Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#184931
Bueno, agradeceros la oportunidad de poder plantear mi caso personal delante de gente con inquietudes en este tema.
He leido las normas, me he presentado, he usado el buscador, pero creo que mi caso es un poco especial. Soy miembro activo en otros foros, y sé lo que es el típico "novato" preguntando por algo tan trillado, pero creedme que planteo lo de abajo tras muchas horas de búsqueda y con todo el respeto.

Ah, decir que da gusto como se expresa aquí la gente, sin necesidad de ser filólogos, n otrs foro da atuntica vergüenza….



Tras tres años en estudiando II, tuve que reconocer que no podía con ella, (pese a que sacrifiqué un montón de cosas, y no fui de los que se convirtió en experto jugador de mus haciendo pellas), con lo que me fui a una ITI. De ahí que tenga cierta espina con el tema de la II.

Acabé ITI en la rama de mecánica en 2001. Acto seguido cursé un Master Science en Ingeniería de Automoción en Inglaterra (Msc Automotive Engineering). Primer master.

Tras eso, empecé a trabajar y ningún año (gracias a Dios) he parado de trabajar ni de formarme, bien en idiomas, bien haciendo un Master on line de Sistemas integrados de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad, Responsabilidad Social Corporativa…(850 horas +- 30 ECTS). Segundo master.

Por este master tengo el título de Tco. Superior en Prevención de RRLL (con una especialidad obligatoria) y me he sacado por mi cuenta las otras dos. Si no me equivoco, si tienes las 3 especialidades, lo convalidarían / homologarían a un master en el futuro. Sería si no estoy mal informado… Tercer master.

Y digo yo… tendría masters de todos los colores, (he leído mucho en este foro, gracias al del post ¿Dani A? pero ninguno me valdría
en los masters hay reserva de nombre. Es decir, únicamente las titulaciones que siguen las directrices de esa orden ministerial pueden y deben denominarse Master en Ingeniería Industrial.")
para mi propósito de ser ingeniero superior, o licenciado y no diplomado, como lo queráis llamar.

Habiendo como digo, leído todo lo que he podido en este foro, me cuesta creer que no me reconozcan el Msc, cuando es una cosa más o menos arraigada en Europa, y la universidad inglesa tenía acuerdos con la escuela española (pública) donde cursé la ITI.

No me veo en la Uned, he barajado la opción de la Universidad de Vic, especialidad en Organización Industrial… pero estoy hecho un lío, no quiero "sobreestudiar", porque creo que no lo he hecho mal hasta ahora, ni tengo las ganas que tenía a los "….titantos".

¿Alguna luz para llegar a lo máximo obviando el doctorado sin hacer años de más? (creo que esta frase explica lo que quiero…)

Si algún alma caritativa que haya llegado hasta aquí :plas me da su parecer le estaría muy agradecido.

¡Un saludo a todos!
Última edición por Palier el 22 Sep 2009, 07:58, editado 1 vez en total
por
#184953
El Msc te lo reconoce quien te lo tiene que reconocer, el mercado laboral.
La única forma de ejercer la profesión de Ing Industrial, si es a eso a lo que te refieres con ser ingeniero superior, es a través del master regulado en Ingenieria Industrial.
Si lo que te preocupa es la categoría, no hay nada que puedas hacer. Las categorias licenciado, ingeniero, etc.. son categorias que quedan en el "pasado", en los planes antiguos, y con Bolonia se pasa al modelo graduado y posgraduado, estando esta ultima categoria dividida en maestrado y doctorado.
por
#185016
Palier escribió: Acto seguido cursé un Master Science en Ingeniería de Automoción en Inglaterra (Msc Automotive Engineering). Primer master.



El MSc es un título oficial adaptado al espacio europeo de enseñanza y puedes homologarlo a un título español si lo deseas. De hecho, yo mismo estoy metido en un proceso de homologación. Hay dos procedimientos:
1- Por homologación a un máster oficial concreto o a unos estudios oficiales concretos con un programa similar al que tú has cursado: esto es especialmente ventajoso cuando haya un acuerdo para hacer el mismo máster entre varias universidades europeas.
2- Por homologación al título genérico de máster oficial.

Para iniciar el proceso de homologación hay también dos procedimientos:
1- A través de una universidad con el proceso de homologación establecido. Ya hay varias instituciones que han implantado este procedimiento: Alicante, Cantabria, CarlosIII,....
2- Directamente a través del MEC.

El procedimiento 1, que es el que he seguido, demora entre uno y dos años (<-aquí se ve la celeridad de la burocracia española) y cuesta aproximadamente 300 euros. Las traducciones juradas del título y del suplemento al título corren de tu cuenta.

Finalmente, recuerda que no es necesaria la homologación del título extranjero de máster para acceder al doctorado, basta con la aceptación del departamento universitario que te acoge.
Un saludo.
por
#185278
No sabeis la alegría que me dan vuestros posts. Por fin puedo hablar con alguien que sabe del tema.

Antes que nada, a ver si entendemos lo mismo. Si me homologan el título, sería postgraduado, pero no podría competir con un II en una oposición de tipo A. Si me lo convalidan (sé que no) tendría el mismo título que un II.
¿correcto, hasta aquí voy bien?

En mi caso, la universidad donde he cursado la ITI (sic, y los tres años perdidos en la II) no tiene Ingeniería de automoción, pero por ejemplo, la UPM (politécnica de Madrid) tiene un Master de automoción (de hecho cuando me fui a UK dudé entre los dos). ¿quieres decir que la UPM en un futuro tendrá un postgrado de automoción y yo podría convalidarlo ahí?. Vamos, que puedo homologar mi Msc a un Master tipo “Bolonia” para que nos entendamos…
Aún no sé si los grados serán de 3 o 4 años, con lo que siempre estaría cojo del 4º año.

¿cómo puedo saber qué instituciones han empezado el proceso de homologación?

Gracias otra vez, de verdad.
:amo
por
#185304
Palier escribió:Si me homologan el título, sería postgraduado, pero no podría competir con un II en una oposición de tipo A. Si me lo convalidan (sé que no) tendría el mismo título que un II.
¿correcto, hasta aquí voy bien?


Te podrían homologar un MSc a un master oficial (concreto o a título general) y por lo tanto podrás presentarte a oposiciones de nivel A salvo que sean oposiciones exclusivas de un título en concreto (p.ej, exclusivas de II).

Palier escribió:la UPM tiene un Master de automoción ¿quieres decir que ...?.


No. Quiero decir que si encuentras un máster oficial similar en contenido y duración puedes solicitar la homologación a ese máster oficial en concreto. Si no lo encuentras, puedes solicitar la homologación al título general de máster oficial.
El máster de la UPM en automoción seguro que es un buen programa pero de momento es título propio de la universidad, no un master oficial (de esos publicados en el BOE, vamos).

Palier escribió:¿cómo puedo saber qué instituciones han empezado el proceso de homologación?


Esto también ya te lo he contestado antes: Alicante, Cantabria, creo que la Carlos III y alguna más que me dejo en el tintero. También lo puedes solicitar siempre directamente al MEC.

En la Universidad de Alicante te lo explican todo-todo y te ponen los impresos en web y todo:
http://www.ua.es/cedip/masteroficial/al ... index.html
por
#185687
Joder Palier, tienes un Master Science en Ingeniería de Automoción en Inglaterra y estas preocupado por las homologaciones en España. Yo tenía entendido que los que hacen este Master, que no es nada barato, acababan como ingenieros en Mercedes, Renault o en la Formula 1.
por
#185918
mendinho, muchísimas gracias. De verdad.
Pararrayos. El Msc en automoción está muy bien si trabajas en una de la muchas empresas de automoción o servicios de automoción que hay fuera. En España...hay menos de automoción y lo que he visto, por presión y por los pocos clientes que hay no me ha gustado. (digo clientes las marcas de coches, que contando alianzas, son cuatro).
No creas que por tener un master del universo vas a ser la bomba. Cuando fui al Inem, al acabar (pude haber luchado más lo de encontrar trabajo fuera, pero no era mi momento), sólo escribieron Ingeniero Técnico. En todas las empresas en las que he trabajado, en España, mi categoría es la de Ingeniero Técnico.

Ojo a interpretaciones del tipo "ya está otro queriendo ser II sin haberla sacado", como digo estuve 3 años dejándome la piel y la salud en una II, no es comparable, pero creo que un Msc tampoco es comparable a un Master on line (y lo digo, porque he hecho los dos, y he sufrido una II y una ITI).

Tu comentario supongo que va más encaminado a unas becas que daban a través de publicidad con Fernando Alonso, y vendían que el Msc era la bomba, y tal. Sí, pero en España, ni tanto ni tan calvo. Supongo que cambiará ahora.

Un saludo.
por
#187124
Te comento que esta semana me ha llegado una carta de la universidad admitiéndome provisionalmente la homologación a máster oficial del MSc que había cursado. Tasas = 108 euros.

Palier escribió:Tu comentario supongo que va más encaminado a unas becas que daban a través de publicidad con Fernando Alonso, y vendían que el Msc era la bomba, y tal. Sí, pero en España, ni tanto ni tan calvo. Supongo que cambiará ahora.


Esas becas del Santander son sólo 5 becas de 15.000 euros (no sé si libres de impuestos y seguros) que es inferior a lo que ofrecen fundaciones como la de La Caixa (que ofrece cerca de 50) o la Fundación Barrié -Banco Pastor (que ofrece unas 30) y que andan por los 18.000-20.000/año libres con mucha menos propaganda. Los dos grandes bancos como siempre, mucha propaganda y pocas nueces.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro