Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#162326
A ver si me podéis echar una mano...

Acabamos de instalar unas sondas en un conducto de gases de una planta industrial para la medida de presión, temperatura y velocidad de aire. Un jefe de turno de la fábrica me comenta que la instalación se ha realizado de forma deficiente, por dos razones:

1. La instalación de los transmisores se ha hecho, en todos los casos, por debajo de la ubicación de las sondas.
2. La instalación de los transmisores se ha hecho, en todos los casos, adosándolo a una barandilla de la instalación por medio de abrazaderas.

La instalación ha quedado bien, pero tengo dudas acerca de estos dos puntos por lo siguiente:

1. El jefe de turno me dice que los transmisores siempre deben instalarse por encima del picaje que se haya hecho para la ubicación de las sondas. Al parecer esto es más crítico en las sondas de presión y en las de temperatura. Según él, la medida será más veraz y exacta si se instala por encima.

2. En este caso, me dice que por normativa, no se puede hacer el montaje de esta manera.

Quería conocer vuestra opinión, y si sabéis de alguna normativa que obligue o recomiende la instalación de instrumentación de determinada manera, me sería de ayuda conocerla. Por otro lado, en lo que respecta al punto 2, sólo se me ocurre que se indique algo en el RD486/1997 sobre lugares de trabajo, aunque a decir verdad, no me suela haber leido nada al respecto en este RD.

Por cierto, perdón por haberme extendido tanto, pero creo que no se me olvida nada.
por
#162329
A ver...

En principio, si estamos hablando de sensores "electrónicos" no tiene por qué haber ningún problema.

Es cierto que la mayoría de los sensores se tienden a colocar en vertical, debido fundamentalmente a:
1.- suelen ir acompañados de un sensor "visual", (termómetro, manómetro..), y, claro, verlo bocabajo no mola.
2.- No se colocan en los puntos bajos por evitar que en las paradas, las condensaciones casquen los instrumentos

Es mucho mas crítico el tema de ponerlos en una zona correcta, donde vayan a medir realmente y no sean puntos de remanso, que tengan una vaina de longitud y grosor adecuada (en el caso de los termopares) y que la conexión cableada sea con cable compensado, apantallado y de la menor longitud posible. Del transmisor a "casa", pues lo mismo, pero menos estricto.

Saludos,

Luis

PD: Dile al jefe de turno que para listillo estás tu.
por
#162457
Muchas gracias por tu respuesta LuisM.

Lo de evitar su colocación en puntos bajos lo tendré en cuenta para próximas ocasiones, pero lo de que para listillo estoy yo, lo tendré en cuenta desde este mismo momento, aunque siempre con la humildad que me caracteriza.

Un saludo.
por
#195397
Generalmente en toda planta industrial se realizan unos hook ups de instrumentación, que al final es un documento que te indica el modo de instalación genérico con un listado de materiales del mismo.

Echale un vistazo y mira a ver si cumples lo marcado en el proyecto. Estos hook ups no son iguales para todas las plantas industriales de forma general, no es lo mismo un ciclo combinado que una planta de tratamiento de aguas...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#195517
El colocar los transmisores por encima del nivel de las sondas, es lo tradicional, y es debido a que en caso de picarse el sensor, podría entrar el líquido a través del cable, e inundar el equipo electrónico transmisor.
La electrónica beber estár más alta que la sonda, y entrarle los cables por debajo.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro