conducto de ventilación de cocina en restaurante. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#190971
Buenas tardes,
estoy con la adecuación de un bar-restaurante en un local comercial, situado en la planta baja de un edificio de viviendas.
El caso es que la cocina de dicho bar-restaurante es de riesgo especial bajo, por lo que según la nota (2) de la sección 1.2 del DB-SI : "Los conductos deben ser independientes de toda otra extracción o ventilación y exclusivos para cada cocina".
Ok, queda claro que el conducto ha de ser exclusivo y cumplir EI 120 (en mi caso), mi pregunta es la siguiente:

.-¿Puedo meter un conducto exclusivo para la cocina por el patinillo de ventilación del edificio? Entiendo que no hay nada que lo prohiba.




un saludo
por
#191078
la obra no está en Madrid fsi, se encuentra en Burgos; pero la duda es clara;
¿Puedo meter un conducto exclusivo para la cocina por el patinillo de ventilación del edificio?

es decir, ¿podemos considerar conducto exclusivo aquel que se utiliza para la evacuación de humos de la cocina, encontrándose dentro de un patinillo o shunt que pertenece al edificio? yo entiendo que sí, pero me gustaría saber qué opináis vosotros.


un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#191099
La duda es clara, y la respuesta también. En el ámbito estatal, que yo sepa, no hay normativa que te lo prohiba. Donde SÍ suelen haber restricciones en este sentido es en la normativa y ordenanzas municipales, en este caso de Burgos.
por
#191101
buenos días, creo que habría que añadir permiso por parte de la comunidad, que entiendo va a ser el problema más gordo que tendrás. Suerte.
por
#191138
synergy escribió:Gracias a ambos por las respuestas,
algún consejo de cara a tratar el tema con la comunidad? más sabe el diablo por viejo...


Decirles a los vecinos que están invitados a unas tapitas de jamón y un vinillo :mrgreen:

Se tendrá que plantear el permiso de paso en alguna reunión de comunidad describiendo claramente el sistema a utilizar y que no va a significar molestias por humos y olores. Pero siempre por desgracia estará el típico vecino tocapelotas. Suerte.
por
#191154
BECERRO escribió:... Suerte.
Me parece que la voy a necesitar... :mrgreen:

Una cosa,
entiendo que con elementos normales de tabiquería obtenemos EI 120, por lo que el patinillo (ya hecho) se supone que será EI 120, entiendo entonces que el conducto de ventilación de la cocina no debería tener cualidades especiales al respecto, o estoy suponiendo demasiado?

un saludo
Avatar de Usuario
por
#191174
synergy escribió:
BECERRO escribió:... Suerte.
Me parece que la voy a necesitar... :mrgreen:

Una cosa,
entiendo que con elementos normales de tabiquería obtenemos EI 120, por lo que el patinillo (ya hecho) se supone que será EI 120, entiendo entonces que el conducto de ventilación de la cocina no debería tener cualidades especiales al respecto, o estoy suponiendo demasiado?

un saludo


Si ese patinillo tiene otras instalaciones o huecos, no se cumplirá EI120.
por
#191205
A ver si consigo salir de dudas:

Según tabla 2.1 del CTE, siendo la potencia total instalada de la cocina P es de 27,1 kW, esta se considera zona de riesgo especial bajo.(20<P≤30 kW).
Por un lado:
Los sistemas de extracción de los humos de las cocinas deben cumplir además las siguientes condiciones especiales:
- Las campanas deben estar separadas al menos 50 cm de cualquier material que no sea A1.
- Los conductos deben ser independientes de toda otra extracción o ventilación y exclusivos para cada cocina. Deben disponer
de registros para inspección y limpieza en los cambios de dirección con ángulos mayores que 30° y cada 3 m como
máximo de tramo horizontal. Los conductos que discurran por el interior del edificio, así como los que discurran por fachadas
a menos de 1,50 m de distancia de zonas de la misma que no sean al menos EI 30 o de balcones, terrazas o huecos practicables tendrán una clasificación EI 30
.
No deben existir compuertas cortafuego en el interior de este tipo de conductos, por lo que su paso a través de elementos de
compartimentación de sectores de incendio se debe resolver de la forma que se indica en el apartado 3 de esta Sección.
.

Por otro lado: el apartado 3 de dicha sección dice:

1 La compartimentación contra incendios de los espacios ocupables debe tener continuidad en los
espacios ocultos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, suelos elevados, etc., salvo cuando
éstos estén compartimentados respecto de los primeros al menos con la misma resistencia al fuego,
pudiendo reducirse ésta a la mitad en los registros para mantenimiento.


Por lo que entiendo, que tratándose de un patinillo no exclusivo para la extracción de humos de cocina, (si lo es el conducto que discurre por él), en primer lugar tengo que sellar bien el paso del conducto al patinillo. Sabemos que el conducto ha de tener una clasificación EI 30, pero para que cumpla el patinillo debe tener una EI 120, pero ahora llega fsi, y me dice que si el patinillo es utilizado por varios conductos, no cumple EI 120. Una solución quieroo ( como con las picotas).

Alguien que arroje un poco de luz? tendré que forrar (recurriendo a sellados, intumescencias, compuertas...) el patinillo existente además de cumplir EI 30 en el conducto?




gracias
por
#191244
es decir, resumiendo:

Con el conducto EI 30 discurriendo dentro del patinillo de instalaciones del edificio (patinillo ya construido), y suponiendo que dicho patinillo cumple EI 120 (tabiquería tradicional), entiendo que es suficiente, cómo lo veis?

Por cierto,es demasiado suponer, con los elementos normales de tabiquería, que ese patinillo cumple EI 120?
nota: sí, en estas cosas soy un poco desconfiado :mrgreen:




un saludo
Avatar de Usuario
por
#191259
Con lo dicho entiendo que sí es suficiente.

synergy escribió:Por cierto,es demasiado suponer, con los elementos normales de tabiquería, que ese patinillo cumple EI 120?
nota: sí, en estas cosas soy un poco desconfiado :mrgreen:


Sí, es mucho suponer. Comprueba el tipo de fábrica utilizado y miras las tablas del anexo del CTE DBSI.
Avatar de Usuario
por
#191460
Como muy bien han dicho los compañeros, el mayor problema será la Comunidad.

Cuando lo planteéis, aseguraos bien de que la persona que lo expone tiene una buena capacidad de comunicación y buenos dotes de convencimiento.

La clave es hacer saber a los vecinos que el propietario del bar-restaurante quiere garantizar la absoluta carencia de malos olores y de ruidos, a los vecinos, y que para evitar esos inconvenientes, lo mejor es un conducto bien aislado por el patinillo.

Y suerte...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro