Cálculo de volumen de una tolva (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#157443
Hola a todos,

Soy bastante novato en esto, les comento, me gustaría saber como calcular el volumen de una tolva que debe contener unos 7000 Kg de producto, este es de tipo granulado, la densidad aún no la se, pero por poner un ejemplo pongamos de 500Kg el metro cúbico, entiendo entonces que si fuese esa debería coger los 7000 kilos y dividirlos entre 500 (sabiendo que el volumen es la masa/densidad) y esto nos daría 14 metros cúbicos, entonces haciendo base*altura*profundidad, podría poner: 2.5*2.5*2.5 que tendría 15.65 metros cúbicos es correcto?

Ahora mi siguiente pregunta es el tema de la profundidad, como se calcula?, es decir si yo hago un chapa cuadrada de 2.5*2.5 tengo la base y la altura, pero la profundidad?, lo digo porque la tolva en su parte de "abajo" es cónica

Saludos y gracias
por
#157474
http://www.cuelgalo.com/viewer.php?id=1240562961_Dibujo11.JPG

Fuente: Gieck. Manual de fórmulas técnicas. Un libro de cabecera, como el Casillas...

Aunque.. el google tambien se sabe la fórmula del cono... :mira

Luis

Y para pirámide cuadrada...

V= A*h/3, siendo A el área de la base y h la altura.

Si es truncada,

V = h/3 *(A1+A2+RAIZ(A1*A2)).

Siendo, A1 y A2 el área de las bases y h la altura de la pirámide truncada.

Para la próxima dale un poco al google o a la biblioteca... :yep :usuario

Luis
por
#157485
Primero de todo agradecerte tu respuesta luis, el problema es que soy informático, no mecánico, entonces tengo un par de dudas, la primera parte del planteamiento que he puesto es correcta no? (la de 15.63 metros cúbicos), y si tienes razon lo del cono (ni me lo había planteado de esa forma), entonces corrígeme si me equivoco,sabiendo la densidad del producto y calculando el volumen ya tendría en teoria los "kilos que caben" en la parte inferior.

Ahora bien, entiendo que por ejemplo puedo dividir la tolva en "dos partes" la superior que sería el rectángulo y la parte inferior que sería la pirámide truncada(sino quiero hacerla totalmente cónica), y entonces el tema de la "profundidad" cual sería porque no creo que sea la altura no?

Saludos y nuevamente gracias
por
#157489
vacilus escribió:Primero de todo agradecerte tu respuesta luis, el problema es que soy informático, no mecánico, entonces tengo un par de dudas, la primera parte del planteamiento que he puesto es correcta no? (la de 15.63 metros cúbicos), y si tienes razon lo del cono (ni me lo había planteado de esa forma), entonces corrígeme si me equivoco,sabiendo la densidad del producto y calculando el volumen ya tendría en teoria los "kilos que caben" en la parte inferior.

Correcto.
Un silo es una de las cosas mas "jodidas" de calcular. Porque no lo compras hecho? tienes un monton de fabricantes que te lo hacen bien y barato. Tolmet, por ejemplo.

Ahora bien, entiendo que por ejemplo puedo dividir la tolva en "dos partes" la superior que sería el rectángulo y la parte inferior que sería la pirámide truncada(sino quiero hacerla totalmente cónica), y entonces el tema de la "profundidad" cual sería porque no creo que sea la altura no?

No entiendo a que te refieres con "profundidad". La altura total del silo será la altura de la piramide truncada mas la altura del "cubo". (mas la altura de las patas, si es elevado)

Te recomiendo encarecidamente que pienses en silo redondo. Es muchisimo mas "fuerte".







Saludos y nuevamente gracias
por
#157500
Buenas de nuevo,

Lo de "profundidad " es que he visto que para calcular las dimensiones de la tolva son altura*base*profundidad, es por eso que el concepto ese de "profundidad" pues no lo veo, mi idea es de hacer algo parecido a un archivo que adjunto, pero para 7000 kilos, de ahí que voy algo perdido para las dimensiones

Saludos y nuevamente gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#157510
Me autocito...

Si es truncada,

V = h/3 *(A1+A2+RAIZ(A1*A2)).

Siendo, A1 y A2 el área de las bases y h la altura de la pirámide truncada.


h es la altura entre bases... No veo ninguna profundidad por ahi. Cuidado, h no es la longitud de las chapas. La longitud de las chapas para mandarlo a hacer te sale de la aplicación del teorema de pitágoras...

Es un problema de geometría muy sencillo.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#157513
y puestos en tema...

cómo se tiene que calcular el espesor de las chapas para ambos casos, tronco de cono y pirámide truncada ?
porque creo que eso es los más complicado
por
#157518
eltero escribió:y puestos en tema...

cómo se tiene que calcular el espesor de las chapas para ambos casos, tronco de cono y pirámide truncada ?
porque creo que eso es los más complicado


No hay mas tiestos que calcular por elementos finitos, porque es un cirio. Date cuenta que con la altura la presión varía... y si es cónico tira que te va, que lo pones en polares y te sale todo "simétrico", pero imagina para una pirámide...menudo jaleo. En función de si estas en en centro de la chapa o en una esquina....Hay efectos laterales en función de que priducto metes, compresiones....

En cualquier caso, hay aproximaciones para hacerse una idea y poner una chapa lo suficientemente gorda para que no se caiga, pero para hacerlo "fisno"...

saludos,

Luis
por
#157553
Hola de nuevo,
Ahora que se la densidad real de producto que es de 800Kg el metro cúbico y que debe albergar unos 7000-8000 kg, creo que con 10 metros cúbicos mas que suficiente, ahora bien, ahora bien siendo una piramide truncada cuadrangular, entiendo que tanto el A1 y A2 es el área de de un cuadrado, o sea lado*lado, si yo digo que la superior tiene un área de 4m, para que cada lado tenga 2 la "h" altura de 2 metros(mas no puedo) o debo calcularla sabiendo ya el volumen?

Cuando me hablas de pitágoras para la longitud de las placas, ese teorema no es para triángulos rectángulos?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#157586
vacilus escribió:Hola de nuevo,
Ahora que se la densidad real de producto que es de 800Kg el metro cúbico y que debe albergar unos 7000-8000 kg, creo que con 10 metros cúbicos mas que suficiente, ahora bien, ahora bien siendo una piramide truncada cuadrangular, entiendo que tanto el A1 y A2 es el área de de un cuadrado, o sea lado*lado, si yo digo que la superior tiene un área de 4m, para que cada lado tenga 2 la "h" altura de 2 metros(mas no puedo) o debo calcularla sabiendo ya el volumen?

Cuando me hablas de pitágoras para la longitud de las placas, ese teorema no es para triángulos rectángulos?

Saludos


si estás un poco perdido si,
vamos a ver.
tienes que V -> volumen está en función de A1,A2 y h -> V = f(A1,A2,h)
si concretas que:
A1 = L*L =2*2=4m
h= 2m
V=tu volumen necesario que quieras, que dices que es 10

tienes una ecuación con una incógnita -> luego se puede resolver.

para calcular las dimensiones de las placas, tendrás que aplicar trigonometria y dejar lo que seria la arista del prisma en funcion de tus datos conocidos que serán al altura de la pirámide y los lados de los cuadrados que forman A1 y A2, que si no me equivoco te quedará algo asi:

x = raiz(h^2 + (D/2-d/2)) siendo D la diagonal del cuadrado mayor y d la diagonal del cuadrado menor

espero que te aclare algo
por
#272026
buenas tardes. para todos lo que pasa es que quiero hacer los calculos de una tolva conica, con capacidad para 50 kg de cloruro de calcio. si alguien me pude alludar con esto le agradezco
por
#272034
Buenas tardes. Yo quiero que me toque la lotería. Y cobrar por hacer proyectos de ingenería. Y que baje el pan.

:google
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro