Diseño espesor de tubería para sólido polvoriento (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
Avatar de Usuario
por
#195643
Juer, hay que ver la de cosas que sabéis. Arrasáis. :amo
No dejáis de sorprenderme. :plas
Avatar de Usuario
por
#195645
Amenofis escribió:Juer, hay que ver la de cosas que sabéis. Arrasáis. :amo
No dejáis de sorprenderme. :plas


¿Tu has visto alguna vez un burro calvo? :fumeta :fumeta
por
#196944
Para Da/Di<1,7
e=Da*P/(20*K/S+P)+c1+c2

e=espesor
Da= diámetro exterior
P= presión
K= tensión admisible a Tª para el material
S=coeficiente de seguridad (normalmente 1,5)
c1=tolerancia de fabricación (en tubos aprox. 12,5%)
c2=tolerancia corrosión (en acero normalmente 1, si es arena la erosión puede ser grande y se deberá incrementar)




DONDE ESTAN LOS PARENTESIS
por
#196969
Alguien me puede indicar donde me puedo descargar ASME II y ASME VIII, ó pasarmelos

Necesito el parametro S para el acero al carbono, y ver ese mismo valor para otros materiales para comprobar su viabilidad


Gracias y espero respuesta
Avatar de Usuario
por
#196970
cramer escribió:Alguien me puede indicar donde me puedo descargar ASME II y ASME VIII


Solo son 700 y pico páginas cada uno en correcto inglés :goodjob :goodjob :goodjob

Quizás a golpe de rebuzno :espabilao :espabilao
por
#196972
Solo son 700 y pico páginas cada uno en correcto inglés

Quizás a golpe de rebuzno



Ok, Lo siento por mi ofensa, jeje


Una cosa mas, me habeis dicho que si considero el solido polvoriento como un fluido, estoy del lado de la seguridad,
¿como puedo justificar esto???

gracias
Avatar de Usuario
por
#197104
cramer escribió:Una cosa mas, me habeis dicho que si considero el solido polvoriento como un fluido, estoy del lado de la seguridad,¿como puedo justificar esto???


Fácil. Si consideras el polvo con rozamiento interno, las presiones a alcanzar son menores pero difíciles de calcular, si consideras el polvo como un fluido perfecto la presión se distribuye uniformemente con lo que la presión es mas elevada (no se considera rozamiento interno) y uniformemente distribuida por todas las paredes del cilindro por lo que las tensiones que se calcularán en ellas son mayores que las que se alcanzarán realmente, estando por tanto los cálculos de lado de la seguridad.

De todos modos, no es por fastidiar, pero las fórmulas que te han puesto solo consideran las tensiones tangenciales en un tubo de longitud infinita. Cuidado con las tensiones en la unión del tubo con el fondo, que pueden ser mas elevadas. :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
por
#197262
JORDIM escribió: Cuidado con las tensiones en la unión del tubo con el fondo, que pueden ser mas elevadas. :twisted: :twisted:


No si le mete un cap semiesférico. Lo peor va a estar en el pistón. A éste sería bueno meterle un venteo.

Salud colegas
PD: Buena observación, siempre hay alguno que pone una brida ciega...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro