por Pablolopez - 20 Abr 2009, 23:30
-
Perfil básico de usuario
Pablolopez
- Rango: Consolidándose
- Mensajes: 65
- Registrado: 06 Abr 2008, 17:36
- Estado: No conectado (últ. visita: 18 Ene 2010, 21:43)
- Puntos por aportaciones: 0
- 20 Abr 2009, 23:30
#156402
Los bares suelen ser actividades bastante problemáticas en lo que a ruido se refiere por un motivo muy sencillo:
el dueño está convencido de que puede tener musica a 90 dB sin mejorar en absoluto el aislamiento acústico.
Luego es muy común que den problemas, y el responsable es quien firma (El aislamiento acústico de un bar puede costar más de 50.000 €).
Mi consejo: no hagais estudios "sencillos", haced ingeniería de calidad (dedicando el tiempo que sea necesario) y cobradla como es debido.
Por otro lado si el local está en un polígono industrial es menos probable tengas denuncias por ruido, en caso contrario estad muy seguros de que teneis los conocimientos suficientes para proyectarlo porque desde luego sencillo no es como afirma el compañero j.martinez.
En cuanto a mi recomendación: Si haceis una medición del aislamiento podreis partir de unos datos reales, ahorrando bastante dinero al cliente, por lo que entiendo que merece la pena gastar unos cientos de euros más en ingeniería si luego ahorras unos miles de euros en material, aunque cada uno puede obrar según considere oportuno.
Por cierto Jose, saludos en este prosaico foro (a ver si me animo a continuar aquel del concepto teórico y la realidad del aislamiento acústico).
dan escribió:Os adjunto un modelo de lo que podia ser un estudio sencillo, y suficiente para justificar el aislamiento en una actividad:
Los bares suelen ser actividades bastante problemáticas en lo que a ruido se refiere por un motivo muy sencillo:
el dueño está convencido de que puede tener musica a 90 dB sin mejorar en absoluto el aislamiento acústico.
Luego es muy común que den problemas, y el responsable es quien firma (El aislamiento acústico de un bar puede costar más de 50.000 €).
Mi consejo: no hagais estudios "sencillos", haced ingeniería de calidad (dedicando el tiempo que sea necesario) y cobradla como es debido.
dan escribió: 1.2 Niveles de recepción permitidos.
El recinto emisor se encuentra ubicado en un polígono industrial, clasificado como zona de sensibilidad acústica baja (XX), que admiten una percepción elevada del nivel sonoro.
Por otro lado si el local está en un polígono industrial es menos probable tengas denuncias por ruido, en caso contrario estad muy seguros de que teneis los conocimientos suficientes para proyectarlo porque desde luego sencillo no es como afirma el compañero j.martinez.
En cuanto a mi recomendación: Si haceis una medición del aislamiento podreis partir de unos datos reales, ahorrando bastante dinero al cliente, por lo que entiendo que merece la pena gastar unos cientos de euros más en ingeniería si luego ahorras unos miles de euros en material, aunque cada uno puede obrar según considere oportuno.
Por cierto Jose, saludos en este prosaico foro (a ver si me animo a continuar aquel del concepto teórico y la realidad del aislamiento acústico).