Que norma regula la utilización de las BIES DN 45 mm? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#185122
Hola companys!!!!

¿sabe alguien que normativa regula el uso/utilización de las bocas de incendio de 45 mm?

Tengo entendido que para bies de este tipo es necesario el uso de como mínimo dos personas cualificadas.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#185133
El uso, que yo sepa, ninguna. El diseño y fabricación la UNE EN 671-2. En principio una persona sola debería ser capaz de manejarla, con un mínimo de formación (somos hombres o qué somos! :mrgreen: ) otra cosa sería una BIE de 75 o 100 o una de 45 a presiones más altas...

Sí que es cierto que tanto el RSCIEI como el DBSI recomiendan el uso por personas entrenadas. Pero no especifican si es necesaria una o dos personas por BIE...
Avatar de Usuario
por
#185134
Goran Pastich escribió:El uso, que yo sepa, ninguna. El diseño y fabricación la UNE EN 671-2. En principio una persona sola debería ser capaz de manejarla, con un mínimo de formación (somos hombres o qué somos! :mrgreen: ) otra cosa sería una BIE de 75 o 100 o una de 45 a presiones más altas...

Sí que es cierto que tanto el RSCIEI como el DBSI recomiendan el uso por personas entrenadas. Pero no especifican si es necesaria una o dos personas por BIE...


En todo caso, para ese tipo de presiones habrá algún manual de utilización correcta de las bocas de incendio, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#185144
Todas las BIEs han de llevar las típicas instrucciones de uso. Más en detalle ya sería cosa del plan de emergencías o autoprotección de la actividad...
Avatar de Usuario
por
#185147
Goran Pastich escribió:Todas las BIEs han de llevar las típicas instrucciones de uso. Más en detalle ya sería cosa del plan de emergencías o autoprotección de la actividad...


Ok!
por
#185148
a ver... como "mental masturbation".

Si no me fallan las cuentas y el agua sigue siendo incompresible... la fuerza de reaccion en la boca de la BIE se podría aproximar por Ro*Gasto*velocidad.

ro= 1000 Kg/m3

Velocidad de descarga: Fi*SQRT(2(pi/ro))
Fi= coef de friccion del agua, = 0,97
Suponiendo pi = 1E6 pascal , ro = 1000 kg/m3

v= 43,38 m/s !!!! :roll:

Gasto = Fi*Epsilon*A*Sqrt(2pi/ro)
Epsilon= coef de contraccion, 0,97 para orificios con bordes redondeados...
A= área del orificio, que siendo una bíe de 45 es de 1.59E-3 m2

Gasto = 0,067 m3/s

Así pues, F = 1000*0,067*43,38 = 2906,46 N ... :partiendo2 :partiendo2 Creo que hacen falta mas de dos hombres... por lo menos de bilbao..

Comienza el quiz: ¿donde está el error?

Minipunto para el que lo saque...
Avatar de Usuario
por
#185150
LuisM escribió:a ver... como "mental masturbation".

Si no me fallan las cuentas y el agua sigue siendo incompresible... la fuerza de reaccion en la boca de la BIE se podría aproximar por Ro*Gasto*velocidad.

ro= 1000 Kg/m3

Velocidad de descarga: Fi*SQRT(2(pi/ro))
Fi= coef de friccion del agua, = 0,97
Suponiendo pi = 1E6 pascal , ro = 1000 kg/m3

v= 43,38 m/s !!!! :roll:

Gasto = Fi*Epsilon*A*Sqrt(2pi/ro)
Epsilon= coef de contraccion, 0,97 para orificios con bordes redondeados...
A= área del orificio, que siendo una bíe de 45 es de 1.59E-3 m2

Gasto = 0,067 m3/s

Así pues, F = 1000*0,067*43,38 = 2906,46 N ... :partiendo2 :partiendo2 Creo que hacen falta mas de dos hombres... por lo menos de bilbao..

Comienza el quiz: ¿donde está el error?

Minipunto para el que lo saque...



Vale :goodjob
por
#185151
Claro que vale... es la paja mental de las 7 menos cuarto...

es un ejercicio para quien quiera calcularlo... como un sudoku, pero de agua... jajaja...

:brindis :brindis

Toy un poco espeso... :gato
Avatar de Usuario
por
#185154
LuisM escribió:Claro que vale... es la paja mental de las 7 menos cuarto...

es un ejercicio para quien quiera calcularlo... como un sudoku, pero de agua... jajaja...

:brindis :brindis

Toy un poco espeso... :gato


Joer, pues si tu estas espeso, ni te digo como estoy yo que me voy pero yaaaaaaaaaa.
Avatar de Usuario
por
#185169
Por partes:

1. ¿La velocidad no es más fácil calcularla a partir del caudal (200l/min) y el diámetro equivalente del orificio de salida (12mm)? A mi me salen 29.4 m/s

2. Creo que acabo de ver un error, ¿?has supuesto que la salida es de 45mm de diámetro..?

3. ¿Qué es el gasto y qué es el Fi de la fórmula?
por
#185180
Goran Pastich escribió:Por partes:

1. ¿La velocidad no es más fácil calcularla a partir del caudal (200l/min) y el diámetro equivalente del orificio de salida (12mm)? A mi me salen 29.4 m/s
Pues seguramente. Yo partia de la presión disponible típica, unos 10 bar, y calculaba a ver si salía volando el paisano

2. Creo que acabo de ver un error, ¿?has supuesto que la salida es de 45mm de diámetro..? Sipe. Y por lo que veo no es correcto.. :doh

3. ¿Qué es el gasto y qué es el Fi de la fórmula?
Gasto es caudal erogado. Lo único que en las formulas que manejo, viene como gasto. (supongo que será alguna traduccion al indio de las de macgraujil) . El Fi es el coeficiente de fricción del agua.

tomando los 12 mm, el área me sale 1,13E-4
El caudal 4.75E-3 m3/s
y la fuerza 206,2 N, lo cual es mucho mas razonable (vamos, 20 kilillos....)

Gracias! :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro