Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#171655
Buenos días!
Mi caso concreto es el siguiente:
Una industria en cuya parcela he dispuesto un local denominado "edificio servicios eléctricos (ESE)" que se encuentra a 50 m del edificio destinado a oficinas.
El ESE está situado en el límite de la parcela. En su interior dispone de cuatro locales: centro transformador (acceso directo a la calle), sala baja tensión (SBT), sala contra incendio, sala grupo electrógeno (estos tres, acceso a parcela).
Dichos locales están separados por paredes, sin comunicación interior entre ellos.
El local SBT (dimensiones 5x5 m, altura 2,5 m y puerta de acceso de 0,80x2,1 m) alberga:
- contador (1)
- ICP
- Cuadro general de protección y mando
- Cuadros individuales eléctricos de: ESE, "sala contra incendio y "alumbrado exterior de parcela". El resto de cuadros individuales están en otras ubicaciones.

Según itc-bt-16, apartado 2.2.(edificio destinado a concentración de industrias), subapartado 2 (contador en armario), puedo instalar el contador en local (itc-bt-16, 2.2.1), cumpliendo la instrucción.
En resumen, el contador y el CGPM pueden estar en la SBT. Hasta aquí bien.

Pregunta 1: Pero, ¿y los subcuadros? ¿También puedo colocarlos dadas las dimensiones de la SBT?

Pregunta 2) Si la SBT está a 50 m del edificio de oficinas, ¿esta distancia puede considerarse "próxima", según itc-bt-17, 1.1? ¿Debería colocar ICP y CGPM en la recepción del edificio de ofinas?

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#171793
Patrileka escribió:Buenos días!
Mi caso concreto es el siguiente:
Una industria en cuya parcela he dispuesto un local denominado "edificio servicios eléctricos (ESE)" que se encuentra a 50 m del edificio destinado a oficinas.
El ESE está situado en el límite de la parcela. En su interior dispone de cuatro locales: centro transformador (acceso directo a la calle), sala baja tensión (SBT), sala contra incendio, sala grupo electrógeno (estos tres, acceso a parcela).
Dichos locales están separados por paredes, sin comunicación interior entre ellos.
El local SBT (dimensiones 5x5 m, altura 2,5 m y puerta de acceso de 0,80x2,1 m) alberga:
- contador (1)
- ICP
- Cuadro general de protección y mando
- Cuadros individuales eléctricos de: ESE, "sala contra incendio y "alumbrado exterior de parcela". El resto de cuadros individuales están en otras ubicaciones.

- Comentas que tienes una industria, creo que, o tienes un CT propio o una CPM (probablemente con medida indirecta si I > 63 A), ya que se trata de un único usuario.
- Si el consumo previsto supera los 63A debes poner un maxímetro en lugar de ICP.

Patrileka escribió:Según itc-bt-16, apartado 2.2.(edificio destinado a concentración de industrias), subapartado 2 (contador en armario), puedo instalar el contador en local (itc-bt-16, 2.2.1), cumpliendo la instrucción.

Revisa esto porque yo creo que se trataría de un único usuario pto. 2.1. itc-bt-16, esquema 2.1 itc-bt-12.

Patrileka escribió:Pregunta 1: Pero, ¿y los subcuadros? ¿También puedo colocarlos dadas las dimensiones de la SBT?

Los subcuadros los puedes tener dentro del local previsto pero si tienes consumos en diferentes puntos, por ejemplo, zona oficina, producción, almacén, parece lógico poner un cuadro en cada zona, y no tener que ir a otra zona más alejada para subir un IA o cualquier otra cosa.

Patrileka escribió:Pregunta 2) Si la SBT está a 50 m del edificio de oficinas, ¿esta distancia puede considerarse "próxima", según itc-bt-17, 1.1? ¿Debería colocar ICP y CGPM en la recepción del edificio de ofinas?

Como dije antes, creo que se trata de un único usuario que tiene varias zonas oficinas, etc. por tanto, no se aplica a este caso lo del ICP ya que lo tendría (si fuera necesario, con máximetro no lo sería) en el local previsto para el cuadro general.

Espero a ver aclarado alguna de tus dudas.
Avatar de Usuario
por
#171813
wenner escribió:Revisa esto porque yo creo que se trataría de un único usuario pto. 2.1. itc-bt-16, esquema 2.1 itc-bt-12.
Sí, es verdad, estaba confundida con el concepto "concentración de industrias" en la previsión de cargas.
wenner escribió:Si el consumo previsto supera los 63A debes poner un maxímetro en lugar de ICP.
¿Se coloca después de la CPM y dentro de la SBT?
Consultando las Normas Particulares de Unelco (de lo que se entera una leyendo el foro), en el apartado 10 no se especifica nada sobre la ubicación del dispositivo de control de potencia y en el apartado 10.3 (específico de maxímetro), tampoco.
Ay! Seguro que es de perogrullo, pero si no está escrito,... eso de suponer con la normativa sin tener experiencia práctica, me da repelús .
wenner escribió:Los subcuadros los puedes tener dentro del local previsto.
Chachi!
wenner escribió:pero si tienes consumos en diferentes puntos, por ejemplo, zona oficina, producción, almacén, parece lógico poner un cuadro en cada zona, y no tener que ir a otra zona más alejada para subir un IA o cualquier otra cosa.
Esos subcuadros que mencionas se encuentran a la entrada de cada uno de los respectivos locales. Sólo he centralizado en la SBT: el maxímetro (si se puede), el cuadro general y los subcuadros que mencioné en la exposición de la duda.
wenner escribió:Espero a ver aclarado alguna de tus dudas.
Por supuesto! :plas Lo que sucede es que me surgen otras :shock:

Muchas gracias, wenner! :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro