¿Cómo instalar Bies en un establecimimiento existente? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#170861
Muy buenas,

Me han solicitado llevar a cabo el proyecto de instalación de un sistema de 13 bies en un establecimiento industrial existente y que en su momento no se regía por el RSCIEI.

Esta Bies se montan para mejorar la seguridad de uno de los edificios existentes y por lo tanto no estaban obligados a ello de ahí que a la hora de llevar a cabo el dimensionamiento me surjan las dudas, ya que el RSCIEI proporciona para el diseño de las Bies unas especificaciones determinadas en función del nivel de riesgo intrinseco del sector a proteger pero en este caso al no ser necesarias estas bies ¿qué caracterísiticas deben de poseer?¿qué normativa se debe de aplicar?

Yo en los cálculos previos consideré bies de 45 mm, en riesgo medio, lo que supone considerar las 2 bies más desfavorables y un caudal de 200 l/min. por bie con una presión de entre 2-5 a la salida.Ahora bien, esto lo he supuesto porque me ha parecido, pero ¿podría haber considerado 2 bies de 25mm sin ningún problema? le ahorro a mi cliente mucho dinero si lo hago así.

Un saludo.
Última edición por RoberSan el 02 Jul 2009, 17:02, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#170870
Aunque no estés obligado por RSCIEI, el RIPCI sí te aplica. Y ahí es donde te pide los 60 minutos de autonomía para dos BIEs simultaneamente, ahora bien yo entiendo que como no estás obligado a poner una instalación de BIEs puedes ponerlas de 25. Siempre puedes justificar que es una instalación voluntaria y la mayor facilidad de uso de las BIEs-25.

Ps: Estaba pensando en que podías poner BIE 25 con toma adicional de 45, pero no te ahorras nada, porque para cálculo las tienes que considerar como si fuesen de 45.
por
#170884
ok.

En este caso por temas de presión es necesaria una bomba, entones, el sistema de abastecimiento de agua se diseñará según la norma UNE-23.500-90 ¿no? Si es así, ¿qué categoría de abastecimiento requieren las BIE's? Según RSCIEI es III pero teniendo en cuenta que no se sigue está normativa ¿dónde puedo localizarla?

Otra cosa, en el RIPCI, exigen una prueba de estanqueidad con una presión estática de 10 kg/cm2 ¿cómo se conseguiría en mi instalación, si la bomba proporciona una presión de 12 kg/cm2 y la bie más defavorable esta a 70 m de altura? (es la primera vez que diseño este sistema)

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#170917
Sobre el grupo de presión, diría que el RIPCE también te remite a la UNE 23500.

70m de altura :o ¿La prueba de presión es para toda la instalación o solo para las BIEs? Ahora mismo no lo recuerdo... De todas formas hay bombas pequeñas portátiles) de pistones para pruebas de este tipo que llegan tranquilamente a los 50 bar. Preguntale al instalador si tiene para hacer la prueba.
por
#170985
Hola compañeros, cuando hacía retimbrados en depósitos de propano y gasóleo, una vez lleno de agua completamente el depósito, con una simple bomba tardaba de 5 a 10 minutos según la capacidad, en conseguir los 26 bar preceptivos en el depósito de propano, por lo que no creo que tengas mucho problema para alcanzar la presión de prueba eb la instalación.

Eso sí, tienes que tener totalmente llena de agua la instalación, porque lo que te da la presión es la compresión con el agua de la pequeña bolsa de aire que siempre queda en los tubos.
por
#171162
Otra duda que me surge con respecto a la instalación de las bies es la presión máxima admisible, el RSCIEI marca claramente 5 bar, entonces, ¿se tomaría esta presión como máxima aunque el RSCIEI no afecte al establecimiento por ser una instalación opcional? ó aun siendo opcional, ¿los requisitos para la instalación deben de cumplir el RSCIEI?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#171166
RoberSan escribió:Otra duda que me surge con respecto a la instalación de las bies es la presión máxima admisible, el RSCIEI marca claramente 5 bar, entonces, ¿se tomaría esta presión como máxima aunque el RSCIEI no afecte al establecimiento por ser una instalación opcional? ó aun siendo opcional, ¿los requisitos para la instalación deben de cumplir el RSCIEI?

Un saludo.


El RIPCI también te marca presiones (los 2bar en punta de lanza que acaban equivaliendo a 5 en la entrada) y es de obligado cumplimiento para todas las intalaciones de PCI, sean voluntarias o no.

RIPCI: Condiciones de las instalaciones: normas, características etc.
RSCIEI, DBSI, APQ y demás: Cuándo es obligatorio ponerlas
Avatar de Usuario
por
#171336
Goran Pastich escribió:...
RIPCI: Condiciones de las instalaciones: normas, características etc.
RSCIEI, DBSI, APQ y demás: Cuándo es obligatorio ponerlas

:yep
Si las pones de motu propio (sin que la normativa te lo exija), habrán de cumplir lo especificado en el RIPCI. :mira
Recuerdo una discusión al respecto hace ya tiempo en este foro. Y para variar, creo que el tío TAMA acabó tirándome de las orejas, como casi siempre... :oops: :mrgreen:
por
#171454
¿Se pierden 3 bar en una bie de 45? Yo todo lo que he visto como mucho pierde 1.5 bar. O sea que puedo tener 12 bares en la entrada a la BIE que no pasa nada, legalmente, ¿no?. Pues el que la tenga que utilizar va a ir listo :ein y yo que había pensado en poner válvulas reductoras y todo.....

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#171525
¿No iban a ser BIE-25? Las pérdidas de 2-3 bars me refería a la esas.

12 bar es la presión máxima de servicio para las BIEs. Y sí, a 12 bar el que la tenga que usar se va a llevar un chaparrón como no vaya avisado sobre todo con una BIE 45...
por
#171685
Son bies de 25 con toma de 45. Pero 2-3 bar me parece una pasada. ¿de donde has sacado ese dato? ¿Lo facilitan lo fabricantes?

Y otra cosa ¿dónde puedo encontrar la categoría de abastecimiento que requiere una bie y que no sea el RSCIEI? que como hemos comentado no se tendría porque aplicar en esta instalación al ser opcional (según RSCIEI III). Yo lo he buscado en la UNE-23.500-90 y no lo localizo en ningún sitio.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#171694
RoberSan escribió:Son bies de 25 con toma de 45. Pero 2-3 bar me parece una pasada. ¿de donde has sacado ese dato? ¿Lo facilitan lo fabricantes?

Lo facilitan los fabricantes (dan la curva de pérdidas en función de la presión de entrada) y es el dato con la manguera enrrollada, caso más desfavorable...

Y otra cosa ¿dónde puedo encontrar la categoría de abastecimiento que requiere una bie y que no sea el RSCIEI? que como hemos comentado no se tendría porque aplicar en esta instalación al ser opcional (según RSCIEI III). Yo lo he buscado en la UNE-23.500-90 y no lo localizo en ningún sitio.


La Cepreven viene a decir lo mismo, si no me falla la memoria, pero tampoco es de obligado cumplimiento.
por
#171695
la presión de prueba la puedes dar hasta con una simple Karcher, adptando la boquilla. tambien puedes hacer prueba neumática, corrigiendolo por 1,1. En cualqueir caso, presion nominal 12 y presion de prueba 10?? :ein Lo dirá la normativa, pero la de aparatos a presión dice que 1,41 veces la nominal, osea 12*1,4 = 16,8 bar.

No tiene ningun sentido probar a 10 y servicio a 12

Saludos
por
#171697
Muchas gracias señores :brindis

Estoy mirando la UNE de las bies y no encuentro por ningún lado nada que me indique como calcular una bie de 25 con salida a 45. De echo no sé que norma UNE es la que cumplen este tipo de bies. Según el RSCIEI está muy claro que el cálculo se realizá como si fuera para una de 45 pero si no se está sujeto al RSCIEI l¿a calculo como si fuera de 25?

Menos mal que solo se trata dre un sistema de bies porque lo que dan de si la dudas, diseñando reactores me veo :cunao

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro