Si se me permite os contaré:
Que desde hace aproximadamente unos 5 años. Y debido a la cantidad de engaños en cuanto a la presentación de certificados de fuego.
Los fabricantes extienden los certificados con una banda blindada donde pone:
el nombre del instalador, la dirección donde se ha realizado la instalación.
PIENSO QUE ADEMAS DE TENER EL DERECHO Y LA OBLIGACION DE POSEER ESTE DOCUMENTO EL INGENIERO.
Con ello ya tenemos plena confianza. Pero añadiré que este documento los fabricantes lo extienden exclusivamente a sus distinguidos clientes
Que pueden ser MACRO-INSTALADORES. O vía DISTRIBUIDORES los cuales lo tramitan para también a sus clientes.
En definitiva:
El tema está muy bien atado y contra los SINBERGUENZAS.
Personalmente siempre exijo:
Certificado validado por el fabricante con su banda de destino del trabajo.
Carta del instalador conforme ha realizado los trabajos según las normas descritas en el ensayo haciendo mención al Nº del ensayo aplicado. También poniendo el Nº de la factura con que ha realizado el trabajo.
Firmado por el gerente y reconocido como tal . En el caso que el trabajo sea importante firmado por el ingeniero que ha dirigido la obra .
Actualmente a las protecciones pasivas NO se puede exigir certificado de instalador homologado ya que industria aún NO ha regulado el tema y SI lo ha hecho en activa. Por ello hay que trabajar bién la carta de compromiso del instalador.
LAS COSAS BIEN ECHAS DESDE UN PRINCIPIO MIL AÑOS DURAN.............
Y compas...........NO SE MAS. un abrazo......