Momento para contratación de MUPITI y pros y contras El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#185168
gonguma escribió:Escribe con minusculas por favor. Así a bote pronto:

1- Mupiti es más barato que el RETA. Cotizaciones + seguro médico privado = unos ciento noventa euros
2- Si estás trabajando por cuenta ajena te puedes ahorrar el seguro médico a contratar con MUPITI, ya que tienes S.S. y por tanto muchísimo más barato aún.
3- Como te han dicho más arriba, lo que vas metiendo en "la huchita" tendrá su retorno algún día, con el RETA vaya usted a saber



Entonces si me contratan como asalariado y soy de la MUPITI... puedo ir al médico de la Seguridad Social o tengo que ir a una mutua?
por
#185177
Si como dices estás asalariado, puedes ir al médico de la Seguridad Social ya que la empresa que te contrata está haciendo esa aportación, y ahorrarte la parte corrrespondiente al seguro médico, que son unos ochenta y pico euros (todas las cifras te las doy de cabeza, pero andan por ahí) con lo que te quedarán unos ciento veintipico a pagar.

Edito: Aún estando trabajando por cuenta ajena (asalariado) si tienes un accidente de trabajo, tendrás que ir a la mutua de todas formas. Para los servicios médicos normales, la seguridad social
Avatar de Usuario
por
#185226
gonguma escribió:Si como dices estás asalariado, puedes ir al médico de la Seguridad Social ya que la empresa que te contrata está haciendo esa aportación, y ahorrarte la parte corrrespondiente al seguro médico, que son unos ochenta y pico euros (todas las cifras te las doy de cabeza, pero andan por ahí) con lo que te quedarán unos ciento veintipico a pagar.

Edito: Aún estando trabajando por cuenta ajena (asalariado) si tienes un accidente de trabajo, tendrás que ir a la mutua de todas formas. Para los servicios médicos normales, la seguridad social



Y si estuviera por cuenta propia, no puedo ir al médico de la Seguridad Social ó tengo que tener mi seguro médico pero si quiero puedo ir a la SS???
No es la Atención Médica de la SS un bien común, que hasta los inmigrantes sin papeles reciben???
Avatar de Usuario
por
#185253
konexion escribió:Y si estuviera por cuenta propia, no puedo ir al médico de la Seguridad Social ó tengo que tener mi seguro médico pero si quiero puedo ir a la SS???
No es la Atención Médica de la SS un bien común, que hasta los inmigrantes sin papeles reciben???


¡Te equivocas! La seguridad social no es universal, solo lo es para los que la pagan o para los que no pagan nada. Si pagas otra cosa, tienes menos derechos a usarla que quien no ha pagado nada en su vida.
Avatar de Usuario
por
#185261
Otra duda:

Vamos a ver, os vuelvo a poner en situación: Mi padre tiene una empresa y me quiere dar de alta. Las opciones que hay son:
1. Como asalariado (tendría que empadronarme en otro sitio para que no conste que vivo con ellos). Así tendría, la empresa, que pagar sobre unos 500 € a la SS.

2. Como autonomo. De esta forma pagaría unos 176 €.

Mi duda es la siguiente, me dice mi padre que interesa darme de alta como autonomo, y claro, yo quisiera hacerlo a través de la MUPITI, ya que le veo muchas más ventajas y el pequeño inconveniente sería el tema Sanitario que no se si SANITAS será mejor que la SS. Pero claro, si lo hago de esta forma y veo que la MUPITI no me convence siempre tengo la opción de cambiarme a la SS, pero si me doy de alta en la SS nunca podré tener como alternativa la MUPITI, salvo que quiera pagar en los dos sitios: MUPITI y SS.

Lo que pasa que me dice mi padre que si me paso a la MUPITI, me tendría que contratar como si yo fuera una empresa totalmente independiente y que sin embargo, me apunto a la SS formaría parte de la empresa.

Entonces, ¿Perdería la oportunidad de hacerme la MUPITI ó si me hago autonomo a través de la SS para pertenecer a la empresa es diferente y en un futuro si me hago autonomo totalmente independiente si que podría apuntarme a la MUPITI?

Espero que se entienda mi duda. Si no es así, decirlo. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#185270
A ver, a ver, que no sé si no te entiendo, o es que te estás montando un cristo del copón de bullas. :mrgreen:
Con la calma. Empezamos:

Para trabajar en la empresa de tu padre tienes varias opciones: Régimen General de la Seguridad Social, y Régimen Especial del Trabajador Autónomo. Veremos cada caso.

1.- Como asalariado: la empresa te pone en nómina, y cotiza por ti a la seguridad social. Esta modalidad de cotización se llama Régimen General de la SS. Y en realidad paga una parte la empresa (la mayor parte), y otra tú, porque te descuentan un porcentaje de la nómina.

2.- Como autónomo: en este caso, tú eres el que asumes el costo total de la cotización a la SS. Y puedes hacerlo de dos formas:

2.a)- Te das de alta como autónomo directamente; tendrás que inscribirte en el RETA: El RETA es la modalidad de cotización a la SS conocida como Régimen General del Trabajador Autónomo. Pero no deja de ser un pago al sistema de la SS. Es lo mismo que el Régimen General de la SS que vimos en el apartado 1, pero en este caso, el que suelta la pasta eres tú. :mira (en el caso anterior, la empresa asumía la mayor parte de dicho coste).

2.b)- Alternativamente al RETA, existes Mutuas (entidades privadas) que han establecido convenios con la Seguridad Social de tal manera que sus asociadas pueden disponer de unas coberturas similares (o mejores) a las disponibles por el RETA, pero a un precio sensiblemente inferior. De estas Mutuas es de las que te hablan los compañeros.

Independientemente de lo que diga tu padre, si te das de alta como trabajador autónomo, ya sea directamente en el RETA, o "a través" de alguna mutua, NO pertenecerás a la empresa como tal. A lo único que podrías asimilarte sería a autónomo dependiente, pero no es lo mismo. :nono
Pero repito, es igual que lo hagas a través del RETA como de una mutua. A fin de cuentas, serás autónomo. Y punto.

La única manera de que "pertenezcas" a la empresa sería que ésta te hiciese un contrato y te pusiese en nómina, cotizando por ti a la SS.

Por cierto, si cotizas a través de una mutua, siempre podrás, a posteriori, incorporarte al RETA (SS). Sin embargo, si empiezas directamente en éste, no podrás cambiarte a mutua después. Ojito.

Y al respecto de las cobeturas sanitarias de las mutuas privadas, tienes un hilo recién creado en la Miscelánea donde te puedes hacer una idea de las experiencias al respecto de las compañeras. En general, sus opiniones son bastante buenas sobre dichas coberturas. :brindis
Avatar de Usuario
por
#185886
Por cierto, al hilo de esto, supongo que ya lo conocerás, pero me permito enlazar un documento bastante interesante de MUPITI, que trata precisamente esta cuestión, de manera mucho más clara que yo.
Te dejo aquí el enlace.
:brindis
por
#185913
konexion escribió:Y si estuviera por cuenta propia, no puedo ir al médico de la Seguridad Social ó tengo que tener mi seguro médico pero si quiero puedo ir a la SS???
No es la Atención Médica de la SS un bien común, que hasta los inmigrantes sin papeles reciben???


Si se puede ir a la S.S. y te atienden sin problemas, pues faltaria que van los recien llegados sin papeles y sin nada y se les atiende y nosotros no pudieramos.


Tu tarjeta de S.S. no la dejas de tener por pertenecer a una mutua.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro