabajar y trabajar,


...aunq aqui se ve realmente q no es por vocacion :mrgreen:
por
#148099
Pues yo opino algo diferente a lo que, en general, aquí se ha expresado. Si no estás dispuesto a salir de Murcia entonces, vale, las posibilidades serán claramente menores que en otras ciudades y entonces posiblemente las posibilidades se reduzcan y tengas o empresas de 12 horas diarias o la enseñanza. Podrías plantearte otras ciudades como Madrid o Barcelona en las que desarrollar tu profesión. Ciudades en las que tienes las ingenierías más importantes del país, en las que cobrarás más, trabajar a diario de 8 a 20 no es lo habitual y en las que te formarás enormemente. A los años siempre podrás volver a Murcia con condiciones
por
#148286
juako1982, me da gracia como usas el término "trabajar", dices trabajar como algo malo y muy simple. Hay infinitas formas de trabajar, lo que cuenta es como trabajas y como lo disfrutas (o lo odias). Como dice Diseñator no solo cuentan las horas y el dinero.

Yo creo que estamos mucho tiempo trabajando y hay que intentar que sea lo mas agradable i motivador posible, claro, siempre será trabajar y, como dice mi padre, "si alguien te paga algo por hacer un trabajo seguro que no es tan bueno"; pero si te motiva un poco disfrutarás casi tanto trabajando como cuando vuelvas a casa (salvando distancias).

Además, hay otras salidas a parte de ponerte en una oficina haciendo corta-pega, yo ahora estoy pendiente de ser candidato para jefe de zona de explotacion de unas EDAR's (donde aun estoy de oficial de mantenimiento), no es ingenieria pura pero seguro que está bien y no es corta-pega.

Tambien se puede mirar el autoempleo, puedes montar tu negocio sobre lo que sea, tampoco es ingenieria pura pero el titulo te da algun aval a la hora de pedir financiaciones, por ejemplo. En mi localidad hay una pareja recien llegados de fuera, él es ingeniero y ella es arquitecta y estan llevando una panaderia, seguramente que les gusta más y ganan más.
Avatar de Usuario
por
#148325
Pues sí que merece la pena trabajar de ingeniero (es a la conclusión que llego después de 3 meses).

Aunque la jornada laboral sea extensa y no haya una hora límite para finalizarla, sino que según las circunstancias (mantenimiento en una fábrica)se termina a las 19, a las 20 o cuando se pueda, pues sí que merece la pena trabajar, o al menos es lo que pienso de momento. Cada día se está aprendiendo cosas nuevas, en cada instante aparecen situaciones en las que hay que hay que tomar la decisión correcta, pero todo será cuestión de ir aprendiendo y conociendo las máquinas.

Nadie dijo que ser ingeniero significa estar sentado en una oficina vestido con un traje y corbata (bueno si, alguién lo decía por la universidad XDDDDDD). Hay que bajar al "campo" a llenarse las manos y los pantalones de grasa y aceite. XDDDD

Un saludo.
por
#148331
Pues la verdad, creo que ningún trabajo merece la pena si consiste en estar de 8 a 20 y no tener ningún tipo de vida social/familiar. Al menos yo en esas condiciones no querría trabajar.
Avatar de Usuario
por
#148332
Todo depende del entorno del trabajo.

Si sumamos que te gusta lo que haces, que estás continuamente aprendiendo, que la empresa te está formando con cursos cada "x" semanas, y a eso le sumas el interés y las ganas de tus jefes porque tu apriendas, todo esto en un entorno de trabajo agradable, (sin problemas entre ningún trabajador), pues da como resultado: Que poco te importa, o poco te tiene que importar salir a las 19 o a las 20. O así pienso "de momento".
Avatar de Usuario
por
#148458
KTURKK escribió:Nadie dijo que ser ingeniero significa estar sentado en una oficina vestido con un traje y corbata (bueno si, alguién lo decía por la universidad XDDDDDD). Hay que bajar al "campo" a llenarse las manos y los pantalones de grasa y aceite.

Gracias a Dios, por que sino que aburrida sería la vida del ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#148746
¿Pero qué coño de trabajar 12 horas seguidas durante 40 años? ¿De qué estamos hablando? :ein
Esa circunstancia se da durante los primeros años de carrera profesional. Y punto. Pero es que, señores, eso es ley de vida: seas ingeniera, médica, jardinera, carnicero o piloto de fórmula 1. El último siempre pringa. Y lleva haciéndose desde que Bruto clavó a César. ¿O no va a ser así?

La diferencia está en que dentro de 10 años, el técnico instalador, o el panadero, o el profesor, seguirán haciendo sus horas (si les tocan 8, serán 8; y si les tocan 12, pues seguirán siendo 12; y los años que haga falta), mientras tú posiblemente hayas ascendido en el escalafón jerárquico profesional, y seas responsable de algún departamento, haciendo las horas que te toquen, y con una remuneración mucho más interesante (si es lo que realmente te preocupa, como parece).
Y además, si no te gusta la ingeniería, o el trabajo de ingeniero: a trabajar de profesor (o de lo que sea) siempre tendrás opción. Pero al revés, NO. :nono2

Ahora bien, si lo que nos da palo es trabajar mucho, entonces lo tendremos jodido, seamos ingenieros, probadores de champús o sexadores de pollos (o pollas).

Por cierto, no soy un apasionado de la ingeniería ni nada parecido. Yo, más que montar mi propio kart (sea lo que sea), siempre estaba dándole vueltas a montar mi propio pub, y el maravilloso mundo de las mulleres y su universo secreto: ése gran desconocido. :partiendo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro