Interpretación de condición de rechazo en estudio geotécnico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#58546
pues aqui estoy de nuevo a vueltas con los estudios geotecnicos.
como se interpreta la "condición de rechazo" en un estudio geotécnico, me explico, cual es su equivalente en kN/m2 ??

Tengo las actas de resultados de ensayos de penetración dinámica DPSH y en las que me dicen cual es la profundidad de rechazo, pero yo lo que necesito, a parte de saber dicha profundidad, es un valor de carga para el terreno.
Se puede estimar que a esa profundidad el terreno tiene una tensión admisible superior a 200 kN/m2 ??

:cabezazo que dura es la vida del ingeniero y más cuando tienes datos y no sabes como "leerlos" :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#58635
Esas actas a parte de decirte la profundidad del rechazo también te dicen el número de golpes que es lo importante. Con los datos que das es imposible dar una pista.
Ten paciencia y espera el informe geotécnico
Avatar de Usuario
por
#58637
Qvixote escribió:Esas actas a parte de decirte la profundidad del rechazo también te dicen el número de golpes que es lo importante. Con los datos que das es imposible dar una pista.
Ten paciencia y espera el informe geotécnico


pues creo que si, mañana cuelgo una a ver que me decis.

el problema es que hay estudio geotecnico de la parcela colindante, pero sin visar, y para tramitar la grua necesito uno visado, entonces han hecho unos penetros en el lugar de la ubicacion de la grua y estos ensayos los han visado y es lo que tengo.
Avatar de Usuario
por
#58711
bueno ,pues aqui estan esas actas

a ver que me podeis decir
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#58999
Hola eltero.

El valor de carga del terreno depende de muuuuuuchas cosas más aparte de los resultados del penetro. Por ejemplo, el tipo de suelo (granular o arcilloso), si hay nivel freático o la existencia de diferentes estratos.

Por otro lado, el CTE no permite obtener valores para la resistencia del terreno a partir de sólo el penetro. Ojo con eso. Como mínimo tendrías que hacer un sondeo más. También es muy importante que se hagan ensayos de muestras del terreno para ver si agresivo al hormigón o si presenta expansividad, por ejemplo.

Por si te vale de algo, con los resultados del penetrómetro puedes hacer una estimación de la resistencia del terreno (una estimación, repito) a partir de las fórmulas que se emplean para calcular la resistencia al avance de los pilotes.

Espero haber servido de ayuda. Un saludo.[/u]
Avatar de Usuario
por
#59009
tengo el estudio de la parcela contigua, que me recomienda una tension admisible de 2 kg/cm2 para un primer nivel y de 3.5 para un segundo nivel.

la grua se va a montar en este segundo nivel

las actas que he colgado son penetros tomados desde el primer nivel, eliminado ya tierra vegetal y demás.

en el terreno no se aprecian cambios a simple vista entre las dos parcelas (son dos parcelas, o tratadas como dos parcelas porque son obras distintas, pero el terreno es el mismo)

con todo esto se puede estimar que la tension admisible del terreno es mas que suficiente para mi 1.6 kg/cm2 que necesito verdad?
por
#59226
Pues si en la parcela de al lado salen resistencias de ese orden y no se aprecian diferencias con respecto a la parcela vuestra, y viendo los resultados del penetrométro, parece que va a aguantar de sobra los 1,6 Kg/cm2.

Con esos resultados para el terreno y la poca profundidad de rechazo, tiene pinta (aquí me la juego) de terreno rocoso. Vamos, que para una grúa normalita yo creo que no hay problema.

Lo que no tengo yo tan seguro es que podais tramitar permisos con el estudio de la parcela de al lado y unos cuantos ensayos visados.
Avatar de Usuario
por
#59432
enrique escribió:Lo que no tengo yo tan seguro es que podais tramitar permisos con el estudio de la parcela de al lado y unos cuantos ensayos visados.


vamos a ver que pasa, he incluido tambien un informe visado del arquitecto DO, diciendo que para la obra se ha hecho estudio geotecnico (que remite al de la parcela contigua)
por
#59613
no me hagas mucho caso pero creo recordar que habia una formula que daba la tension admisible en funcion del numero de golpes y otros parametros geometricos.......te estoy hablando de memoria (lo tuve que utilizar o buscar hace unos años) con lo cual puede ser que todo sea un cruce de cables mio pero me suena........lo buscaré (si me acuerdo) y te cuento
Avatar de Usuario
por
#154091
refloto el hilo (decir también que por lo que preguntaba al principio, salió todo bien)

me encuentro ahora en situación de que un cliente va a hacer el derribo de una vivienda preexistente para edificar de nuevo una vivienda unifamiliar.
quiere montar grua, y como es sabido, se necesita Estudio Geotécnico.
Me dicen que como es solo una vivienda unifamiliar, que no se va a pedir préstamo bancario y no sé cuantas cosas más, que no se ven obligados a hacer E.G. Sé que hay algo sobre esto, pero no sé exactamente donde buscarlo. Es que no estoy seguro si eso se sigue podiendo hacer o es de años atrás, pero no se si era en función del presupuesto, del tipo de edificio, o de qué... se podia edificar sin necesidad de dicho estudio.
De todas todas, me van a tener que entregar algo visado para poder montar... :ein pero me gustaría encontrar ese punto para poder dialogar con el arqui en cuestión :twisted:

Que suerte teneís los que estais de vacaciones, jodíos :usuario
:evil:
por
#154093
hasta donde se, creo que es siempre obligatorio, aparte de muy recomendable por "seguridad". ¿como va a diseñar las zapatas si no sabe la resistencia máxima admisible del terreno?
¿va a sobredimensionar? Con ese sobredimensionamiento ya ha pagado de sobra el geotécnico. Cuenta a 120 € m3 de zapata, entre excavación, hormigón de limpieza, ferralla y hormigonado. Para 3000 cochinos € que cuesta...

Respecto a los penetrómetros, por si solos no bastan para determinar la profundidad de cimentación. Hace falta sacar muestras de terreno y analizarlas, para ver composiciones y presión máxima admisible de cada capa, comportamiento frente a humedad, etc etc.

Tengo buenos contactos en el mundo de la geotecnia, si tienes alguna duda concreta con algun estudio pasamelo.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#154096
http://personal4.iddeo.es/rclavera/


2º Me da que no te libras de geotécnico :cabezazo
por
#154098
las correlaciones apuntadas no son válidas para ese suelo. Un suelo que a 0 cm ya no tolera penetración no es un suelo granular sino (muy) cohesivo, en cristiano, roca. Para roca, como comentan, no hay mas pelotas que extraer una muestra y analizar en laboratorio. Un estudio geotécnico "normalito" ha de incluir 4 penetrómetros y 2 testigos como poco, eso si la parcela es uniforme. si tiene singularidades, hay que analizar mas.

Luis
Avatar de Usuario
por
#154101
de momento aún no he hablado con el arquitecto de la obra, pero por lo que me ha comentado el cliente si que ha sobredimensionado haciendo en vez de zapatas aisladas una losa con dos coj*nes, pero bueno, a parte de sus decisiones... digo yo que habrá tenido que estimar un determinado valor de tensión admisible para poder echar la torta de hormigón para cimentar :ein
Si yo tengo claro que necesito E.G. pero como la palabra del Sr. Arq. es "la palabra del Sr. ARQ.", pues nos toca pelear.

Puede que eso que digo de estar eximido del realizar el E.G. fuese antes de entrada del CTE???

(gracias por esa mano con la geotecnia Luis)
Avatar de Usuario
por
#154104
mira el ambito de aplicacion del DB SE-C. Está meridiano si se necesita o no, lo que apuntas me parece que es verdad si entra en ambito del cte no quedan mas jueves que hacerlo.
:comunidad :brindis :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro