España incumple Directiva tratamiento aguas residuales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#196617
Después de realizar un trabajo sobre la depuración de aguas residuales
en Granada y mandárselo a la Comisión Europea recibí la siguiente
respuesta, con fecha 20-05-2008.
"450 aglomeraciones urbanas de más de 10.000 habitantes del Reino de
España incumplen la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas
residuales, entre ellas Granada, y por este motivo la Comisión Europea
ha abierto un proceso de infracción contra el Reino de España".
Avatar de Usuario
por
#196618
:plas
¿Quién dijo que no se puede denunciar a la administración?

Lo malo es que los responsables se irán de rositas, y la multa la pagaremos entre todos.
Avatar de Usuario
por
#196674
zaragatan escribió:Después de realizar un trabajo sobre la depuración de aguas residuales
en Granada y mandárselo a la Comisión Europea recibí la siguiente
respuesta, con fecha 20-05-2008.
"450 aglomeraciones urbanas de más de 10.000 habitantes del Reino de
España incumplen la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas
residuales, entre ellas Granada, y por este motivo la Comisión Europea
ha abierto un proceso de infracción contra el Reino de España".


Pues yo aunque os parezca mal, me alegro :twisted:

Me explico: Lo que para ustedes es mierda para nosotros es trabajo, eso implica ampliaciones de EDAR´S, nuevos terciarios y depuradores, instalaciones electricas, programaciones. Tanta construccion de casas y no se piensa donde se van a mandar los desperdicios. No hay mal que por bien no venga y mas como están las cosas :cabezazo
por
#196678
yo ayer sin ir mas lejos estuve con unos que han parado toda la salida de pluviales de un "polígono" de 5 millones de m2 porque desembocaba en un drenaje de unos regadios de sección 40x40... Con toda razón, digo yo...

A ver por donde les sale el sol... jejeje
Avatar de Usuario
por
#196699
Esa "España" de la que se habla, es la suma de decisiones de unos cuantos indocumentados (por decirlo de alguna manera), que no tienen ni repajolera idea de lo que se llevan entre manos.

El río Segura, a su paso por Orihuela es mierda pura. Así, sin comillas. Un puro canal de alcantarillado, por el que circula un fluido espeso, pastoso y maloliente.

Pues bien, mi empresa construyó diez EDARs, aguas arriba, en la provincia de Murcia, en una licitación del Ministerio de turno, que tuvimos que probar con Grupos Electrógenos, porque los Ayuntamientos de turno no habían contratado la Acometida correspondiente, ni estaban en ello para nada.

Años después (tres o cuatro, por lo menos), la mitad de las depuradoras estaban paradas por falta de fluido electrico. Los ayuntamientos no se cortan un pelo a la hora de dejar caer los albañales al cauce, con la excusa de que sus antepasados ya lo hacían así.

Y si eso lo piensa el Ayuntamiento, imaginad lo que puede pensar el ciudadano de a pié...

¡¡¡País!!!
Avatar de Usuario
por
#196702
JAVILLOSE escribió:Esa "España" de la que se habla, es la suma de decisiones de unos cuantos indocumentados (por decirlo de alguna manera), que no tienen ni repajolera idea de lo que se llevan entre manos.

El río Segura, a su paso por Orihuela es mierda pura. Así, sin comillas. Un puro canal de alcantarillado, por el que circula un fluido espeso, pastoso y maloliente. me lo creo

Pues bien, mi empresa construyó diez EDARs, aguas arriba, en la provincia de Murcia, en una licitación del Ministerio de turno, que tuvimos que probar con Grupos Electrógenos, porque los Ayuntamientos de turno no habían contratado la Acometida correspondiente, ni estaban en ello para nada. tambien nos ha tocado alguna vez probar con GE

Años después (tres o cuatro, por lo menos), la mitad de las depuradoras estaban paradas por falta de fluido electrico. En Almeria teminamos de poner en marcha unas depurardoras mas ampliación que se habian dejado a medias y a dia de hoy (dos años depues) parte de la Edar sigue sin funcionar

Los ayuntamientos no se cortan un pelo a la hora de dejar caer los albañales al cauce, con la excusa de que sus antepasados ya lo hacían así.

Y si eso lo piensa el Ayuntamiento, imaginad lo que puede pensar el ciudadano de a pié...

¡¡¡País!!!


Lo peor de todo es que lo que hacen es tirar el dinero de nuestros impuestos y les importa una mierda (nunca mejor dicho) y nosotros dejandonos los cuernos para cumplir plazos, que la instalación funcione al pelo y eso da igual. Lo unico que importa es que llegue el politicucho de turno que apriete un boton salga un chorrito de agua (limpia por supuesto) y se haga la foto y que diga que ya está inagurado, no hace falta decir que el agua sale de un cubo que un operario tira desde un lugar que no ven los fotografos :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#196714
Joer, es que no damos una ¿eh? Lo ideal sería que estas noticias las hicieran públicas. ¡Que vivan los reinos de España y sus reyezuelos!
Avatar de Usuario
por
#196721
glauka escribió:Pues yo aunque os parezca mal, me alegro :twisted:

Me explico: Lo que para ustedes es mierda para nosotros es trabajo, eso implica ampliaciones de EDAR´S, nuevos terciarios y depuradores, instalaciones electricas, programaciones. Tanta construccion de casas y no se piensa donde se van a mandar los desperdicios. No hay mal que por bien no venga y mas como están las cosas :cabezazo


Pues sí, en el ultimo año ya hemos hecho los boletines de varias EDAR por Castilla y León, así que no nos quejamos por algo que da trabjo.
El problema es que hayan esperado al ultimo momento para aplicar la normativa europea, las obras se estén haciendo tarde, y ahora no toque pagar la sanción.
por
#196723
bueno.. que negativos somos...

Hay que reconocer que otras muchas cosas se han hecho bien, no? Y en estas, la solución está puesta, solo falta echarla a andar...

Tan español es el "intentar colarla" como el "hacer leña"

Pero como diría el hipo, besos y abrazos a todas... :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#196796
Según tengo yo entendido (lo cual no es garantía de nada) el Reino de España ya hace bastantes años que paga religiosamente sus multas por este tema a la chita callando y sin que se entere nadie.

Y si nos ponemos con los vertidos industriales ilegales, lo de las EDAR es un juego de niñas en el patio de un colegio de monjas.
por
#196834
Me parece de muy gusto alegrarse del estado de la depuración de aguas en España porque a uno le suponga tener trabajo; a la larga todos salimos perjudicados.

Las consecuencias económicas de este incumplimiento las calculo entre 3 y 6 billones de pesetas (la b es correcta no es un error). Me formulo la siguiente pregunta ¿De dónde va a salir el dinero para arreglar este desaguisado? Me temo que del sufrido ciudadano (endeudado hasta las cejas); ya que el déficit público del Reino de España no puedo ser superior al 3 % aunque para este año ya se espera que sea del 10 %, los bancos y cajas de ahorros no están para tirar cohetes, las constructoras hasta el cuello de deudas y por último las subvenciones se acabaron.

Por otro lado las subvenciones y ayudas comunitarias son muy importantes en la depuración de aguas residuales y con probabilidad tendremos que devolver bastantes.
La autorización y el pago de ayudas comunitarias en el marco de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión dependen de que se cumpla estrictamente lo establecido en la Directiva 91/271/CEE, sobre todo por lo que respecta al nivel de tratamiento de las aguas residuales y al funcionamiento de las instalaciones una vez terminadas las obras. En este contexto, los servicios de la Comisión han elaborado unas directrices acerca de la aplicación de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas y de la financiación procedente de los Fondos Estructurales, las cuales se refieren, en concreto, a la aplicación en el contexto de procedimientos de infracción. Estas directrices fueron enviadas a los Estados miembros durante el verano de 2003.

Cada uno tiene que admitir sus culpas en el estado deplorable de la depuración de aguas residuales y los Ingenieros tienen las suyas. En España ni los sistemas de tratamiento ni los de gestión de las EDAR son, en la mayoría de los casos, los adecuados, ni todas las plantas están (salvo excepciones) correctamente dimensionadas para atender la población de hecho ni la carga contaminante de origen industrial que les corresponde.

Para dejarnos de subterfugios, aquí se han construidos EDAR como se hacen churros sin pensar cual es la solución más idonea para caso, sin un estudio adecuado de las aguas a tratar y sólo pensando en los beneficios.
Una vez entregadas las plantas fuera problemas; que el que venga a explotarla se coma el marrón. No se ha tenido en cuenta minimizar los costes de explotación.

Para mucho municipios los costes de explotación son superiores a su capacidad económica y por tanto pasan de las EDAR y este problema con la crisis va a aumentar.

Los tratamientos terciarios a base de membranas ósmosis inversa, ultrafiltración, etc parecen que van a ser la panacea. Estos sistemas no tienen porque ser necesario para todas las plantas pero como los tratamientos secundarios no funcionan, no se obliga a cumplir las normativas de vertidos,etc esta parece que va ser la solución estandar que conlleva EDAR más caras, mayores gastos de explotación y un aumento todavía mayor en el consumo eléctrico, ya de por si bestial de las EDAR. Esto implica seguir aumentando las emisiones de CO2 cuando estamos sobre el 50 % mas de lo que emitiamos en 1990 y por Kioto se nos permitia aumentar las emisiones un 15 %. Viva el buen rollito y que pague el ciudadano hasta que pueda y sino que le corten el agua.

Algo que no he podido entender es porque no se usa un sistema de depuración llamado The Living Machine®
The Living Machine® es un sistemas para depurar aguas residuales imitando a la
naturaleza a base de energía solar, microorganismos, algas, plantas, pequeños
invertebrados y peces creado por el Dr. John Todd. Los niveles de depuración
alcanzados equivalen a un tratamiento terciario.

Les adjunto un archivo con mis ideas sobre depuración.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#196842
zaragatan escribió:Me parece de muy gusto alegrarse del estado de la depuración de aguas en España porque a uno le suponga tener trabajo; a la larga todos salimos perjudicados.

Las consecuencias económicas de este incumplimiento las calculo entre 3 y 6 billones de pesetas (la b es correcta no es un error). Me formulo la siguiente pregunta ¿De dónde va a salir el dinero para arreglar este desaguisado? Me temo que del sufrido ciudadano (endeudado hasta las cejas); ya que el déficit público del Reino de España no puedo ser superior al 3 % aunque para este año ya se espera que sea del 10 %, los bancos y cajas de ahorros no están para tirar cohetes, las constructoras hasta el cuello de deudas y por último las subvenciones se acabaron.

Por otro lado las subvenciones y ayudas comunitarias son muy importantes en la depuración de aguas residuales y con probabilidad tendremos que devolver bastantes.
La autorización y el pago de ayudas comunitarias en el marco de los Fondos Estructurales y del Fondo de Cohesión dependen de que se cumpla estrictamente lo establecido en la Directiva 91/271/CEE, sobre todo por lo que respecta al nivel de tratamiento de las aguas residuales y al funcionamiento de las instalaciones una vez terminadas las obras. En este contexto, los servicios de la Comisión han elaborado unas directrices acerca de la aplicación de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas y de la financiación procedente de los Fondos Estructurales, las cuales se refieren, en concreto, a la aplicación en el contexto de procedimientos de infracción. Estas directrices fueron enviadas a los Estados miembros durante el verano de 2003.

Cada uno tiene que admitir sus culpas en el estado deplorable de la depuración de aguas residuales y los Ingenieros tienen las suyas. En España ni los sistemas de tratamiento ni los de gestión de las EDAR son, en la mayoría de los casos, los adecuados, ni todas las plantas están (salvo excepciones) correctamente dimensionadas para atender la población de hecho ni la carga contaminante de origen industrial que les corresponde.por lo que se las plantas se sobredimensionan pero si en 5-10 años el aumento de la poblacion a sido mucho mayor que en los años anteriores, claro que la Edar se queda pequeña

Para dejarnos de subterfugios, aquí se han construidos EDAR como se hacen churros sin pensar cual es la solución más idonea para caso, sin un estudio adecuado de las aguas a tratar y sólo pensando en los beneficios. dudo que no yo se estudien las soluciones para cada caso, son inversiones muy grandes como para no hacerlo bien, todo el mundo quiere tener alcantarillado pero no la Edar al lado de su casa
Una vez entregadas las plantas fuera problemas; que el que venga a explotarla se coma el marrón. No se ha tenido en cuenta minimizar los costes de explotación. El que explota la planta por norma general intentará invertir en la planta lo menos posible al no ser que desde fuera le den pasta, he visto Edar que se caen a pedazos, que son incapaces de sustituir una tarjeta de PLC y que funcione en manual por no gastarse un duro. Por otra parte el que hace la Edar lleva un presupuesto de adjudicacion y dependiendo de la empresa que construya se hará mas eficiente o no, desde un funcionamiento totalmente automatico a prefiero tener un tio que este todo el dia dando a los botoncitos porque de primeras el PLC era mucho mas caro y hay que programarlo
Para mucho municipios los costes de explotación son superiores a su capacidad económica y por tanto pasan de las EDAR y este problema con la crisis va a aumentar. En vez de tirar el dinero en florecitas para los jardines que se administren mejor, el invertir en la Edar no se ve a nivel electoral, las flores si
Los tratamientos terciarios a base de membranas ósmosis inversa, ultrafiltración, etc parecen que van a ser la panacea. Estos sistemas no tienen porque ser necesario para todas las plantas pero como los tratamientos secundarios no funcionan, no se obliga a cumplir las normativas de vertidos,etc esta parece que va ser la solución estandar que conlleva EDAR más caras, mayores gastos de explotación y un aumento todavía mayor en el consumo eléctrico, ya de por si bestial de las EDAR. Esto implica seguir aumentando las emisiones de CO2 cuando estamos sobre el 50 % mas de lo que emitiamos en 1990 y por Kioto se nos permitia aumentar las emisiones un 15 %. Viva el buen rollito y que pague el ciudadano hasta que pueda y sino que le corten el agua.

Algo que no he podido entender es porque no se usa un sistema de depuración llamado The Living Machine®
The Living Machine® es un sistemas para depurar aguas residuales imitando a la
naturaleza a base de energía solar, microorganismos, algas, plantas, pequeños
invertebrados y peces creado por el Dr. John Todd. Los niveles de depuración
alcanzados equivalen a un tratamiento terciario.

Les adjunto un archivo con mis ideas sobre depuración.
Avatar de Usuario
por
#197628
zaragatan escribió:Me parece de muy (mal) gusto alegrarse del estado de la depuración de aguas en España porque a uno le suponga tener trabajo; a la larga todos salimos perjudicados.
...Les adjunto un archivo con mis ideas sobre depuración.

"Después de seis años peleándome tanto con la administración local, autonómica,
estatal y comunitaria por el tema de la depuración de aguas residuales; me ha permitido
desarrollar un nuevo enfoque sobre la depuración de aguas residuales que se basa en las
siguientes premisas:
PRIMERA: una de las características del proceso urbanizador es el brutal aumento de
la superficie asfaltada que hace que el caudal de agua de escorrentía sea cada vez
mayor; en definitiva que las EDAR tengan que tratar más caudal de agua, con el
despilfarro económico y de energía que ello supone.
No comprendo como no se implantan medidas para disminuir el agua de
escorrentía. Lo único que hay que hacer es crear zonas de infiltración y plantar árboles
en calles, plazas, aparcamientos, etc. Estas soluciones son baratas, tiene un coste de
mantenimiento irrisorio, hacen que las ciudades sean más habitables y hasta son
estéticamente agradables. Además estas medidas al fijar CO2 ayudan a luchar contra el
cambio climático.

...


Algo no me cuadra en el razonamiento de este compañero. Achacar a los asfaltados el deficiente tratamiento de aguas de las EDAR, es no conocer el funcionamiento normal de estas plantas.

Por lo general, las aguas de lluvia no se depuran, ya que depurar las aguas de lluvia implicaría montar depuradoras descomunales, para caudades descomunales y con costes descomunales... cuando el agua de lluvia puede ser vertida directamente a cualquier cauce, sin problemas de ningun tipo, ya que la sola lluvia no es ningún contaminante.
Normalmente las grandes avenidas de pluviales se tratan con sistemas de doble evacuación, y la escurrentía debida a lluvia, no pasa por la EDAR. En los casos en que no existe esa doble evacuación, se instalan sistemas de detección de caudal que -en casos de grandes avenidas-, accionan un by-pass de manera que esa gran avenida de pluviales no pase por la planta, ya que un aumento instantáneo y enorme de caudal, diluiría en exceso todos los tratamientos de cada vaso, e inutilizaría los tratamientos quimico-biológicos del sistema.

A partir de ahí, y del párrafo de introducción, creo que el resto es matar moscas a cañonazos.
por
#197874
El exceso de asfalto no provoca una depuración de las aguas insuficiente porque el asfalto no sirve para depurar agua.
El exceso de asfalto lo que obliga es a depurar más aguas porque no solo esta el agua de lluvia también tenemos el agua de baldeo de calles, riego de jardines, etc.
El exceso de asfalto elimina la infiltración del agua y en el caso de que el acuífero subterráneo que hay debajo esté sobreexplotado puede provocar hundimientos de terreno. Como ejemplo tenemos Méjico DF que se está hundiendo y una de las cosas que están haciendo para evitarlo es crear zonas de infiltración. Si te interesa el tema de la infiltración de aguas hay información en la pagina de la EPA, la Agencia de Protección Ambiental de EEUU.

Lo que dices de los sistemas separativos de alcantarillado está muy bien para cuando existan; pero que el agua de lluvia después de pasar por una ciudad mediana no está contaminada esa es tu opinión. Te diré que los derrames al asfalto de aceites, gasoil y gasolina de una ciudad como Madrid equivalen a los vertidos del Prestige. A esto le podemos añadir todos los pesticidas y abonos del tratamiento de parque y jardines, los litros de zotal y similares para limpiar el botellón, los lixiviados de asfalto y así podríamos seguir un rato largo.

Puede ser que cerrar las EDAR, en poblaciones con sistemas unitario de alcantarillado, cuando viene mucha agua contribuya al lamentable estado de los ríos. También hay que considerar que los periodos de lluvia son geniales para muchas industrias, ya que los aprovechan para verter sin problemas.

A ti te parece que lo que propongo es matar mosca a cañonazos y a mi me parece que los sistemas de depuración instalados lo único que han servido es para que algunos encuentren trabajo y empresas constructoras y gestoras de ciclo integral del agua se forren; sabiendo perfectamente que con ellos no se podía acatar la legislación en vigor y por supuesto sin problemas de conciencia y sin que nadie tenga responsabilidades por la nefasta depuración de las aguas. Y ahora lo que pretende es instalar tratamientos terciarios a mansalva cuando ni siquiera se obliga a cumplir la normativa de vertido en la mayoría de los casos. Como siempre las multas de Bruselas y los fondos que tenemos que devolver por no cumplir con los objetivos de la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales los tendremos que pagar quien no tiene culpa, es decir el Ciudadano, y no me vengas con el cuento que el agua es muy barata en España.

Se me olvidaba; si el sistema actual de depuración de aguas residuales urbanas e industriales es perfecto ¿A que se debe que Comisión nos meta mano porque 450 aglomeraciones urbanas no cumplen con la Directiva 91/271/CEE?
Avatar de Usuario
por
#197937
zaragatan escribió:...
Lo que dices de los sistemas separativos de alcantarillado está muy bien para cuando existan; pero que el agua de lluvia después de pasar por una ciudad mediana no está contaminada esa es tu opinión. Te diré que los derrames al asfalto de aceites, gasoil y gasolina de una ciudad como Madrid equivalen a los vertidos del Prestige. A esto le podemos añadir todos los pesticidas y abonos del tratamiento de parque y jardines, los litros de zotal y similares para limpiar el botellón, los lixiviados de asfalto y así podríamos seguir un rato largo.

Entonces, ¿de verdad crees que es mejor que el suelo no se asfalte para que todo eso: aceites, gasoil, gasolina, etc. se filtre tierra abajo, hasta las capas freáticas de donde obtenemos el agua para beber?. ¿Es mejor infiltrar todo eso en el terreno que canalizarlo y tratarlo de algún modo?...


A ti te parece que lo que propongo es matar mosca a cañonazos y a mi me parece que los sistemas de depuración instalados lo único que han servido es para que algunos encuentren trabajo y empresas constructoras y gestoras de ciclo integral del agua se forren; sabiendo perfectamente que con ellos no se podía acatar la legislación en vigor y por supuesto sin problemas de conciencia y sin que nadie tenga responsabilidades por la nefasta depuración de las aguas.

Perfecto. Pues si de verdad crees que las EDAR solamente sirven para eso, cerrémoslas y destruyémoslas todas.

... y no me vengas con el cuento que el agua es muy barata en España.
Yo no he contado jamás ese cuento. Lo acabas de decir tú, tratando de poner eso en mi boca.

Se me olvidaba; si el sistema actual de depuración de aguas residuales urbanas e industriales es perfecto ¿A que se debe que Comisión nos meta mano porque 450 aglomeraciones urbanas no cumplen con la Directiva 91/271/CEE?

¿Quizá porque esas 450 "aglomeraciones" no tienen EDAR, o no la han puesto en funcionamiento, o no la cuidan o no la mantienen?
Piensalo, porfa.


:mira
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro