Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#180388
Hola!! necesito calcular un depósito rectangular para contener agua, con unas dimensiones de 14x12x4m. He consultado el libro de "Hormigón armado" de Jimenez Montoya, pero en el aparece un ejemplo de depósito rectangular,pero simplemente apoyado sobre el firme, y no creo que sea muy adecuado para este caso debido a las dimensiones. Que me aconsejais? algún libro que me pueda resultar de más ayuda? algún documento? Muchas gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#180858
Dimensiona los muros como "muros en mensula", en el mismo libro encontrarás la solución.

La hipótesis más desfavorable será la de depósito vacio.

Lo dicho, en ese libro maravilloso tienes la solución.

Un saludo. :brindis
por
#180861
De menos a más sofisticado:

Método 1: diseñar el armado vertical como muro en ménsula (terreno empuja, sin agua) y diseñar el armado horizontal en base a las tracciones generadas por el agua (agua empuja, despreciar terreno).

Método 2: Calcular la flexión de cada pared como una placa empotrada en tres bordes. Sumarle las tracciones por empuje del agua.

Método 3: usar un programa de elementos finitos.
por
#180934
Muchisimas gracias ya lo he dimensionado como me indicais. Ahora tengo otra preguntilla, ¿como cerrariais el depósito por la parte superior? Las dimensiones son de 14x12m, y estoy dudando si dividirlo en dos para que sea más fácil.
Un saludo y gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#180943
Con esas dimensiones yo suelo poner una viga de hormigon en forma de T invertida empotrada en los muros laterales, dividiendo el techo en dos, y forjo con placa alveolar de muro a viga y de viga a muro.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#180978
Yo cuando lo he hecho he colocado un forjado unidireccional de bovedillas de hormigon (o aligeradas segun proceda), con viguetas armadas o pretensadas (segun proceda tambien..), es facil y rapido, con el mismo procedimiento de un forjado habitual de este tipo. :mira

NOTA: rectifico, no habia leido correctamente las dimensiones, por lo que un forjado unidireccional para luces de 12 m no tendrá mucho futuro... :oops: .

En este caso estoy de acuerdo con el compañero Astur, pero no obstante se podría hacer una combinación de ambas opciones, y me explico.

Puedes tirar una viga en T invertida como dice el compañero, y tirar tu forjado. O tirar vigas de hormigon de lado a lado del depósito con algún pilar intermedio apoyado en la losa (si te permiten hacer esto ultimo), con lo que se puede realizar un forjado unidireccional con viguetas entre las distintas vigas, puesto que has ido reduciendo luces.

No se si me habré explicado bien.
Avatar de Usuario
por
#180982
p72riqur escribió:Yo cuando lo he hecho he colocado un forjado unidireccional de bovedillas de hormigon (o aligeradas segun proceda), con viguetas armadas o pretensadas (segun proceda tambien..), es facil y rapido, con el mismo procedimiento de un forjado habitual de este tipo. :mira

NOTA: rectifico, no habia leido correctamente las dimensiones, por lo que un forjado unidireccional para luces de 12 m no tendrá mucho futuro... :oops: .

En este caso estoy de acuerdo con el compañero Astur, pero no obstante se podría hacer una combinación de ambas opciones, y me explico.

Puedes tirar una viga en T invertida como dice el compañero, y tirar tu forjado. O tirar vigas de hormigon de lado a lado del depósito con algún pilar intermedio apoyado en la losa (si te permiten hacer esto ultimo), con lo que se puede realizar un forjado unidireccional con viguetas entre las distintas vigas, puesto que has ido reduciendo luces.

No se si me habré explicado bien.


Bueno hombre, que tampoco discrepamos casi nunca... :mrgreen:
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#180986
asturmachine escribió:
p72riqur escribió:Yo cuando lo he hecho he colocado un forjado unidireccional de bovedillas de hormigon (o aligeradas segun proceda), con viguetas armadas o pretensadas (segun proceda tambien..), es facil y rapido, con el mismo procedimiento de un forjado habitual de este tipo. :mira

NOTA: rectifico, no habia leido correctamente las dimensiones, por lo que un forjado unidireccional para luces de 12 m no tendrá mucho futuro... :oops: .

En este caso estoy de acuerdo con el compañero Astur, pero no obstante se podría hacer una combinación de ambas opciones, y me explico.

Puedes tirar una viga en T invertida como dice el compañero, y tirar tu forjado. O tirar vigas de hormigon de lado a lado del depósito con algún pilar intermedio apoyado en la losa (si te permiten hacer esto ultimo), con lo que se puede realizar un forjado unidireccional con viguetas entre las distintas vigas, puesto que has ido reduciendo luces.

No se si me habré explicado bien.


Bueno hombre, que tampoco discrepamos casi nunca... :mrgreen:
:brindis :brindis


Jajaja! :amo , bueno, bueno....es que es la salsa de la vida...
Avatar de Usuario
por
#188209
Siguiendo al hilo de este tema.
La losa inferior, cuando el deposito va a quedar descubierto, ¿como la calculais vosotros? me explico:
realizar el modelo del depósito completo en cype no es correcto porque los muros que calcula cype son muros de sotano, así que al no tener losa superior no creo correcto modelizarlo así.
Si calculas los muros como muros en ménsula, tampoco veo correcto ponerle de zapata la mitad de la losa que le corresponderia a ese muro, porque infraarmamos la losa en el centro.
¿Realizar el modelo en Metal 3d modelizando apoyos elasticos con el modulo de balasto?
No se, ¿que opinais vosotros?
:brindis
Avatar de Usuario
por
#188235
Yo lo que haría es la opción dos de mendiño.

Nunca me dio mal resultado.

En cuanto a forjado soy ferviente seguidor de la losa alveolar...pero estudiando el tema con tranquilidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro