Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#165741
Hola amigos, ¿sabeis cual es la razon de que los centros de transformacion de la red publica, dispongan en las lineas que alimentan a los abonados de fusibles y seccionadores, mientras que los centros de transformacion de cliente suelan estar equipados a mayores con un interruptor automatico?
¿Que peligro habria si se prescindiera de dicho automatico?
Muchas gracias
Saludos :botando
Avatar de Usuario
por
#165742
los centros de transformacion de las calles suelen ser pagados por los promotores y suelen requerir pocas operaciones de corte de servicio. por ello pones fusibles que son mas baratos.

En los particulares pasan dos cosas:
como si hay una sobrecarga te costarían los fusbiles cada vez que hay un corte y si por un descuido te quedas sin ellos pues cortas durante muchos tiempo la producción.
y el magnetotermico no "cuesta" el rearme....


por otro lado en los particulares suele ser mas habituales las operaciones de corte con lo cual un interrptor te permite no tener que descargar (aunque hay fusibles seccionadores de corte en carga) el circuito y de forma mas comoda...
por
#165743
Muchas gracias arquimedes por tu explicacion pero me surgen las siguientes dudas:
¿porque suelen requerir pocas operaciones de corte los CT de las calles mientras que con los privados no ocurre lo mismo?
¿porque con fusibles hay que descargar, y con automaticos no?
Por otra parte
¿Sabeis si hay alguna norma que obligue a la utilizacion de automaticos en el cuadro de baja tension en los ct particulares?
¿El sustituir el automatico por un interruptor seccionador conlleva algun tipo de riesgo en los ct privados?, ¿lo prohibe alguna norma?
Avatar de Usuario
por
#165745
blas escribió:Muchas gracias arquimedes por tu explicacion pero me surgen las siguientes dudas:
¿porque suelen requerir pocas operaciones de corte los CT de las calles mientras que con los privados no ocurre lo mismo?
porque como se suministra a casas fundamentalmente estas son un consumo muy estable con consumos relativamente repetitivos con el tiempo y con relativas pocas oscilaciones de potencia

¿porque con fusibles hay que descargar, y con automaticos no?
pues un fusible salvo que esté preparado específicamente para esto, suelen ser seccionadores solamente con lo cual en el momento de abrir con carga se ceba el arco entre bornas pues no es capaz de interrumpir la corriente de forma que se provoca una explosión que puede destrozar todo lo que coja cerca, mientras que los interruptores estan preparados expcialmente para esto y adicionalmente son seccionadores por añadidura.

Por otra parte
¿Sabeis si hay alguna norma que obligue a la utilizacion de automaticos en el cuadro de baja tension en los ct particulares?
¿El sustituir el automatico por un interruptor seccionador conlleva algun tipo de riesgo en los ct privados?, ¿lo prohibe alguna norma? no entiendo la pregunta si ya tienes un interruptor automatico (que son ya todos seccionadores) ¿porque quieres quitar la coaracteristica de automático?
por
#165748
blas escribió:¿El sustituir el automatico por un interruptor seccionador conlleva algun tipo de riesgo en los ct privados?, ¿lo prohibe alguna norma? no entiendo la pregunta si ya tienes un interruptor automatico (que son ya todos seccionadores) ¿porque quieres quitar la coaracteristica de automático?


Pues porque se da el caso de que tengo un amigo que esta haciendo una instalacion que se alimenta de un ct privado (el cual ya estaba instalado cuando cogio la obra) que tiene interruptor seccionador en vez de automatico, y a pesar de que se lo comento al que selecciono el ct, como la modificacion supone 3000 euros,pues ya te pudes imaginar lo que responden.Y claro a mi amigo no le convence eso de hacer experimentos cuando la norma general es que los ct privados lleven automaticos.

Muchas gracia por tus explicaciones tan claras
Avatar de Usuario
por
#165749
hombre el riesgo es que con un interruptor secionador no tienes proteccion contra cortocircuitos ni sobrecargas en los cables que van desde ese aparato hasta los puntos donde se hace la separación en diferentes circuitos donde debería haber ya si automáticos. En este caso no te queda otra que complementar el interruptor con un juego de bases fusibles para proteger ante los riesgos anteriores.... con lo cual no se si te va a salira cuenta, cuenstion de hechar numeros y valorar pros y contras
por
#165755
Fusibles si que tiene (despues del interruptor seccionador) e problema es que instalaron un ct de calle para un local privado, y que se escape algun detalle de importancia al hacer esa sustitucion, por ejemplo alguna norma o alguna medida de seguridad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro